“Hay casi 200 niñas y niños, incluidos bebés, que necesitan un trasplante”

Ekatherina, de dos años, necesita un trasplante de corazón: “Está en emergencia nacional y no sabemos cuánto más va a aguantar” dijo su mamá en Jornada Radio. Hay casi 200 niñas y niños menores de 18 años, incluidos bebés, que necesitan un trasplante.

16 JUL 2025 - 17:13 | Actualizado 16 JUL 2025 - 19:05

Ekatherinatiene dos años,hace catorce meses permanece internada en el Hospital Italiano de Buenos Aires y se encuentra en emergencia nacional a la espera de un trasplante de corazón. Su mamá, Anastasia, impulsa una campaña para visibilizar su historia y concientizar sobre la donación pediátrica de órganos.“Ella es prioridad para trasplantarse, tras el estado clínico y también por el tiempo que ya viene esperando”, explicó en Jornada Radio.

Sin embargo, aún no hubo ningún operativo compatible. “No hubo nadie compatibleen grupo sanguíneo, en tamaño, que también es un tema bastante delicado en pediatría”.

La historia de “Eca” comenzó antes de nacer. “Nació con una cardiopatía congénita, a mí me la descubrieron en el embarazo y empecé a tener atención en el Hospital Italiano”, contó Anastasia. “Desde que nacióel corazoncito empezó a luchar. Se sometió a tres cirugías a corazón abierto, la primera a los cinco días de vida. Fue todo muy complejo, fue un proceso muy duro”.

Además, señaló que la beba “terminó con una traqueotomía porque su corazoncito necesitaba una ayuda de soporte respiratorio” y que atravesó “miles de intervenciones, miles de recaídas; el Hospital es su casa y fueuna batalla que sigue”.

Anastasia destacó el acompañamiento del equipo médico: “Estamos extremadamente agradecidos. Son excelentes profesionales, todos son muy humanos. Siempre nos acompañaron y nos tuvieron en cuenta para todo”.

A través de las redes sociales, la familia busca generar conciencia sobre la donación pediátrica. “Mucha gente no lo sabe, pero hay casi 200 niñas y niños menores de 18 años, incluidos bebés, que necesitan un trasplante”, explicó. “Por la Ley Justina, los menores no son donantes presuntosy toca a los padres decidir qué quieren hacer”.

“Estaría bueno que esto se hable más, que no sea un tema tabú. Es tomar una decisión tan difícil en un momento tan difícil. El mensaje tiene que llegar a una familia en específico que, lamentablemente, va a pasar por esa situación”.

La campaña se difunde a través de la cuenta de Instagram @uncorazonparaecaterina, con información, folletos y material descargable para compartir. “Ayudas, buenas energías y la difusión de este caso es lo que puede hacer la gente para colaborar con Ekatherina”, cerró su mamá. “Es un trabajo de hormiga, ir de familia en familia, persona por persona. Y ese corazón puede llegar”.

16 JUL 2025 - 17:13

Ekatherinatiene dos años,hace catorce meses permanece internada en el Hospital Italiano de Buenos Aires y se encuentra en emergencia nacional a la espera de un trasplante de corazón. Su mamá, Anastasia, impulsa una campaña para visibilizar su historia y concientizar sobre la donación pediátrica de órganos.“Ella es prioridad para trasplantarse, tras el estado clínico y también por el tiempo que ya viene esperando”, explicó en Jornada Radio.

Sin embargo, aún no hubo ningún operativo compatible. “No hubo nadie compatibleen grupo sanguíneo, en tamaño, que también es un tema bastante delicado en pediatría”.

La historia de “Eca” comenzó antes de nacer. “Nació con una cardiopatía congénita, a mí me la descubrieron en el embarazo y empecé a tener atención en el Hospital Italiano”, contó Anastasia. “Desde que nacióel corazoncito empezó a luchar. Se sometió a tres cirugías a corazón abierto, la primera a los cinco días de vida. Fue todo muy complejo, fue un proceso muy duro”.

Además, señaló que la beba “terminó con una traqueotomía porque su corazoncito necesitaba una ayuda de soporte respiratorio” y que atravesó “miles de intervenciones, miles de recaídas; el Hospital es su casa y fueuna batalla que sigue”.

Anastasia destacó el acompañamiento del equipo médico: “Estamos extremadamente agradecidos. Son excelentes profesionales, todos son muy humanos. Siempre nos acompañaron y nos tuvieron en cuenta para todo”.

A través de las redes sociales, la familia busca generar conciencia sobre la donación pediátrica. “Mucha gente no lo sabe, pero hay casi 200 niñas y niños menores de 18 años, incluidos bebés, que necesitan un trasplante”, explicó. “Por la Ley Justina, los menores no son donantes presuntosy toca a los padres decidir qué quieren hacer”.

“Estaría bueno que esto se hable más, que no sea un tema tabú. Es tomar una decisión tan difícil en un momento tan difícil. El mensaje tiene que llegar a una familia en específico que, lamentablemente, va a pasar por esa situación”.

La campaña se difunde a través de la cuenta de Instagram @uncorazonparaecaterina, con información, folletos y material descargable para compartir. “Ayudas, buenas energías y la difusión de este caso es lo que puede hacer la gente para colaborar con Ekatherina”, cerró su mamá. “Es un trabajo de hormiga, ir de familia en familia, persona por persona. Y ese corazón puede llegar”.