Agustín Pazos: "Esto no es una pasión, es una enfermedad"

El entrenador del seleccionado chubutense masculino, que logró el objetivo de mantenerse en la categoría "A" de los torneos argentinos, habló de su amor por el deporte de la bocha y el stick

07 JUL 2025 - 18:57 | Actualizado 07 JUL 2025 - 20:22

Agustín Pazos, DT del seleccionado, junto a uno de sus dirigidos, Juan Ignacio Fernández, visitaron el estudio de Jornada Stream y contaron sus sensaciones tras lograr el objetivo en el Campeonato Argentino. Además, hablaron de lo que sienten por este deporte.

"Cumplimos el objetivo, el desafío el año pasado era buscar el ascenso a la A y lo logramos, perdimos la final con La Rioja pero en lo personal sabía que íbamos a tener revancha contra ellos, nos iba a tocar para ver quien se quedaba en el A y fue así. Ellos fueron terceros en su zona y nosotros cuartos, nos cruzamos de nuevo y les ganamos 4 a 1 muy bien", expresó Pazos.

"Hay dos deportes dentro del hockey, uno es el sintético de arena y otro el sintético de agua, es otra cosa, en los gestos, en las bochas que tienen más poros, cambia la recepción, los golpes, ahora que jugamos en Rosario fue todo en canchas de agua. Nos tocaron rivales muy duros. Eran 16 equipos divididos en 4 grupos, 2 zona campeonato y 2 zona ascenso. Tuvimos que enfrentar un nivel muy alto, fueron golpes duros los primeros partidos que perdimos, pero no jugábamos desde el año pasado a este nivel, y por suerte ganamos el que había que ganar", agregó.

Sobre la realidad del hockey en la zona, comentó: "La clave es el desarrollo del hockey en inferiores, es una realidad del hockey del interior, no solo de Chubut, se están haciendo esfuerzos; pese a la poca cantidad de gente tenemos varios chicos en otras ligas, como La Plata, Buenos Aires, Córdoba. El pibe que se mete en hockey y se banca entrenar estar sin competir y se queda, es para toda la vida, esto no es una pasión, es una enfermedad, es algo distinto, sino uno elegiría otro deporte, acá cuesta horrores. Anivel clubes no hay una estructura fija, generalmente los más chicos juegan mechados con nenas. Siempre hay que buscarle el ingenio a esta realidad, cuesta mantener los equipos, se viven distintas realidades, es amateurismo en estado puro, negociar con la familia, el trabajo, el estudio".

El entrendor adelantó que dejará su cargo en el seleccionado: "Básicamente por cuestiones laborales que no me permiten dedicarle el tiempo y la energía que esto requiere, más los compromisos de viajes, entrenamientos y demás, voy a dejar mi lugar de entrenador".

También habló de lo que significó para él compartir cancha con su hijo: "Es algo que nunca soñé, había dejado de jugar, estaba dirigiendo, fue lindo dirigirlo, pero quería darle su espacio, y compartirlo como compañeros fue un placer enorme, recuerdo un gol que hicimos juntos, ese abrazo lo tengo en el alma, me queda para toda la vida".

Juani Fernández

Por su parte, Juan Ignacio Fernández, que se formó en Trelew RC y hoyjuega en Universitario de Córdoba contó que llegó al deporte "por influencia de amigos, me llevaron a los 12 al hockey, con Mario Pascual y 'Gonza' el hijo, fuimos a probar para jugar en Los Evita, con el DT 'Juampi' Elorriaga, entrenábamos fútbol y después hockey en Trelew RC, pero a los 13 ya me quedé solo con hockey".

"Me fui a estudiar el año pasado educación física a Córdoba, juego en Universitario, estoy muy contento, me dieron un lugar y este año jugamos en Tucumán la Súper Liga Argentina, quedamos terceros. Me siento muy parte del grupo y me abrieron las puertas muy rápido. Me toca rotar entre Intermedia y Primera".

Con solo 19 años, Juani recordó que ya jugó "en 2021 el Regional A con Trelew, 2022 la Súper Liga con Trelew, y desde 2022 con el seleccionado, además de los torneos que he disputado con Universitario. Son grandes pasos y estoy muy feliz".

Por último, dijo: "En cada torneo que me toca viajar es relegar un poco de días en la facultad, pero estamos totalmente orgullosos de tener esta enfermedad".

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 JUL 2025 - 18:57

Agustín Pazos, DT del seleccionado, junto a uno de sus dirigidos, Juan Ignacio Fernández, visitaron el estudio de Jornada Stream y contaron sus sensaciones tras lograr el objetivo en el Campeonato Argentino. Además, hablaron de lo que sienten por este deporte.

"Cumplimos el objetivo, el desafío el año pasado era buscar el ascenso a la A y lo logramos, perdimos la final con La Rioja pero en lo personal sabía que íbamos a tener revancha contra ellos, nos iba a tocar para ver quien se quedaba en el A y fue así. Ellos fueron terceros en su zona y nosotros cuartos, nos cruzamos de nuevo y les ganamos 4 a 1 muy bien", expresó Pazos.

"Hay dos deportes dentro del hockey, uno es el sintético de arena y otro el sintético de agua, es otra cosa, en los gestos, en las bochas que tienen más poros, cambia la recepción, los golpes, ahora que jugamos en Rosario fue todo en canchas de agua. Nos tocaron rivales muy duros. Eran 16 equipos divididos en 4 grupos, 2 zona campeonato y 2 zona ascenso. Tuvimos que enfrentar un nivel muy alto, fueron golpes duros los primeros partidos que perdimos, pero no jugábamos desde el año pasado a este nivel, y por suerte ganamos el que había que ganar", agregó.

Sobre la realidad del hockey en la zona, comentó: "La clave es el desarrollo del hockey en inferiores, es una realidad del hockey del interior, no solo de Chubut, se están haciendo esfuerzos; pese a la poca cantidad de gente tenemos varios chicos en otras ligas, como La Plata, Buenos Aires, Córdoba. El pibe que se mete en hockey y se banca entrenar estar sin competir y se queda, es para toda la vida, esto no es una pasión, es una enfermedad, es algo distinto, sino uno elegiría otro deporte, acá cuesta horrores. Anivel clubes no hay una estructura fija, generalmente los más chicos juegan mechados con nenas. Siempre hay que buscarle el ingenio a esta realidad, cuesta mantener los equipos, se viven distintas realidades, es amateurismo en estado puro, negociar con la familia, el trabajo, el estudio".

El entrendor adelantó que dejará su cargo en el seleccionado: "Básicamente por cuestiones laborales que no me permiten dedicarle el tiempo y la energía que esto requiere, más los compromisos de viajes, entrenamientos y demás, voy a dejar mi lugar de entrenador".

También habló de lo que significó para él compartir cancha con su hijo: "Es algo que nunca soñé, había dejado de jugar, estaba dirigiendo, fue lindo dirigirlo, pero quería darle su espacio, y compartirlo como compañeros fue un placer enorme, recuerdo un gol que hicimos juntos, ese abrazo lo tengo en el alma, me queda para toda la vida".

Juani Fernández

Por su parte, Juan Ignacio Fernández, que se formó en Trelew RC y hoyjuega en Universitario de Córdoba contó que llegó al deporte "por influencia de amigos, me llevaron a los 12 al hockey, con Mario Pascual y 'Gonza' el hijo, fuimos a probar para jugar en Los Evita, con el DT 'Juampi' Elorriaga, entrenábamos fútbol y después hockey en Trelew RC, pero a los 13 ya me quedé solo con hockey".

"Me fui a estudiar el año pasado educación física a Córdoba, juego en Universitario, estoy muy contento, me dieron un lugar y este año jugamos en Tucumán la Súper Liga Argentina, quedamos terceros. Me siento muy parte del grupo y me abrieron las puertas muy rápido. Me toca rotar entre Intermedia y Primera".

Con solo 19 años, Juani recordó que ya jugó "en 2021 el Regional A con Trelew, 2022 la Súper Liga con Trelew, y desde 2022 con el seleccionado, además de los torneos que he disputado con Universitario. Son grandes pasos y estoy muy feliz".

Por último, dijo: "En cada torneo que me toca viajar es relegar un poco de días en la facultad, pero estamos totalmente orgullosos de tener esta enfermedad".