Con el inicio de las vacaciones de invierno en otras provincias, principalmente Buenos Aires, hay expectativas acerca del arribo de visitantes a la zona cordillerana. El secretario de Turismo de Trevelin, Juan Peralta, indicó que desde el viernes paulatinamente el público va arribando a la localidad, y en la oficina de informes se está registrando gente de provincias del norte del país.
También se esperan nevadas, y en este aspecto el funcionario dijo que hay buenas perspectivas de acuerdo a lo que aparece en el pronóstico para los próximos días. Subrayó que turistas salieron a pasear a caballo en Sierra Colorada, encontraron nieve en las partes altas y el domingo pudieron observar que cayó una leve nevisca como para pintar el paisaje.
Peralta analizó que algunos visitantes llegaron porque se les terminaba el periodo de vacaciones, y otros que tienen la posibilidad reprograman el viaje a la zona para más adelante, apostando a que haya nieve y que el centro de esquí La Hoya abra al público.
La emergencia
El secretario de Turismo del pueblo del molino se refirió a la declaración de la emergencia económica en la Comarca Andina, y sostuvo que es lo que ocurre con los destinos turísticos de la Argentina, y tiene que ver con la recesión económica y el ajuste a los bolsillos que hace el gobierno nacional de Javier Milei.
En este contexto -señaló-, la gente no viaja o lo hace a lugares más cercanos por menos días, contrastando con lo que ocurría años atrás como el 2022 y 2023, cuando se incentivaba el turismo con el programa Pre Viaje” y las temporadas de invierno fueron muy buenas.
Para Juan Peralta la recesión afecta mucho, con baja del consumo más allá del número de la inflación que da el gobierno; presencia de menos turistas y comercios que no tienen ventas. “Esto le explota a cada comerciante cuando tiene que afrontar los gastos fijos”, remarcó.
Comentó que la situación de la Comarca Andina no es porque se haga mal la promoción del destino, sino que es una crisis que afecta a todos los sectores en el país, e impacta en una baja en la presencia de turistas.
El funcionario lamentó que la situación incide en la caída de fuentes de trabajo, como también se nota en el efecto multiplicador, ya que el turismo abona la estadía, gasta en comidas y consume en distintos rubros, y la economía se mueve.
Con este panorama, Peralta opinó que está viene que las Cámaras empresariales de la Comarca Andina se hayan reunido para evaluar lo que está ocurriendo, y declarado la emergencia económica.
Con el inicio de las vacaciones de invierno en otras provincias, principalmente Buenos Aires, hay expectativas acerca del arribo de visitantes a la zona cordillerana. El secretario de Turismo de Trevelin, Juan Peralta, indicó que desde el viernes paulatinamente el público va arribando a la localidad, y en la oficina de informes se está registrando gente de provincias del norte del país.
También se esperan nevadas, y en este aspecto el funcionario dijo que hay buenas perspectivas de acuerdo a lo que aparece en el pronóstico para los próximos días. Subrayó que turistas salieron a pasear a caballo en Sierra Colorada, encontraron nieve en las partes altas y el domingo pudieron observar que cayó una leve nevisca como para pintar el paisaje.
Peralta analizó que algunos visitantes llegaron porque se les terminaba el periodo de vacaciones, y otros que tienen la posibilidad reprograman el viaje a la zona para más adelante, apostando a que haya nieve y que el centro de esquí La Hoya abra al público.
La emergencia
El secretario de Turismo del pueblo del molino se refirió a la declaración de la emergencia económica en la Comarca Andina, y sostuvo que es lo que ocurre con los destinos turísticos de la Argentina, y tiene que ver con la recesión económica y el ajuste a los bolsillos que hace el gobierno nacional de Javier Milei.
En este contexto -señaló-, la gente no viaja o lo hace a lugares más cercanos por menos días, contrastando con lo que ocurría años atrás como el 2022 y 2023, cuando se incentivaba el turismo con el programa Pre Viaje” y las temporadas de invierno fueron muy buenas.
Para Juan Peralta la recesión afecta mucho, con baja del consumo más allá del número de la inflación que da el gobierno; presencia de menos turistas y comercios que no tienen ventas. “Esto le explota a cada comerciante cuando tiene que afrontar los gastos fijos”, remarcó.
Comentó que la situación de la Comarca Andina no es porque se haga mal la promoción del destino, sino que es una crisis que afecta a todos los sectores en el país, e impacta en una baja en la presencia de turistas.
El funcionario lamentó que la situación incide en la caída de fuentes de trabajo, como también se nota en el efecto multiplicador, ya que el turismo abona la estadía, gasta en comidas y consume en distintos rubros, y la economía se mueve.
Con este panorama, Peralta opinó que está viene que las Cámaras empresariales de la Comarca Andina se hayan reunido para evaluar lo que está ocurriendo, y declarado la emergencia económica.