El Estado chubutense reducirá intereses para garantizar pagos de deudores morosos

Se aprobó un proyecto de ley para que la Agencia de Recaudación tenga esa facultad. Además tuvo amplio acompañamiento una modificación a la ley actual para eximir del pago de impuesto inmobiliario a inmuebles afectados a la actividad ganadera.

07 AGO 2025 - 19:06 | Actualizado 07 AGO 2025 - 19:48

La Legislatura aprobó un proyecto del Poder Ejecutivo que exime del pago de impuesto inmobiliario a inmuebles afectados a la actividad ganadera. Fue tras una reunión conjunta entre las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente con el ministro de Economía, Miguel Arnaudo, y el titular de la Agencia de Recaudación del Chubut, Pablo Matías Asnaghi.

Además, en la misma sesión ordinaria se aprobó otro proyecto de ley que autoriza a la ARECH a establecer la tasa de interés prevista en el artículo 42 del Código Fiscal, con el fin de permitir el cumplimiento de planes de pago por parte de contribuyentes morosos.

La diputada Jacqueline Caminoa dijo que es “una medida más” que favorece a quienes “emprenden en la provincia y que se encuentran en una situación comprometida”.

“La razón de ser de la iniciativa es generar condiciones más favorables para quienes son contribuyentes morosos y que así también pueda recaudar el Estado Provincial”.

“La tasa de interés fijada en la disposición para el cobro de las obligaciones vencidas alcanza el doble de la tasa de interés activa más alta del Banco del Chubut. Pero también el Código Fiscal contempla entre sus normas la posibilidad de establecer planes de pago para aquellos deudores del Estado Provincial”, agregó la diputada.

“Queda en cabeza de la ARECH la atribución de morigerar los intereses en los planes de pago que se celebren con contribuyentes que adeudan al fisco, posibilitando de tal modo acceder a condiciones más favorables para el deudor fiscal. Esta facultad está limitada entre el 1 de septiembre del 2025 y el 31 de diciembre del mismo año”, precisó.

Agregó Caminoa que “el organismo recaudador tiene entre sus finalidades mejorar los ingresos del Estado Provincial, pero también dar posibilidades a los deudores de que tengan mejores herramientas y mejores condiciones para el pago de sus deudas”.

El proyecto autoriza a la ARECH morigerar los intereses o la tasa de interés contemplados en el artículo 42 y 44 hasta en un 50% para quienes van a acogerse a estos planes de pago.

La diputada del bloque Arriba Chubut Mariela Williams la ponderó de manera positiva, ya que “ganan todos, el Estado se garantiza cobrar y el deudor, pagar su deuda”.

En tanto, sobre la eximición de impuestos para inmuebles rurales, el diputado del bloque Despierta Chubut Leonardo Bowman lo fundamentó: “La ley vigente, en su artículo 1°, exime del impuesto inmobiliario a los inmuebles ubicados fuera de los ejidos municipales que se encuentren afectados exclusivamente a la actividad ganadera explotada por los contribuyentes del tributo. Este último párrafo limitó el alcance a quienes se encuentran produciendo en un inmueble y no son titulares”.

De esta manera “los pagos que hubiesen realizado los contribuyentes por este tributo correspondiente al año 2025 y que ahora fueran alcanzados por la presente ley, serán imputados al período 2026, y de existir remanente al período fiscal siguiente. Además se incorpora un artículo a partir del cual se prorrogan los vencimientos de impuestos inmobiliarios de los períodos 2023 y 2024”.

Se faculta a la Agencia de Recaudación “a establecer una fecha que no supere el límite del 31 de diciembre de 2026. Y condona los intereses siempre y cuando el pago fuese hecho en su totalidad y efectuado antes de la fecha límite”.

Fotos: Daniel Feldman

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 AGO 2025 - 19:06

La Legislatura aprobó un proyecto del Poder Ejecutivo que exime del pago de impuesto inmobiliario a inmuebles afectados a la actividad ganadera. Fue tras una reunión conjunta entre las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente con el ministro de Economía, Miguel Arnaudo, y el titular de la Agencia de Recaudación del Chubut, Pablo Matías Asnaghi.

Además, en la misma sesión ordinaria se aprobó otro proyecto de ley que autoriza a la ARECH a establecer la tasa de interés prevista en el artículo 42 del Código Fiscal, con el fin de permitir el cumplimiento de planes de pago por parte de contribuyentes morosos.

La diputada Jacqueline Caminoa dijo que es “una medida más” que favorece a quienes “emprenden en la provincia y que se encuentran en una situación comprometida”.

“La razón de ser de la iniciativa es generar condiciones más favorables para quienes son contribuyentes morosos y que así también pueda recaudar el Estado Provincial”.

“La tasa de interés fijada en la disposición para el cobro de las obligaciones vencidas alcanza el doble de la tasa de interés activa más alta del Banco del Chubut. Pero también el Código Fiscal contempla entre sus normas la posibilidad de establecer planes de pago para aquellos deudores del Estado Provincial”, agregó la diputada.

“Queda en cabeza de la ARECH la atribución de morigerar los intereses en los planes de pago que se celebren con contribuyentes que adeudan al fisco, posibilitando de tal modo acceder a condiciones más favorables para el deudor fiscal. Esta facultad está limitada entre el 1 de septiembre del 2025 y el 31 de diciembre del mismo año”, precisó.

Agregó Caminoa que “el organismo recaudador tiene entre sus finalidades mejorar los ingresos del Estado Provincial, pero también dar posibilidades a los deudores de que tengan mejores herramientas y mejores condiciones para el pago de sus deudas”.

El proyecto autoriza a la ARECH morigerar los intereses o la tasa de interés contemplados en el artículo 42 y 44 hasta en un 50% para quienes van a acogerse a estos planes de pago.

La diputada del bloque Arriba Chubut Mariela Williams la ponderó de manera positiva, ya que “ganan todos, el Estado se garantiza cobrar y el deudor, pagar su deuda”.

En tanto, sobre la eximición de impuestos para inmuebles rurales, el diputado del bloque Despierta Chubut Leonardo Bowman lo fundamentó: “La ley vigente, en su artículo 1°, exime del impuesto inmobiliario a los inmuebles ubicados fuera de los ejidos municipales que se encuentren afectados exclusivamente a la actividad ganadera explotada por los contribuyentes del tributo. Este último párrafo limitó el alcance a quienes se encuentran produciendo en un inmueble y no son titulares”.

De esta manera “los pagos que hubiesen realizado los contribuyentes por este tributo correspondiente al año 2025 y que ahora fueran alcanzados por la presente ley, serán imputados al período 2026, y de existir remanente al período fiscal siguiente. Además se incorpora un artículo a partir del cual se prorrogan los vencimientos de impuestos inmobiliarios de los períodos 2023 y 2024”.

Se faculta a la Agencia de Recaudación “a establecer una fecha que no supere el límite del 31 de diciembre de 2026. Y condona los intereses siempre y cuando el pago fuese hecho en su totalidad y efectuado antes de la fecha límite”.

Fotos: Daniel Feldman