Inicialmente iba a desarrollarse en el Hotel Comodoro, pero se descartó por no cumplir con las condiciones de accesibilidad necesarias. “En un principio iba a ser el Hotel Comodoro, un hotel que realmente no reunía las condiciones de accesibilidad, lo cual es sumamente importante cuando hablamos de personas con discapacidad”, explicó una de las representantes del Consejo. “Finalmente conocimos el nuevo lugar, que va a ser el Hotel Austral, y es lo que estamos comenzando a difundir ante la comunidad”.
Desde el Consejo expresaron su preocupación por los efectos que puede tener la falta de información. “El que las personas no estén informadas acerca de este cambio de lugar puede decantar en una suspensión de la pensión, y lo cual hoy, realmente, el contexto es muy complicado”.
Según datos extraoficiales, unas 1.800 personas fueron citadas para el operativo, aunque desde el Consejo creen que podrían ser más. Aclararon además que no se trata exclusivamente de personas con CUD, sino también de personas con condiciones de salud que justifiquen la pensión. “No existen las pensiones por discapacidad, sino que son pensiones por invalidez laboral las que se brindan”, explicaron.
También recordaron que muchas personas no recibieron la carta documento por distintos motivos, como cambios de domicilio o ausencia al momento de la entrega. En esos casos, se recomienda acercarse a la oficina local de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ubicada en Belgrano y Ameghino, de 8 a 13 horas, donde personal autorizado puede verificar en el sistema si la persona tiene un turno asignado.
Además, se reiteró que quienes concurran deben llevar la documentación relacionada con el diagnóstico por el cual se otorgó la pensión.
“Nosotros le decimos a la gente que lleve la documentación lo más actualizada que tengan referida a su diagnóstico. Si sos paciente del Hospital Regional, están otorgando constancias tanto en salud mental como en el área de rehabilitación, de 8 a 13 horas”, explicaron Luciana Bordon y Johana Paterlini en diálogo con Jornada Radio.
En cuanto a las consecuencias de no presentarse, desde el Consejo fueron cautos pero enfáticos: “No sabríamos decir con certeza si se pierde la pensión, pero es una probabilidad, y por eso apuntamos a que se presenten con lo que tengan”.
Para más información, recomiendan consultar directamente con la oficina local de ANDIS o seguir los canales oficiales de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Inicialmente iba a desarrollarse en el Hotel Comodoro, pero se descartó por no cumplir con las condiciones de accesibilidad necesarias. “En un principio iba a ser el Hotel Comodoro, un hotel que realmente no reunía las condiciones de accesibilidad, lo cual es sumamente importante cuando hablamos de personas con discapacidad”, explicó una de las representantes del Consejo. “Finalmente conocimos el nuevo lugar, que va a ser el Hotel Austral, y es lo que estamos comenzando a difundir ante la comunidad”.
Desde el Consejo expresaron su preocupación por los efectos que puede tener la falta de información. “El que las personas no estén informadas acerca de este cambio de lugar puede decantar en una suspensión de la pensión, y lo cual hoy, realmente, el contexto es muy complicado”.
Según datos extraoficiales, unas 1.800 personas fueron citadas para el operativo, aunque desde el Consejo creen que podrían ser más. Aclararon además que no se trata exclusivamente de personas con CUD, sino también de personas con condiciones de salud que justifiquen la pensión. “No existen las pensiones por discapacidad, sino que son pensiones por invalidez laboral las que se brindan”, explicaron.
También recordaron que muchas personas no recibieron la carta documento por distintos motivos, como cambios de domicilio o ausencia al momento de la entrega. En esos casos, se recomienda acercarse a la oficina local de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ubicada en Belgrano y Ameghino, de 8 a 13 horas, donde personal autorizado puede verificar en el sistema si la persona tiene un turno asignado.
Además, se reiteró que quienes concurran deben llevar la documentación relacionada con el diagnóstico por el cual se otorgó la pensión.
“Nosotros le decimos a la gente que lleve la documentación lo más actualizada que tengan referida a su diagnóstico. Si sos paciente del Hospital Regional, están otorgando constancias tanto en salud mental como en el área de rehabilitación, de 8 a 13 horas”, explicaron Luciana Bordon y Johana Paterlini en diálogo con Jornada Radio.
En cuanto a las consecuencias de no presentarse, desde el Consejo fueron cautos pero enfáticos: “No sabríamos decir con certeza si se pierde la pensión, pero es una probabilidad, y por eso apuntamos a que se presenten con lo que tengan”.
Para más información, recomiendan consultar directamente con la oficina local de ANDIS o seguir los canales oficiales de la Agencia Nacional de Discapacidad.