Chubut brilló en la Copa Mundial en El Calafate

Tomás Barrios Díaz y María Laura Guerreiro volvieron a dejar en alto el nombre de la provincia en la competencia más importante de aguas gélidas del país, asegurando su clasificación al Mundial de Finlandia 2026. Mirá la entrevista con ambos.

13 AGO 2025 - 17:14 | Actualizado 13 AGO 2025 - 19:20

MIRÁ LA NOTA CON TOMÁS Y MARÍA LAURA EN JORNADA RADIO


Entre el 4 y el 10 de agosto, las heladas aguas del Lago Argentino, frente al imponente Glaciar Perito Moreno, fueron el escenario de la Winter Swimming World Cup 2025, elevento más importante de la natación en aguas gélidas de Argentina.

En esta tercera edición, la temperatura del agua se mantuvo entre 3,5 y 3,9 °C, mientras que la temperatura ambiente llegó a los -4 °C, convirtiéndola en la más fría de todas las realizadas hasta el momento.

La competencia reunió a más de 150 nadadores de 16 países, entre ellos Rusia, Australia, Canadá, Polonia, Inglaterra, Brasil, Colombia y Chile. Los nadadores argentinos tuvieron una destacada actuación, logrando numerosos podios y demostrando que el país está a la altura de las potencias de aguas frías del mundo.

Las pruebas se desarrollaron en cuatro jornadas, con un máximo de dos o tres carreras por día debido al alto desgaste físico que implica competir en estas condiciones extremas.

Presencia chubutense y resultados destacados

Representando a la provincia de Chubut, Tomás Barrios Díaz y María Laura Guerreiro fueron protagonistas centrales del certamen. Sus resultados, tanto en podios por categoría como en el ranking general, fueron decisivos para la clasificación al Mundial de Invierno 2026 en Oulu, Finlandia, como parte del seleccionado argentino.

Barrios finalizó la competencia con un total de 9 medallas (8 de oro y una de plata), mientras que Guerreiro sumó 6 preseas (5 de plata y una de bronce).

“Chubut tiene un gran nivel en natación de invierno”

Tras su destacadísima actuación, Barrios se mostró "muy feliz de poder representar a mi ciudad, Comodoro Rivadavia, y a la provincia del Chubut. Como siempre digo, Chubut tiene un muy buen nivel en natación de invierno. El año pasado gané la Copa y este año me llevé el primer puesto en todas las 8 distancias que corrí de manera individual”.

“Quiero agradecer a la gente que confía en mí y ve el esfuerzo que realizamos día a día, entrenando y buscando mejorar para representar a la provincia de la mejor manera. Gracias a todos”.

“Año de la Recuperación y Reivindicación del Derecho a la Educación”

“Mi idea ahora es poder lograr resultados similares o mejores en Finlandia. Yo no voy para cumplir sueños: siempre tengo objetivos concretos y claros, y voy decidido a dejar a la Argentina y a Chubut en lo más alto".

En el cierre, agradeció el gran apoyo y acompañamiento de Chubut Deportes y de Milton Reyes, sin el cual todo esto sería muy difícil de alcanzar.

Con este desempeño, Barrios y Guerreiro no solo ratifican su lugar en la élite nacional einternacional de la disciplina, sino que también consolidan a Chubut como referente de la natación en aguas gélidas, una especialidad que crece año a año en Argentina y que vincula deporte, turismo, naturaleza y desafío personal.

Repasamos las medallas conquistadas por los deportistas chubutenses

María Laura Guerreiro (categoría con más de 20 competidoras femeninas)
Plata 50 m pecho (categoría)
Plata 100 m pecho (categoría)
Plata 200 m pecho (categoría)
Plata 50 m libre (categoría)
Bronce Super final 50 m pecho (general)
Plata Posta mixta

Tomás Barrios Díaz
Oro 50 m libre
Oro 100 m libre
Oro 200 m libre
Oro 500 m libre
Oro 50 m mariposa
Oro 50 m pecho
Oro 100 m pecho
Oro 200 m pecho
Plata Posta mixta

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
13 AGO 2025 - 17:14

MIRÁ LA NOTA CON TOMÁS Y MARÍA LAURA EN JORNADA RADIO


Entre el 4 y el 10 de agosto, las heladas aguas del Lago Argentino, frente al imponente Glaciar Perito Moreno, fueron el escenario de la Winter Swimming World Cup 2025, elevento más importante de la natación en aguas gélidas de Argentina.

En esta tercera edición, la temperatura del agua se mantuvo entre 3,5 y 3,9 °C, mientras que la temperatura ambiente llegó a los -4 °C, convirtiéndola en la más fría de todas las realizadas hasta el momento.

La competencia reunió a más de 150 nadadores de 16 países, entre ellos Rusia, Australia, Canadá, Polonia, Inglaterra, Brasil, Colombia y Chile. Los nadadores argentinos tuvieron una destacada actuación, logrando numerosos podios y demostrando que el país está a la altura de las potencias de aguas frías del mundo.

Las pruebas se desarrollaron en cuatro jornadas, con un máximo de dos o tres carreras por día debido al alto desgaste físico que implica competir en estas condiciones extremas.

Presencia chubutense y resultados destacados

Representando a la provincia de Chubut, Tomás Barrios Díaz y María Laura Guerreiro fueron protagonistas centrales del certamen. Sus resultados, tanto en podios por categoría como en el ranking general, fueron decisivos para la clasificación al Mundial de Invierno 2026 en Oulu, Finlandia, como parte del seleccionado argentino.

Barrios finalizó la competencia con un total de 9 medallas (8 de oro y una de plata), mientras que Guerreiro sumó 6 preseas (5 de plata y una de bronce).

“Chubut tiene un gran nivel en natación de invierno”

Tras su destacadísima actuación, Barrios se mostró "muy feliz de poder representar a mi ciudad, Comodoro Rivadavia, y a la provincia del Chubut. Como siempre digo, Chubut tiene un muy buen nivel en natación de invierno. El año pasado gané la Copa y este año me llevé el primer puesto en todas las 8 distancias que corrí de manera individual”.

“Quiero agradecer a la gente que confía en mí y ve el esfuerzo que realizamos día a día, entrenando y buscando mejorar para representar a la provincia de la mejor manera. Gracias a todos”.

“Año de la Recuperación y Reivindicación del Derecho a la Educación”

“Mi idea ahora es poder lograr resultados similares o mejores en Finlandia. Yo no voy para cumplir sueños: siempre tengo objetivos concretos y claros, y voy decidido a dejar a la Argentina y a Chubut en lo más alto".

En el cierre, agradeció el gran apoyo y acompañamiento de Chubut Deportes y de Milton Reyes, sin el cual todo esto sería muy difícil de alcanzar.

Con este desempeño, Barrios y Guerreiro no solo ratifican su lugar en la élite nacional einternacional de la disciplina, sino que también consolidan a Chubut como referente de la natación en aguas gélidas, una especialidad que crece año a año en Argentina y que vincula deporte, turismo, naturaleza y desafío personal.

Repasamos las medallas conquistadas por los deportistas chubutenses

María Laura Guerreiro (categoría con más de 20 competidoras femeninas)
Plata 50 m pecho (categoría)
Plata 100 m pecho (categoría)
Plata 200 m pecho (categoría)
Plata 50 m libre (categoría)
Bronce Super final 50 m pecho (general)
Plata Posta mixta

Tomás Barrios Díaz
Oro 50 m libre
Oro 100 m libre
Oro 200 m libre
Oro 500 m libre
Oro 50 m mariposa
Oro 50 m pecho
Oro 100 m pecho
Oro 200 m pecho
Plata Posta mixta