La restructuración planteada en la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación no generó un efecto positivo en el sector empresarial madrynense que aguarda decisiones que alienten a la diversidad de la producción y a la generación de valor agregado.
Oscar Dethier, presidente de la Cámara Industrial Madrynsense (CIMA Patagonia) reiteró que “necesitamos tener planes estratégicos de mediano y largo plazo como nación y como territorio, como provincia”.
La ausencia de esta mirada a futuro con ejes de trabajo a corto y mediano plazo se convierte en una desventaja importante porque “cuando tenés un plan estratégico, sabés para dónde vas dentro de cuatro, cinco o diez años con seguridad jurídica” sostuvo el empresario. Esto posibilita tener previsibilidad y certezas sobre el camino en que se va a desenvolver y avanzar en una línea de trabajo.
“No trabajás para vos y tu elección. Trabajás para un verdadero futuro que es el que nos incluye a todos” reclamó Dethier, quien reconoció que “una empresa no va si no tiene un plan estratégico”.
Su mirada llevándola al terreno nacional o gubernamental implica que “cuando un país está en caos, está desordenado o no sabe para dónde va, la propia empresa no puede generar un plan a más adelante y se vuelve, a veces, un poco especulador porque no sabe lo que va a pasar mañana” comentó el titular de CIMA Patagonia.
Esta incertidumbre y falta de un horizonte claro trae aparejado que el empresario “, no quiere correr riesgos, no apuesta, no invierte. Y esta es una cuestión de diligencia, es una cuestión estratégica, la tiene que tener el gobierno nacional” sostuvo el empresario.
Junto a ello, lamentó que “el gobierno nacional lo único que tiene es no inflación, estabilidad fiscal. Está bien, lo aplaudimos pero no alcanza” agregando “acá hay que producir” porque “lo peor que tiene nuestro país es la cantidad de gente que no produce valor. Ese es una ociosidad impresionante, no es solo de las empresas, es de la de la sociedad”.
La restructuración planteada en la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación no generó un efecto positivo en el sector empresarial madrynense que aguarda decisiones que alienten a la diversidad de la producción y a la generación de valor agregado.
Oscar Dethier, presidente de la Cámara Industrial Madrynsense (CIMA Patagonia) reiteró que “necesitamos tener planes estratégicos de mediano y largo plazo como nación y como territorio, como provincia”.
La ausencia de esta mirada a futuro con ejes de trabajo a corto y mediano plazo se convierte en una desventaja importante porque “cuando tenés un plan estratégico, sabés para dónde vas dentro de cuatro, cinco o diez años con seguridad jurídica” sostuvo el empresario. Esto posibilita tener previsibilidad y certezas sobre el camino en que se va a desenvolver y avanzar en una línea de trabajo.
“No trabajás para vos y tu elección. Trabajás para un verdadero futuro que es el que nos incluye a todos” reclamó Dethier, quien reconoció que “una empresa no va si no tiene un plan estratégico”.
Su mirada llevándola al terreno nacional o gubernamental implica que “cuando un país está en caos, está desordenado o no sabe para dónde va, la propia empresa no puede generar un plan a más adelante y se vuelve, a veces, un poco especulador porque no sabe lo que va a pasar mañana” comentó el titular de CIMA Patagonia.
Esta incertidumbre y falta de un horizonte claro trae aparejado que el empresario “, no quiere correr riesgos, no apuesta, no invierte. Y esta es una cuestión de diligencia, es una cuestión estratégica, la tiene que tener el gobierno nacional” sostuvo el empresario.
Junto a ello, lamentó que “el gobierno nacional lo único que tiene es no inflación, estabilidad fiscal. Está bien, lo aplaudimos pero no alcanza” agregando “acá hay que producir” porque “lo peor que tiene nuestro país es la cantidad de gente que no produce valor. Ese es una ociosidad impresionante, no es solo de las empresas, es de la de la sociedad”.