Conoce las actividades por el mes del desembarco galés

Durante todo el mes de julio en Trelew y la zona se realizarán actividades conmemorativas por el aniversario 160 del Desembarco gales.

16 JUL 2025 - 11:18 | Actualizado 16 JUL 2025 - 11:37

En el marco del 160 aniversario del Desembarco de los colonos galeses en las costas de Chubut, la Asociación San David de Trelew invita al publico en genera a participar de la celebración denominada “mes del Desembarco”. Durante todo el mes, habrá disponibilidad en la oficina de escarapelas; stickers; tazas; mates; bombillas; llaveros y bolsos alusivos a la fecha, además de libros de literatura regional. Los festejos comenzaron el pasado 28 de junio con una charla-disertación sobre la labor de Matthew Henry Jones, autor de la obra “Trelew, un desafío patagónico”.

La tradicional entidad se encuentra trabajando con varias instituciones: Municipalidad de Trelew; Municipalidad de Rawson; Eisteddfod del Chubut; Ysgol yr Hendre; Ministerio de Producción del Chubut; Secretaría de Ciencia del Chubut; Subsecretaría de Cultura del Chubut; INTA; INSHIS de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; CENPAT-CONICET, Club de Regatas de Rawson, Instituto Superior de Gastronomía, entre otras.

Además de los eventos anunciados, la institución ofrecerá material a través de sus redes sociales: Facebook (Asociación San David); Instagram (@dewissanttrelew) y YouTube (San David Trelew). Este miércoles continúa la agenda con el encuentro “Ventana a la Palabra” de 16 a 18 horas, en el salón del primer piso de la Asociación San David de Trelew, organizado por el Grupo Literario Encuentro en homenaje al 28 de julio de 1865. Con entrada libre y gratuita, y transmisión en vivo.

El viernes 18 de julio se inaugurará en el Museo Municipal de Artes Visuales una muestra fotográfica de familias del Valle, con la interpretación de obras en arpa, instrumento tradicional de la cultura galesa. La cita es a las 13 horas.

El día lunes 21 de julio a las 19:30 en los Altos de la Asociación San David, la Magister Sandra Lubén Jones ofrecerá la charla “De Gales a la Patagonia: trayectoria de una lengua que aún nos nombra”. La entrada es libre y gratuita. Los días martes 22 y miércoles 23 a las 9 y a las 11 horas, se proyectará para escuelas secundarias el documental Poncho Mamgu, en el Espacio INCAA de Trelew (9 de julio 655).

El miércoles 23 de julio a las 17 horas en la capilla Moriah de Trelew (Rivadavia y Moriah, Barrio San Benito), el profesor Leonardo De Bella presentará el Conversatorio: “Ventanales a la Historia de la Colonia. Los libros de Abraham Matthews y Lewis Jones. ¿Qué leemos cuando los leemos?” La entrada es libre y gratuita.

El día jueves 24 de julio a las 17 horas en la capilla Tabernacl de Trelew (Belgrano 341), se desarrollará un conversatorio sobre William Meloch Hughes. La exposición estará a cargo de Donald Thomas, editor del diario El Regional. La entrada es libre y gratuita.

El sábado 26 de julio la escuela bilingüe “Ysgol yr Hendre” ofrecerá servicio de té tradicional galés en el Salón Cincuentenario de la Asociación de 16 a 19 horas, con concierto del coro escolar. Las tarjetas se adquieren comunicándose al teléfono 2804-672381 y tienen un valor promocional de $24.000 hasta el 22 de julio. Hay disponibilidad de servicio sin gluten con reserva previa.

El domingo 27 de julio a las 10:30 horas, se realizará la tradicional regata “Bajada de los Colonos”, organizada por el Club de Regatas de Rawson, con instancia competitiva y recreativa. La inscripción tiene un costo de $5000. Lo recaudado en el buffet será a beneficio de Alessandro Russo, palista que competirá en el Mundial en Hungría.

En las capillas Moriah y Nazareth de Trelew, el domingo 27 de julio habrá circuito especial en ocasión de la celebración del Desembarco, en horario de 14 a 18 horas. Para más información, dirigirse a las redes sociales Capillas Galesas Trelew. El mismo domingo 27 de julio se proyectará Los Huesos de Catherine, con la presencia de su realizador, Ricardo Preve, que viajará especialmente para la ocasión. Se trata de un documental que narra la historia de Catherine Roberts de Davies, una de las mujeres a bordo del Mimosa, que falleció en la costa chubutense a pocos días de llegar.

Se desarrolla a lo largo de tres ejes narrativos: entrevistas con los investigadores del CENPAT-CONICET, el seguimiento del viaje de Nia Owen Ritchie -descendiente de la tía abuela materna de Catherine Roberts- de Gales a Puerto Madryn, y una recreación histórica del personaje de Catherine Roberts con la participación de una actriz y actores locales; vestuario y arte de la época. La cita es a las 19 horas en el salón del primer piso de la Asociación San David. La entrada es libre y gratuita. En esta oportunidad, esta actividad está organizada en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia, y contará con la presencia de Ricardo Preve, investigadoras del CENPAT -CONICET y actores del cortometraje.

Para finalizar la jornada del domingo 27 de julio y en vísperas del 160 aniversario del arribo de colonos galeses en costas chubutenses, se celebrará una Velada de Gala en el salón Cincuentenario de la Asociación San David (San Martín 88) a las 22 horas, con entrada libre y gratuita. El Día del Desembarco, lunes 28 de julio, el Acto Central organizado en esta ocasión por la Asociación San David de Trelew, la congregación de la capilla Berwyn y la Municipalidad de Rawson, tendrá lugar a las 10 horas en la capilla Berwyn de la ciudad capitalina. En Trelew, se hará un Acto Conmemorativo y culto del Desembarco en la capilla y solar histórico Moriah (calles Moriah y Rivadavia) a las 15:30 horas.

Se hará la proyección de un cortometraje sobre el armonio que vino en el Velero Mimosa con la familia de Robert Thomas. El coro de la capilla interpretará himnos en idioma galés. El jueves 31 de julio, en el Museo Regional “Pueblo de Luis” a las 10 horas, se emplazará una cápsula del tiempo, con cartas que escribirán alumnos de escuelas primarias de Trelew. Será ubicada dentro del antiguo buzón del correo instalado en el frente del Museo. Contará con la actuación artística del Coro Juvenil Municipal de Arte, dirigido por Franco Zárate, entre otras presentaciones.

El Eisteddfod del Chubut, por su parte, participa de esta celebración con el lanzamiento del concurso de la Tapa del Eisteddfod del Chubut 2026. Las bases y condiciones para participar, están publicadas en sus redes sociales. Para más información sobre los eventos del Mes del Desembarco, dirigirse a las redes sociales de la Asociación San David: Facebook (Asociación San David); Instagram (@dewissanttrelew).

16 JUL 2025 - 11:18

En el marco del 160 aniversario del Desembarco de los colonos galeses en las costas de Chubut, la Asociación San David de Trelew invita al publico en genera a participar de la celebración denominada “mes del Desembarco”. Durante todo el mes, habrá disponibilidad en la oficina de escarapelas; stickers; tazas; mates; bombillas; llaveros y bolsos alusivos a la fecha, además de libros de literatura regional. Los festejos comenzaron el pasado 28 de junio con una charla-disertación sobre la labor de Matthew Henry Jones, autor de la obra “Trelew, un desafío patagónico”.

La tradicional entidad se encuentra trabajando con varias instituciones: Municipalidad de Trelew; Municipalidad de Rawson; Eisteddfod del Chubut; Ysgol yr Hendre; Ministerio de Producción del Chubut; Secretaría de Ciencia del Chubut; Subsecretaría de Cultura del Chubut; INTA; INSHIS de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; CENPAT-CONICET, Club de Regatas de Rawson, Instituto Superior de Gastronomía, entre otras.

Además de los eventos anunciados, la institución ofrecerá material a través de sus redes sociales: Facebook (Asociación San David); Instagram (@dewissanttrelew) y YouTube (San David Trelew). Este miércoles continúa la agenda con el encuentro “Ventana a la Palabra” de 16 a 18 horas, en el salón del primer piso de la Asociación San David de Trelew, organizado por el Grupo Literario Encuentro en homenaje al 28 de julio de 1865. Con entrada libre y gratuita, y transmisión en vivo.

El viernes 18 de julio se inaugurará en el Museo Municipal de Artes Visuales una muestra fotográfica de familias del Valle, con la interpretación de obras en arpa, instrumento tradicional de la cultura galesa. La cita es a las 13 horas.

El día lunes 21 de julio a las 19:30 en los Altos de la Asociación San David, la Magister Sandra Lubén Jones ofrecerá la charla “De Gales a la Patagonia: trayectoria de una lengua que aún nos nombra”. La entrada es libre y gratuita. Los días martes 22 y miércoles 23 a las 9 y a las 11 horas, se proyectará para escuelas secundarias el documental Poncho Mamgu, en el Espacio INCAA de Trelew (9 de julio 655).

El miércoles 23 de julio a las 17 horas en la capilla Moriah de Trelew (Rivadavia y Moriah, Barrio San Benito), el profesor Leonardo De Bella presentará el Conversatorio: “Ventanales a la Historia de la Colonia. Los libros de Abraham Matthews y Lewis Jones. ¿Qué leemos cuando los leemos?” La entrada es libre y gratuita.

El día jueves 24 de julio a las 17 horas en la capilla Tabernacl de Trelew (Belgrano 341), se desarrollará un conversatorio sobre William Meloch Hughes. La exposición estará a cargo de Donald Thomas, editor del diario El Regional. La entrada es libre y gratuita.

El sábado 26 de julio la escuela bilingüe “Ysgol yr Hendre” ofrecerá servicio de té tradicional galés en el Salón Cincuentenario de la Asociación de 16 a 19 horas, con concierto del coro escolar. Las tarjetas se adquieren comunicándose al teléfono 2804-672381 y tienen un valor promocional de $24.000 hasta el 22 de julio. Hay disponibilidad de servicio sin gluten con reserva previa.

El domingo 27 de julio a las 10:30 horas, se realizará la tradicional regata “Bajada de los Colonos”, organizada por el Club de Regatas de Rawson, con instancia competitiva y recreativa. La inscripción tiene un costo de $5000. Lo recaudado en el buffet será a beneficio de Alessandro Russo, palista que competirá en el Mundial en Hungría.

En las capillas Moriah y Nazareth de Trelew, el domingo 27 de julio habrá circuito especial en ocasión de la celebración del Desembarco, en horario de 14 a 18 horas. Para más información, dirigirse a las redes sociales Capillas Galesas Trelew. El mismo domingo 27 de julio se proyectará Los Huesos de Catherine, con la presencia de su realizador, Ricardo Preve, que viajará especialmente para la ocasión. Se trata de un documental que narra la historia de Catherine Roberts de Davies, una de las mujeres a bordo del Mimosa, que falleció en la costa chubutense a pocos días de llegar.

Se desarrolla a lo largo de tres ejes narrativos: entrevistas con los investigadores del CENPAT-CONICET, el seguimiento del viaje de Nia Owen Ritchie -descendiente de la tía abuela materna de Catherine Roberts- de Gales a Puerto Madryn, y una recreación histórica del personaje de Catherine Roberts con la participación de una actriz y actores locales; vestuario y arte de la época. La cita es a las 19 horas en el salón del primer piso de la Asociación San David. La entrada es libre y gratuita. En esta oportunidad, esta actividad está organizada en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia, y contará con la presencia de Ricardo Preve, investigadoras del CENPAT -CONICET y actores del cortometraje.

Para finalizar la jornada del domingo 27 de julio y en vísperas del 160 aniversario del arribo de colonos galeses en costas chubutenses, se celebrará una Velada de Gala en el salón Cincuentenario de la Asociación San David (San Martín 88) a las 22 horas, con entrada libre y gratuita. El Día del Desembarco, lunes 28 de julio, el Acto Central organizado en esta ocasión por la Asociación San David de Trelew, la congregación de la capilla Berwyn y la Municipalidad de Rawson, tendrá lugar a las 10 horas en la capilla Berwyn de la ciudad capitalina. En Trelew, se hará un Acto Conmemorativo y culto del Desembarco en la capilla y solar histórico Moriah (calles Moriah y Rivadavia) a las 15:30 horas.

Se hará la proyección de un cortometraje sobre el armonio que vino en el Velero Mimosa con la familia de Robert Thomas. El coro de la capilla interpretará himnos en idioma galés. El jueves 31 de julio, en el Museo Regional “Pueblo de Luis” a las 10 horas, se emplazará una cápsula del tiempo, con cartas que escribirán alumnos de escuelas primarias de Trelew. Será ubicada dentro del antiguo buzón del correo instalado en el frente del Museo. Contará con la actuación artística del Coro Juvenil Municipal de Arte, dirigido por Franco Zárate, entre otras presentaciones.

El Eisteddfod del Chubut, por su parte, participa de esta celebración con el lanzamiento del concurso de la Tapa del Eisteddfod del Chubut 2026. Las bases y condiciones para participar, están publicadas en sus redes sociales. Para más información sobre los eventos del Mes del Desembarco, dirigirse a las redes sociales de la Asociación San David: Facebook (Asociación San David); Instagram (@dewissanttrelew).