SiCoNaRA firmó acuerdo con las cámaras pesqueras

Tiene carácter de excepcional y apunta a evitar la pérdida de la temporada. Se mantiene el convenio vigente y establece una mejora salarial.

04 JUL 2025 - 14:36 | Actualizado 04 JUL 2025 - 14:37

El Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (Si.Co.Na.R.A.) informó que alcanzó un acuerdo con las cámaras empresariales que permitirá “reactivar la operatoria de la flota langostinera congeladora, preservando derechos fundamentales y logrando mejoras significativas en aspectos claves”.

La dirigencia gremial explicó que “este acuerdo temporario contempla una mejora en el salario básico, mantiene vigente el convenio, los acuerdos superadores, y deja sin efecto la pretensión empresaria de imponer un régimen de trabajo por temporada”.

Asimismo, se resaltó que en el acuerdo firmado “se sostienen los porcentajes de participación en la producción correspondiente a cada caso particular y se eliminan los topes que limitaban la distribución de las ganancias, permitiendo que un eventual aumento en el precio internacional del langostino se reparta de manera más equitativa y proporcional”.

Si.Co.Na.R.A. aclaró que el acuerdo es de “carácter excepcional y aplicable solo a la presente temporada” y que el mismo “fue adoptado ante inminente riesgo de perder completamente la campaña 2025, lo que hubiera significado dejar los buques amarrados hasta el próximo año”.

La dirigencia gremial aclaró que “esta situación no solo hubiese implicado la pérdida de ingresos para miles de familias marítimas, sino que también habría puesto en serio riesgo la continuidad de nuestra obra social”.

Por otra parte, los dirigentes sindicales puntualizaron que “es el actual gobierno nacional quien, no solo no ha generado las condiciones macroeconómicas necesarias para el desarrollo normal de la actividad pesquera, sino que ha sido uno de los principales factores que causaron esta crítica situación actual que nunca ocurrió en temporadas anteriores. A las medidas de ajuste se agrega la falta de políticas de fomento protectorias de la actividad pesquera, profundizando así la crisis del sector que golpea principalmente a los trabajadores2.

Desde el SICONARA se aclaró que “ningún acuerdo es ideal en un contexto como el actual, pero sí creemos que haber logrado este punto de equilibrio temporario nos permite resguardar lo esencial: el trabajo, el salario y la salud de nuestros/as compañeros/as, tanto activos/as como jubilados/as”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
04 JUL 2025 - 14:36

El Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (Si.Co.Na.R.A.) informó que alcanzó un acuerdo con las cámaras empresariales que permitirá “reactivar la operatoria de la flota langostinera congeladora, preservando derechos fundamentales y logrando mejoras significativas en aspectos claves”.

La dirigencia gremial explicó que “este acuerdo temporario contempla una mejora en el salario básico, mantiene vigente el convenio, los acuerdos superadores, y deja sin efecto la pretensión empresaria de imponer un régimen de trabajo por temporada”.

Asimismo, se resaltó que en el acuerdo firmado “se sostienen los porcentajes de participación en la producción correspondiente a cada caso particular y se eliminan los topes que limitaban la distribución de las ganancias, permitiendo que un eventual aumento en el precio internacional del langostino se reparta de manera más equitativa y proporcional”.

Si.Co.Na.R.A. aclaró que el acuerdo es de “carácter excepcional y aplicable solo a la presente temporada” y que el mismo “fue adoptado ante inminente riesgo de perder completamente la campaña 2025, lo que hubiera significado dejar los buques amarrados hasta el próximo año”.

La dirigencia gremial aclaró que “esta situación no solo hubiese implicado la pérdida de ingresos para miles de familias marítimas, sino que también habría puesto en serio riesgo la continuidad de nuestra obra social”.

Por otra parte, los dirigentes sindicales puntualizaron que “es el actual gobierno nacional quien, no solo no ha generado las condiciones macroeconómicas necesarias para el desarrollo normal de la actividad pesquera, sino que ha sido uno de los principales factores que causaron esta crítica situación actual que nunca ocurrió en temporadas anteriores. A las medidas de ajuste se agrega la falta de políticas de fomento protectorias de la actividad pesquera, profundizando así la crisis del sector que golpea principalmente a los trabajadores2.

Desde el SICONARA se aclaró que “ningún acuerdo es ideal en un contexto como el actual, pero sí creemos que haber logrado este punto de equilibrio temporario nos permite resguardar lo esencial: el trabajo, el salario y la salud de nuestros/as compañeros/as, tanto activos/as como jubilados/as”.