El secretario gremial del SOEM, Víctor Chicaguala, explicó que la protesta comenzó hoy luego de que no se cumpliera con el compromiso de entregar la ropa de trabajo ésta semana. “Nos habían dado una fecha tentativa para el lunes y no se cumplió. Los compañeros ya agotaron la paciencia, y nosotros también. Por eso hoy no hay inspectores de calle en toda la ciudad, con el problema que eso trae, sobre todo en horas pico y en la salida de los colegios”.
La medida, que coincide con la previa de la Expo Turismo, se mantendrá hasta que se entregue la totalidad de la indumentaria. “No se va a levantar hasta que llegue toda la ropa. El diálogo es fluído, pero las respuestas no llegan”, advirtió.
Chicaguala recordó que el último abastecimiento de indumentaria para el área de tránsito se realizó el año pasado y que, debido al desgaste por el trabajo en la vía pública los siete días de la semana, éste sector debería recibir ropa y calzado dos veces al año.
El dirigente señaló que el reclamo se enmarca en un pedido más amplio que ya había motivado una movilización meses atrás y que incluía demandas de todos los sectores municipales. “Algunos puntos avanzaron, pero con lentitud. Faltan insumos, herramientas y hay problemas edilicios. La lentitud interna termina repercutiendo en la comunidad porque no se presta un buen servicio”.
Sobre la negociación salarial, anticipó que en septiembre se retomarán las paritarias para cerrar el segundo semestre. “Entendemos el contexto y la situación de los trabajadores golpeados por la inflación. Vamos a trabajar en una propuesta que permita mejorar los salarios”. Finalmente, evaluó en diálogo con JORNADA RADIO, la relación con el Ejecutivo. “El contacto es continuo y la relación es muy buena, pero lo que no llega es la respuesta. Nadie le pone el cascabel al gato, y los compañeros necesitan soluciones, no solo buen diálogo”.
El secretario gremial del SOEM, Víctor Chicaguala, explicó que la protesta comenzó hoy luego de que no se cumpliera con el compromiso de entregar la ropa de trabajo ésta semana. “Nos habían dado una fecha tentativa para el lunes y no se cumplió. Los compañeros ya agotaron la paciencia, y nosotros también. Por eso hoy no hay inspectores de calle en toda la ciudad, con el problema que eso trae, sobre todo en horas pico y en la salida de los colegios”.
La medida, que coincide con la previa de la Expo Turismo, se mantendrá hasta que se entregue la totalidad de la indumentaria. “No se va a levantar hasta que llegue toda la ropa. El diálogo es fluído, pero las respuestas no llegan”, advirtió.
Chicaguala recordó que el último abastecimiento de indumentaria para el área de tránsito se realizó el año pasado y que, debido al desgaste por el trabajo en la vía pública los siete días de la semana, éste sector debería recibir ropa y calzado dos veces al año.
El dirigente señaló que el reclamo se enmarca en un pedido más amplio que ya había motivado una movilización meses atrás y que incluía demandas de todos los sectores municipales. “Algunos puntos avanzaron, pero con lentitud. Faltan insumos, herramientas y hay problemas edilicios. La lentitud interna termina repercutiendo en la comunidad porque no se presta un buen servicio”.
Sobre la negociación salarial, anticipó que en septiembre se retomarán las paritarias para cerrar el segundo semestre. “Entendemos el contexto y la situación de los trabajadores golpeados por la inflación. Vamos a trabajar en una propuesta que permita mejorar los salarios”. Finalmente, evaluó en diálogo con JORNADA RADIO, la relación con el Ejecutivo. “El contacto es continuo y la relación es muy buena, pero lo que no llega es la respuesta. Nadie le pone el cascabel al gato, y los compañeros necesitan soluciones, no solo buen diálogo”.