El gobernador Nacho Torres, confirmó el envío a la Legislatura del proyecto de ley para el financiamiento del dragado del Puerto Rawson y la reconstrucción y mejoramiento de las defensas costeras. Son obras fundamentales para la operatoria normal de la actividad pesquera, así como para preservar la zona afectada por la erosión marítima.
Torres destacó que “tenemos un objetivo común, que es resolver un problema concreto, algo que no es sencillo en un momento crítico desde lo económico”.
“En este presente en el que los recursos son escasos, nos estamos haciendo cargo de obras nacionales, cuando tiempo atrás hubo gestiones que ni siquiera incluían los montos necesarios en el presupuesto para hacer frente, por ejemplo, a la obra de las defensas costeras”, puntualizó el mandatario, recordando que “en otra época, cuando se votó una Ley de Pesca, no hubo ningún tipo de retribución para la provincia”.
“La primera obra privada que se hará íntegramente es esta: no hay una sola ruta en la Argentina que se haya hecho de manera privada, y esta obra se va a hacer en Chubut porque hay confianza entre el sector privado y un Estado provincial que, cuando se compromete, cumple”, remarcó el Gobernador. “Vamos a cumplir con el compromiso del dragado para volver a tener temporadas récord como la última a nivel provincial”.
“Cuando hay diálogo entre los sectores, vemos la diferencia con lo que ocurre en la temporada nacional, donde se podrían haber evitado muchísimos problemas si las cosas se hubieran manejado de otra manera”, expresó Torres.
“Gracias a que esa obra la financiará el sector privado, la Provincia podrá apalancarse con recursos propios para realizar la primera etapa de un proceso determinante para la infraestructura urbana de Playa Unión, que son las defensas costeras”. Será con recursos provinciales.
“Hablamos de obras que hace más de 20 años se vienen literalmente ‘robando’ y que han sido reinauguradas decenas de veces. Pero nosotros las vamos a inaugurar una sola vez: cuando se terminen. Y en el caso puntual del dragado, la obra tiene una mirada estratégica que no solamente beneficiará a Rawson, sino también a un corredor productivo que contempla el agregado de valor del recurso pesquero, en el marco de la Subzona Franca de Trelew, y su salida posterior por el Puerto de Madryn”, explicó Torres.
Además, destacó “la madurez de una mesa sectorial cuyos integrantes podemos tener muchas diferencias, pero lo que no tenemos es miedo de sentarnos y dialogar para ponernos de acuerdo; lo mismo que Nación debería haber hecho con la temporada de pesca nacional, lo hicimos nosotros en Chubut”.
El secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola, anticipó que “la semana próxima haremos el llamado a licitación para la obra de los 400 metros de las defensas costeras, que contemplan un muro de hormigón y el enrocado de la playa”.
El intendente de Rawson, Damián Biss, explicó que el dragado “va a redundar en más descargas y en más movimiento, que para nuestra ciudad significa una mayor generación de empleo”.
Con el dragado, la flota pesquera podrá operar en condiciones adecuadas, evitando el amontonamiento de buques y permitiendo descargas más ordenadas. Actualmente, las naves dependen de la marea para zarpar o volver a puerto, lo que genera demoras operativas.
Para financiar la obra, se creará una tasa especial que será abonada por los permisionarios referidos en la Ley IX N° 157, cuyos buques tengan puerto de asiento en Puerto Rawson.
Esta tasa será establecida, recaudada y administrada por la Unidad Ejecutora Provincial Portuaria, con destino exclusivo al dragado y su eventual mantenimiento.
La primera etapa de las defensas costeras busca brindar una protección inmediata al sector más crítico, resguardando la infraestructura urbana frente al avance del mar, especialmente en los 400 metros al norte del espigón de piedra.
Se contempla la reparación del morro del espigón existente y la recuperación de la actividad en la zona. Incluye la reconstrucción de veredas erosionadas con muro de contención, protección de piedra y relleno, y una coraza de rocas de 6 toneladas. También se restablecerá el morro frontal del espigón con material original y piedra de gran porte ya disponible en la zona.
Las etapas siguientes prevén la construcción de tres espigones de protección perpendiculares a la costa, con longitudes variables decrecientes hacia el norte.
El monto de la primera etapa de obra es de $4.007.019.268,43, con un plazo estimado de 120 días corridos.
El gobernador Nacho Torres, confirmó el envío a la Legislatura del proyecto de ley para el financiamiento del dragado del Puerto Rawson y la reconstrucción y mejoramiento de las defensas costeras. Son obras fundamentales para la operatoria normal de la actividad pesquera, así como para preservar la zona afectada por la erosión marítima.
Torres destacó que “tenemos un objetivo común, que es resolver un problema concreto, algo que no es sencillo en un momento crítico desde lo económico”.
“En este presente en el que los recursos son escasos, nos estamos haciendo cargo de obras nacionales, cuando tiempo atrás hubo gestiones que ni siquiera incluían los montos necesarios en el presupuesto para hacer frente, por ejemplo, a la obra de las defensas costeras”, puntualizó el mandatario, recordando que “en otra época, cuando se votó una Ley de Pesca, no hubo ningún tipo de retribución para la provincia”.
“La primera obra privada que se hará íntegramente es esta: no hay una sola ruta en la Argentina que se haya hecho de manera privada, y esta obra se va a hacer en Chubut porque hay confianza entre el sector privado y un Estado provincial que, cuando se compromete, cumple”, remarcó el Gobernador. “Vamos a cumplir con el compromiso del dragado para volver a tener temporadas récord como la última a nivel provincial”.
“Cuando hay diálogo entre los sectores, vemos la diferencia con lo que ocurre en la temporada nacional, donde se podrían haber evitado muchísimos problemas si las cosas se hubieran manejado de otra manera”, expresó Torres.
“Gracias a que esa obra la financiará el sector privado, la Provincia podrá apalancarse con recursos propios para realizar la primera etapa de un proceso determinante para la infraestructura urbana de Playa Unión, que son las defensas costeras”. Será con recursos provinciales.
“Hablamos de obras que hace más de 20 años se vienen literalmente ‘robando’ y que han sido reinauguradas decenas de veces. Pero nosotros las vamos a inaugurar una sola vez: cuando se terminen. Y en el caso puntual del dragado, la obra tiene una mirada estratégica que no solamente beneficiará a Rawson, sino también a un corredor productivo que contempla el agregado de valor del recurso pesquero, en el marco de la Subzona Franca de Trelew, y su salida posterior por el Puerto de Madryn”, explicó Torres.
Además, destacó “la madurez de una mesa sectorial cuyos integrantes podemos tener muchas diferencias, pero lo que no tenemos es miedo de sentarnos y dialogar para ponernos de acuerdo; lo mismo que Nación debería haber hecho con la temporada de pesca nacional, lo hicimos nosotros en Chubut”.
El secretario de Infraestructura, Hernán Tórtola, anticipó que “la semana próxima haremos el llamado a licitación para la obra de los 400 metros de las defensas costeras, que contemplan un muro de hormigón y el enrocado de la playa”.
El intendente de Rawson, Damián Biss, explicó que el dragado “va a redundar en más descargas y en más movimiento, que para nuestra ciudad significa una mayor generación de empleo”.
Con el dragado, la flota pesquera podrá operar en condiciones adecuadas, evitando el amontonamiento de buques y permitiendo descargas más ordenadas. Actualmente, las naves dependen de la marea para zarpar o volver a puerto, lo que genera demoras operativas.
Para financiar la obra, se creará una tasa especial que será abonada por los permisionarios referidos en la Ley IX N° 157, cuyos buques tengan puerto de asiento en Puerto Rawson.
Esta tasa será establecida, recaudada y administrada por la Unidad Ejecutora Provincial Portuaria, con destino exclusivo al dragado y su eventual mantenimiento.
La primera etapa de las defensas costeras busca brindar una protección inmediata al sector más crítico, resguardando la infraestructura urbana frente al avance del mar, especialmente en los 400 metros al norte del espigón de piedra.
Se contempla la reparación del morro del espigón existente y la recuperación de la actividad en la zona. Incluye la reconstrucción de veredas erosionadas con muro de contención, protección de piedra y relleno, y una coraza de rocas de 6 toneladas. También se restablecerá el morro frontal del espigón con material original y piedra de gran porte ya disponible en la zona.
Las etapas siguientes prevén la construcción de tres espigones de protección perpendiculares a la costa, con longitudes variables decrecientes hacia el norte.
El monto de la primera etapa de obra es de $4.007.019.268,43, con un plazo estimado de 120 días corridos.