"Tengo ese privilegio y me quedo con ese lindo recuerdo, ella hizo su último título mundial en Las Heras (Santa Cruz), no me acuerdo bien", indicó Sañanco en diálogo con Jornada Medios. NdR: Fue el 11 de mayo de 2019 en el complejo 11 de Julio en la misma "Locomotora" bautizó "La Pelea del Siglo", por tratarse del único combate femenino que se pactó a 12 rounds de 3 minutos de duración por uno de descanso (los títulos mundiales femenino se hacen a 10 rounds de 2x1).
"Llevé a un pibe a boxear, sabía que iba ir para allá, más queríamos estar nosotros, porque ya era la madrina. Me acuerdo que fuimos hasta el gimnasio donde iba a ser el evento, nos estábamos acomodando cuando llegó la "Locomotora" con siete, ocho personas, todas con el mismo conjunto. Me imaginaba que uno era el deportólogo, el otro el preparador físico, el otro el que le iba a hacer el vendaje, lo imaginaba como en Las Vegas", admitió.
"Me saludó, pasó el rato, estuvimos charlando y en un momento vino y me pidió "Dieguito, me podés hacer el vendaje", me quedé sorprendido porque vi tantas personas con ella, encima semejante lungos, así que traté de hacer el mejor vendaje posible, me lo dijo ahí, y también lo reconoció después de que terminó la pelea (venció a la mexicana Leslie "Explosiva" Morales) y ahora que pasó esto lamentablementeme me vino más a la memoria", remarcó el ex boxeador.
"Rescato su persona, su amabilidad, tuvimos en mi casa, era una más, una gran mujer, motivadora, era impresionante como te hablaba, te levantaba con lo que te decía, hicimos un video caminando desde mi casa hasta el gimnasio que en ese momento eran solamente tarimas. Me alentaba a seguir, que iba a poder lograr lo que yo quería, y gracias a ella también tenemos esto junto a la gente de Flash", valoró Sañanco.
"Cuando ella vino la gente de Flash la propuso como madrina y ella dijo que si desde el primer momento que le preguntaron y la segunda vez ya nos trajo unos guantes, ahí quedó como madrina de la Escuela, fue hermoso", sostuvo el responsable de la Escuela "Guerreros del Inta".
"No me daba nunca por escribirle, aunque hace un par de meses tuve una comunicación con ella, me dijo que tenía mucho trabajo, pronto nos íbamos a ver amigo, pero yo no quería molestarla porque veía que andaba de acá por allá y yo no soy de andar molestando", justificó.
"La noticia me tocó muy mal, muy triste, porque sé la mujer que era, que trataba de estar para todo el mundo con una palabra, es unbajón muy grande, se la va extrañar muchísimo", dimensionó.
"La verdad que estaría buenos que hagamos un mural en una de las paredes del gimnasio", proyectó Sañanco a modo de homenaje.
Guerrera de la Vida
Alejandra Oliveras Pasó su infancia junto a siete hermanos en Alejandro, un pueblo pequeño cercano a Río IV, Córdoba. Sufrió bullying de chica y luego violencia de género. Eso le valió forjar una rebeldía que derivó en el amor por el deporte de los guantes. A los 15 quedó embarazada y su sueño de formar una familia se convirtió en un infierno por los golpes y el maltrato de su pareja.“Cansada de que me pegara saqué las fuerzas que no tenía, le pegué una piña tremenda en el estómago y me fui con mi bebé”,contó alguna vez.
En el ámbito boxístico debutó como profesional en 2005,l uego de apenas 50 peleas como amateur: fue con un triunfo por KO ante María del Carmen Potenza. La fiereza y la contundencia de sus primeras victorias despertaron el interés del reconocido entrenador cordobés Carlos Tello, quien se encargó de pulir su talento hasta convertirla encampeona del mundo el 20 de mayo de 2006. Ese logro lo consiguió en el Palenque Hipódromo de Tijuana, tras derrotar por KOT 9 a Jackie Navas para celebrar la obtención del título mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
La ‘Locomotora’ comenzó a ganar visibilidad mediática y se convirtió en lafigura antagónica de Marcela Acuña, la pionera del boxeo femenino en la Argentina.Se enfrentaron apenas una vez, en diciembre de 2008 y en el mítico Luna Park, con triunfo de la ‘Tigresa’ por puntos.
Desde ese momento, forjaron una enemistad que impidió una hipotética y aclamada revancha. Sin embargo, Oliveras fue por más y se coló entre las mejores, consiguiendo otros cuatro títulos mundiales:l igero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en 2011, pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en 2012, superligero del CMB en 2013 y superpluma de la WPC World en 2017.
Fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como la única boxeadora que logró conquistar cuatro títulos mundiales en distintos pesos.
Se retiró en 2019 y comenzó a dar clases gratuitas de boxeo en su gimnasio de Santa Fe.
Además, se involucró en política, siendo candidata a diputada nacional en 2021 y desempeñándose en el área de Seguridad en Eventos Deportivos como parte del Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich.El día del ACV iba a jurar como Convencional Constituyente de Santa Fe,función para la que fue elegida, del Frente de la Esperanza.
"Tengo ese privilegio y me quedo con ese lindo recuerdo, ella hizo su último título mundial en Las Heras (Santa Cruz), no me acuerdo bien", indicó Sañanco en diálogo con Jornada Medios. NdR: Fue el 11 de mayo de 2019 en el complejo 11 de Julio en la misma "Locomotora" bautizó "La Pelea del Siglo", por tratarse del único combate femenino que se pactó a 12 rounds de 3 minutos de duración por uno de descanso (los títulos mundiales femenino se hacen a 10 rounds de 2x1).
"Llevé a un pibe a boxear, sabía que iba ir para allá, más queríamos estar nosotros, porque ya era la madrina. Me acuerdo que fuimos hasta el gimnasio donde iba a ser el evento, nos estábamos acomodando cuando llegó la "Locomotora" con siete, ocho personas, todas con el mismo conjunto. Me imaginaba que uno era el deportólogo, el otro el preparador físico, el otro el que le iba a hacer el vendaje, lo imaginaba como en Las Vegas", admitió.
"Me saludó, pasó el rato, estuvimos charlando y en un momento vino y me pidió "Dieguito, me podés hacer el vendaje", me quedé sorprendido porque vi tantas personas con ella, encima semejante lungos, así que traté de hacer el mejor vendaje posible, me lo dijo ahí, y también lo reconoció después de que terminó la pelea (venció a la mexicana Leslie "Explosiva" Morales) y ahora que pasó esto lamentablementeme me vino más a la memoria", remarcó el ex boxeador.
"Rescato su persona, su amabilidad, tuvimos en mi casa, era una más, una gran mujer, motivadora, era impresionante como te hablaba, te levantaba con lo que te decía, hicimos un video caminando desde mi casa hasta el gimnasio que en ese momento eran solamente tarimas. Me alentaba a seguir, que iba a poder lograr lo que yo quería, y gracias a ella también tenemos esto junto a la gente de Flash", valoró Sañanco.
"Cuando ella vino la gente de Flash la propuso como madrina y ella dijo que si desde el primer momento que le preguntaron y la segunda vez ya nos trajo unos guantes, ahí quedó como madrina de la Escuela, fue hermoso", sostuvo el responsable de la Escuela "Guerreros del Inta".
"No me daba nunca por escribirle, aunque hace un par de meses tuve una comunicación con ella, me dijo que tenía mucho trabajo, pronto nos íbamos a ver amigo, pero yo no quería molestarla porque veía que andaba de acá por allá y yo no soy de andar molestando", justificó.
"La noticia me tocó muy mal, muy triste, porque sé la mujer que era, que trataba de estar para todo el mundo con una palabra, es unbajón muy grande, se la va extrañar muchísimo", dimensionó.
"La verdad que estaría buenos que hagamos un mural en una de las paredes del gimnasio", proyectó Sañanco a modo de homenaje.
Guerrera de la Vida
Alejandra Oliveras Pasó su infancia junto a siete hermanos en Alejandro, un pueblo pequeño cercano a Río IV, Córdoba. Sufrió bullying de chica y luego violencia de género. Eso le valió forjar una rebeldía que derivó en el amor por el deporte de los guantes. A los 15 quedó embarazada y su sueño de formar una familia se convirtió en un infierno por los golpes y el maltrato de su pareja.“Cansada de que me pegara saqué las fuerzas que no tenía, le pegué una piña tremenda en el estómago y me fui con mi bebé”,contó alguna vez.
En el ámbito boxístico debutó como profesional en 2005,l uego de apenas 50 peleas como amateur: fue con un triunfo por KO ante María del Carmen Potenza. La fiereza y la contundencia de sus primeras victorias despertaron el interés del reconocido entrenador cordobés Carlos Tello, quien se encargó de pulir su talento hasta convertirla encampeona del mundo el 20 de mayo de 2006. Ese logro lo consiguió en el Palenque Hipódromo de Tijuana, tras derrotar por KOT 9 a Jackie Navas para celebrar la obtención del título mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
La ‘Locomotora’ comenzó a ganar visibilidad mediática y se convirtió en lafigura antagónica de Marcela Acuña, la pionera del boxeo femenino en la Argentina.Se enfrentaron apenas una vez, en diciembre de 2008 y en el mítico Luna Park, con triunfo de la ‘Tigresa’ por puntos.
Desde ese momento, forjaron una enemistad que impidió una hipotética y aclamada revancha. Sin embargo, Oliveras fue por más y se coló entre las mejores, consiguiendo otros cuatro títulos mundiales:l igero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en 2011, pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en 2012, superligero del CMB en 2013 y superpluma de la WPC World en 2017.
Fue reconocida por el Libro Guinness de los Récords como la única boxeadora que logró conquistar cuatro títulos mundiales en distintos pesos.
Se retiró en 2019 y comenzó a dar clases gratuitas de boxeo en su gimnasio de Santa Fe.
Además, se involucró en política, siendo candidata a diputada nacional en 2021 y desempeñándose en el área de Seguridad en Eventos Deportivos como parte del Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich.El día del ACV iba a jurar como Convencional Constituyente de Santa Fe,función para la que fue elegida, del Frente de la Esperanza.