“Hace rato que vengo diciendo que el peronismo, en sus militantes, simpatizantes y adherentes, está muy bien, se lo ve muy bien en la calle. Abajo hay ganas, faltaba a nivel dirigencial”, señaló este martes Guillermo Moreno, el exsecretario de Comercio y dirigente peronista en una entrevista con el programa “Lo mejor está por venir”, en Jornada Stream.
Moreno contó detalles de las reuniones que lo incluyeron y que culminaron con un proceso de unidad en las listas para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre, bajo el Frente Fuerza Patria: “Lo vi muy sólido a (Sergio) Massa; lo vi muy bien a Máximo (Kirchner); y la vi muy bien a Cristina. Cuando la vi me dije ‘es la mejor Cristina que conocí’, con mirada lateral, escuchando. Y veo que estamos discutiendo los temas relevantes que se van a plantear en la selección de diputados nacionales de la Provincia de Buenos Aires. Ahí es donde se tiene que empezar a discutir el proyecto de país”.
Para Moreno, “cada tanto en la política se discute el proyecto de país. Después eso se consolida por diez, veinte, treinta años y ahí te la pasás discutiendo por los cargos. El ejemplo es la elección de 1999, cuando los dos frentes que competían planteaban seguir con el Plan de Convertibilidad y el esquema de acumulación de capital no se discutía. Bueno, eso a los dos años fracasó y fue un error de la política, claramente. Ahora se está discutiendo un proyecto de país y no hay muchas alternativas”, agregó.
Según su visión, “creo que se viene imponiendo raudamente que tenemos que volver a ser un país industrial, con todo lo que eso significa en términos del poder adquisitivo del salario que se calcula en función de los alimentos básicos. Entonces, tenés que tener alimentos básicos abundantes y baratos; y todo lo que implica la rentabilidad empresaria con un insumo crítico como es el energético”.
“Un Gobierno tiene que generar las bases para que se encuentren el capital y el trabajo. Rama por rama, sector por sector, tanto el capital y el trabajo, entendiendo la lógica de acumulación del capital, ver qué es lo que vamos a hacer. ¿Pero quién lo va a decidir? ¿Un planificador burócrata del Estado? Eso es una estupidez. Lo tienen que hacer el movimiento obrero y los empresarios que conocen a todos los sectores y saben lo que hay que hacer”, señaló Moreno.
“Si alguien sabe de economía son los secretarios generales de los sindicatos y los empresarios. Y, obviamente, alguno que estudió economía. Pero ¿cuándo hay un modelo de desarrollo? Cuando hay un plan económico que lo hacen la fuerza del trabajo y la fuerza de la producción”.
Sobre las próximas elecciones parlamentarias del 26 de octubre, Moreno pronosticó un triunfo del peronismo en todo el país: “Creo que el peronismo va a ganar en todo el país, inclusive en Chubut. (Nacho) Torres tiene lo suyo, es un buen candidato, buen gobernador, hace lo que puede con este Gobierno nacional, como (Axel) Kicillof. Torres hasta me cae simpático, tiene para aportar desde la oposición. Pero la ola peronista lo va a tapar también”, sentenció Moreno.
Mirá la entrevista completa
“Hace rato que vengo diciendo que el peronismo, en sus militantes, simpatizantes y adherentes, está muy bien, se lo ve muy bien en la calle. Abajo hay ganas, faltaba a nivel dirigencial”, señaló este martes Guillermo Moreno, el exsecretario de Comercio y dirigente peronista en una entrevista con el programa “Lo mejor está por venir”, en Jornada Stream.
Moreno contó detalles de las reuniones que lo incluyeron y que culminaron con un proceso de unidad en las listas para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre, bajo el Frente Fuerza Patria: “Lo vi muy sólido a (Sergio) Massa; lo vi muy bien a Máximo (Kirchner); y la vi muy bien a Cristina. Cuando la vi me dije ‘es la mejor Cristina que conocí’, con mirada lateral, escuchando. Y veo que estamos discutiendo los temas relevantes que se van a plantear en la selección de diputados nacionales de la Provincia de Buenos Aires. Ahí es donde se tiene que empezar a discutir el proyecto de país”.
Para Moreno, “cada tanto en la política se discute el proyecto de país. Después eso se consolida por diez, veinte, treinta años y ahí te la pasás discutiendo por los cargos. El ejemplo es la elección de 1999, cuando los dos frentes que competían planteaban seguir con el Plan de Convertibilidad y el esquema de acumulación de capital no se discutía. Bueno, eso a los dos años fracasó y fue un error de la política, claramente. Ahora se está discutiendo un proyecto de país y no hay muchas alternativas”, agregó.
Según su visión, “creo que se viene imponiendo raudamente que tenemos que volver a ser un país industrial, con todo lo que eso significa en términos del poder adquisitivo del salario que se calcula en función de los alimentos básicos. Entonces, tenés que tener alimentos básicos abundantes y baratos; y todo lo que implica la rentabilidad empresaria con un insumo crítico como es el energético”.
“Un Gobierno tiene que generar las bases para que se encuentren el capital y el trabajo. Rama por rama, sector por sector, tanto el capital y el trabajo, entendiendo la lógica de acumulación del capital, ver qué es lo que vamos a hacer. ¿Pero quién lo va a decidir? ¿Un planificador burócrata del Estado? Eso es una estupidez. Lo tienen que hacer el movimiento obrero y los empresarios que conocen a todos los sectores y saben lo que hay que hacer”, señaló Moreno.
“Si alguien sabe de economía son los secretarios generales de los sindicatos y los empresarios. Y, obviamente, alguno que estudió economía. Pero ¿cuándo hay un modelo de desarrollo? Cuando hay un plan económico que lo hacen la fuerza del trabajo y la fuerza de la producción”.
Sobre las próximas elecciones parlamentarias del 26 de octubre, Moreno pronosticó un triunfo del peronismo en todo el país: “Creo que el peronismo va a ganar en todo el país, inclusive en Chubut. (Nacho) Torres tiene lo suyo, es un buen candidato, buen gobernador, hace lo que puede con este Gobierno nacional, como (Axel) Kicillof. Torres hasta me cae simpático, tiene para aportar desde la oposición. Pero la ola peronista lo va a tapar también”, sentenció Moreno.
Mirá la entrevista completa