Vecinos agrupados rechazan la empresa mixta en reemplazo de la Cooperativa

Defienden el sistema cooperativista y critican la gestión municipal por los enfrentamientos con los Consejos de Administración.

31 JUL 2025 - 19:55 | Actualizado 31 JUL 2025 - 20:00

Un grupo de vecinos de la ciudad capital se reunieron para manifestar su descontento con la intervención de la Cooperativa Eléctrica de Servicios Públicos porque no tienen información de la situación de la entidad. Además rechazan la intensión del Ejecutivo Municipal de transformarla en una sociedad anónima con participación del Estado.

Alejandro Papaiani, uno de los socios de la entidad explicó que se reunieron porque son “un grupo de vecinos preocupados y ocupados por la situación que atraviesa la Cooperativa local, que supo tener un período de gloria, que se fundó allá por el ‘83 y hubo gente, no solamente muy capaz, sino también honorable de esta ciudad. Estos dirigentes, al contrario de lo que ocurre en la actualidad, estos dirigentes supieron tener un plazo fijo de 5 millones de dólares en el Banco del Chubut”.

“Después de este período de gloria que duró casi 20 años, empezaron a haber algunos inconvenientes en la institución. Hubo dirigentes que decidieron no pagarle más a CAMMESA, como si esto iba a durar toda la vida. Las tarifas politizadas, porque cuando los dirigentes de la Cooperativa pedían tarifas porque había un proceso inflacionario muy grande, siempre la discusión política y la demagogia sobresalía en estos temas. Y la Cooperativa nunca podía, a pesar del problema grave que teníamos de inflación, nunca podía actualizar sus tarifas”.

“El poder concedente, después de todo este desgaste de los últimos años, sale a decir que el sistema cooperativo está terminado, está acabado. Y nosotros, estos vecinos que estamos acá, lo que venimos a decir es que nosotros no estamos en contra de nadie. Estamos sí a favor de mantener en nuestra ciudad capital el sistema cooperativo”.

“El inconveniente del sistema cooperativo no es el sistema, sino la administración del mismo. Y creo que Rawson, la dirigencia de los últimos años, debe hacer un mea culpa porque realmente no condujeron bien a los destinos de la Cooperativa. Se agrega que el poder concedente pide la intervención de nuestra cooperativa, cosa que tampoco compartimos nosotros”.

“Hemos hecho muchas notas tanto al interventor como al juez federal, hemos tenido escasa información, Rawson no sabe hoy qué está haciendo la intervención, que le queda muy poco tiempo, y lo que estamos pidiendo nosotros es que nos devuelvan la normalización de la cooperativa, que convoquen a asambleas, llamen a elecciones y que los vecinos, como hicimos siempre, tenemos la capacidad suficiente para sacar esto adelante”.

Miguel Ángel Torres agregó que “me tocó participar en el Consejo de Administración en el año ‘84 al ’88, y venimos a decir que el sistema cooperativo no está agotado, los que dicen que está agotado tienen una visión distinta a nosotros”.

“Fuimos referencia nacional porque había un gran acuerdo en la ciudad para que la cooperativa no sea un lugar de casa de ningún grupito político. Es decir, no era una bolsa que la llevaban de un lado y para otro”.

Otro de los vecinos convocado es Mario Orellano, quien fue parte de la conducción de la Cooperativa antes de la intervención. Él reconoció que “nuestro paso por la Cooperativa fue corto. Nos tocó guiar los destinos sin el acompañamiento del poder concedente y así es difícil poder transitar una buena gestión”.

“Sabemos que la cooperativa necesita de las tarifas para poder llevar a cabo su gestión y brindar un buen servicio. En estos últimos tiempos se dio que desde el año 2003 al 2023 se hicieron 41 pedidos de tarifas. De los 41 pedidos de tarifas solo se dieron en 12 oportunidades. De esas 12 oportunidades hubo 5 que se tuvieron que hacer por resolución”.

Por último, Juan Manuel Salgado, afirmó que “lo que hemos escuchado hasta ahora es que ha habido una voluntad política de ir vaciando la Cooperativa, a la que se une también la acción política de promover una intervención”.

“Aparece ahora un proyecto de crear una empresa municipal y cuando se le pregunta cuál sería el capital de la misma, se ha dicho en declaraciones públicas que es el de la Cooperativa. Y esto nos deja perplejos porque ese es un capital que no le corresponde, que es propiedad de los socios de la Cooperativa”.

“Nosotros hemos hecho notas a todos los concejales advirtiéndoles que no pueden tomar propiedad ajena, y que en caso de querer hacerlo están incurriendo en un delito de abuso de autoridad y va a traer graves consecuencias judiciales”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
31 JUL 2025 - 19:55

Un grupo de vecinos de la ciudad capital se reunieron para manifestar su descontento con la intervención de la Cooperativa Eléctrica de Servicios Públicos porque no tienen información de la situación de la entidad. Además rechazan la intensión del Ejecutivo Municipal de transformarla en una sociedad anónima con participación del Estado.

Alejandro Papaiani, uno de los socios de la entidad explicó que se reunieron porque son “un grupo de vecinos preocupados y ocupados por la situación que atraviesa la Cooperativa local, que supo tener un período de gloria, que se fundó allá por el ‘83 y hubo gente, no solamente muy capaz, sino también honorable de esta ciudad. Estos dirigentes, al contrario de lo que ocurre en la actualidad, estos dirigentes supieron tener un plazo fijo de 5 millones de dólares en el Banco del Chubut”.

“Después de este período de gloria que duró casi 20 años, empezaron a haber algunos inconvenientes en la institución. Hubo dirigentes que decidieron no pagarle más a CAMMESA, como si esto iba a durar toda la vida. Las tarifas politizadas, porque cuando los dirigentes de la Cooperativa pedían tarifas porque había un proceso inflacionario muy grande, siempre la discusión política y la demagogia sobresalía en estos temas. Y la Cooperativa nunca podía, a pesar del problema grave que teníamos de inflación, nunca podía actualizar sus tarifas”.

“El poder concedente, después de todo este desgaste de los últimos años, sale a decir que el sistema cooperativo está terminado, está acabado. Y nosotros, estos vecinos que estamos acá, lo que venimos a decir es que nosotros no estamos en contra de nadie. Estamos sí a favor de mantener en nuestra ciudad capital el sistema cooperativo”.

“El inconveniente del sistema cooperativo no es el sistema, sino la administración del mismo. Y creo que Rawson, la dirigencia de los últimos años, debe hacer un mea culpa porque realmente no condujeron bien a los destinos de la Cooperativa. Se agrega que el poder concedente pide la intervención de nuestra cooperativa, cosa que tampoco compartimos nosotros”.

“Hemos hecho muchas notas tanto al interventor como al juez federal, hemos tenido escasa información, Rawson no sabe hoy qué está haciendo la intervención, que le queda muy poco tiempo, y lo que estamos pidiendo nosotros es que nos devuelvan la normalización de la cooperativa, que convoquen a asambleas, llamen a elecciones y que los vecinos, como hicimos siempre, tenemos la capacidad suficiente para sacar esto adelante”.

Miguel Ángel Torres agregó que “me tocó participar en el Consejo de Administración en el año ‘84 al ’88, y venimos a decir que el sistema cooperativo no está agotado, los que dicen que está agotado tienen una visión distinta a nosotros”.

“Fuimos referencia nacional porque había un gran acuerdo en la ciudad para que la cooperativa no sea un lugar de casa de ningún grupito político. Es decir, no era una bolsa que la llevaban de un lado y para otro”.

Otro de los vecinos convocado es Mario Orellano, quien fue parte de la conducción de la Cooperativa antes de la intervención. Él reconoció que “nuestro paso por la Cooperativa fue corto. Nos tocó guiar los destinos sin el acompañamiento del poder concedente y así es difícil poder transitar una buena gestión”.

“Sabemos que la cooperativa necesita de las tarifas para poder llevar a cabo su gestión y brindar un buen servicio. En estos últimos tiempos se dio que desde el año 2003 al 2023 se hicieron 41 pedidos de tarifas. De los 41 pedidos de tarifas solo se dieron en 12 oportunidades. De esas 12 oportunidades hubo 5 que se tuvieron que hacer por resolución”.

Por último, Juan Manuel Salgado, afirmó que “lo que hemos escuchado hasta ahora es que ha habido una voluntad política de ir vaciando la Cooperativa, a la que se une también la acción política de promover una intervención”.

“Aparece ahora un proyecto de crear una empresa municipal y cuando se le pregunta cuál sería el capital de la misma, se ha dicho en declaraciones públicas que es el de la Cooperativa. Y esto nos deja perplejos porque ese es un capital que no le corresponde, que es propiedad de los socios de la Cooperativa”.

“Nosotros hemos hecho notas a todos los concejales advirtiéndoles que no pueden tomar propiedad ajena, y que en caso de querer hacerlo están incurriendo en un delito de abuso de autoridad y va a traer graves consecuencias judiciales”.