La trama de una estafa multimillonaria a productores ganaderos

Marcelo Winter denunció a un frigorífico y a una empresa asociado: le deben más de $ 600 millones y tuvo que vender maquinaria de sus campos para pagar sus propias deudas. “Es muy difícil firmar una denuncia hacia un amigo, porque yo lo consideraba así”, dijo sobre Rafael Nataine, dueño de Dicasur. La imperdible historia de los cheques sin fondos.

15 AGO 2025 - 15:45 | Actualizado 15 AGO 2025 - 15:54

La deuda con proveedores de parte del frigorífico Dicasur de Trevelin, y Trecar, una firma asociada, rondaría los $ 2.000 millones. La denuncia ya está en la Fiscalía de Esquel y la hizo un productor del Valle 16 de Octubre, Marcelo Winter, quien aduce que fue estafado por $ 600 millones.

Jornada concurrió a entrevistar a Winter en su campo distante 10 kilómetros de Trevelin. Contó cómo se originó la deuda y la decisión de judicializar el reclamo. Es proveedor de Trecar, que distribuye carne en Neuquén, Bariloche, Santa Cruz, Esquel y otros puntos de Chubut, donde la empresa inclusive tiene carnicerías propias.

La faena se hace en la planta de Dicasur, indicó el productor y engordador de animales. “Estaba cautivo porque les entregaba toda la hacienda a ellos, y hasta la llevaba al frigorífico que lo tengo a poca distancia”. Winter acotó que Trecar, que abastece la planta y el frigorífico Dicasur son empresas asociadas.

Marcelo Winter, el denunciante.

“Los dueños son las mismas personas, aunque ellos dicen que no. Hacíamos negocios con Rafael Nataine (frigorífico) y Nahuel Serra (Trecar), porque nos conocemos de toda la vida; Nataine tiene la edad de mis hijos, y fui socio de su padre”.
Las empresas comenzaron sus actividades hace dos años, con aportes de capital provenientes de Buenos Aires. La primera reunión se concretó en oficinas de Serra, con presencia de Nataine y su socio Daniel Evans, además de los socios de Winter.

En esa charla de 2023 surgió que los inversores bonaerenses compraban Trecar, e iniciaban su trabajo.
Un año después se hizo un evento en la Sociedad Rural, donde fueron reconocidos los ganaderos que se dedicaban a la entrega de hacienda. Serra, Nataine y Leonardo Jones, comprador de hacienda, eran la voz de Trecar y Dicasur. Serra anunció que ponía a disposición campos, engordes, dinero y se hacía cargo de la distribución de la mercadería.

El objetivo -señaló el productor- era llegar a concretar el ciclo dos: envasar al vacío para repartir en carnicerías. “La idea era potenciar la planta del frigorífico, que estaba muy bueno. Pero nunca nos dijeron que la plata iba a salir de nuestros bolsillos”.
La deuda de $ 600 millones con él es desde mayo a la fecha, y se deben sumar otros $ 50 millones de una jaula que compró en consignación en Neuquén, y había que pagarla.

El frigorífico Dicasur, en el ojo de la tormenta.

Winter afirmó que “no han tenido voluntad de pagarme” y lamentó que a Serra lo conoce hace dos o tres años, y Nataine desde muy chico, y “nunca pensé que me iban a defraudar así, o traicionar de esta forma; hasta el 16 de julio Nataine me aseguraba que me pagaría la deuda; mirándome a los ojos me decía `Voy a cumplir´”.

El productor precisó que le dieron $ 300 millones en cheques de la firma DyW, o sea cheques de terceros, “pero no eran de terceros, eran cheques de ellos mismos sin fondos”.

Winter analizó que estos empresarios compraron una cuenta, y daban cheques para pagar. “Por eso hay una estafa detrás”. El arreglo era que le abonarían la hacienda a 30 días, después se estiró a 45 días, y finalmente querían saldar a 60 días.
Estimó que a 60 días significa la entrega de tres jaulas por semana de hacienda gorda, que se traducen en 120 animales a un costo de $ 150 millones que “son mis ahorros”.

Explicó que “cuando empezaron a no pagar, nunca más atendieron el teléfono, y si atendían me prometían que me abonarían, pero me hacían el cuento del tío. Trabajé para ellos; y mis vecinos ganaderos de la Colonia trabajaron para ellos”. El mismo Nataine dio cuenta de una deuda de $ 2.000 millones. Sostuvo que la planta de Dicasur está paralizada, y nadie lleva hacienda para la faena.

En cuanto a la denuncia, el productor dijo que estuvo diez días con el escrito listo pero el dilema era que por un lado le creía (a Nataine), y por otro sabía que lo había traicionado. “Es muy difícil firmar una denuncia hacia un amigo, porque yo lo consideraba un amigo”.

En su momento a Nataine le planteó que le transfiriera dos camiones a cuenta de la deuda, pero no aceptó con el argumento que uno era para su hermana y el otro para Nahuel Serra.
Entonces le propuso que le entregaría su camioneta, le firmó el 08, pero “no me entregó el vehículo, y se lo vendió a una prima para ocultarlo. Según él no es un estafador, pero qué nombre se le pone a eso”.

La denuncia en la Fiscalía fue asentada el viernes 8 de agosto. Dos días antes Winter les mandó mensajes a Nataine, Serra y uno de los dos socios de Buenos Aires que son amigos, y “los cuatro están denunciados”.

Le deben entre $ 600 y 650 millones y a otros ganaderos conocidos de Trevelin y la zona les adeudan cifras menores. Por ejemplo a uno pequeño $ 15 millones, que consideró un monto más importante que el suyo. “Esto tomó una dimensión de hacerle daño a la gente. Dicen que soy el mayor acreedor, y eso me pasó por estar trabajando con ellos tan confiado”.

A su vez, él en junio y julio no pudo pagarles la hacienda a otros productores, y cuando asumió que había una estafa de Dicasur y Trecar, vendió maquinaria de engorde de un campo que posee en Gualjaina, y también debió vender un tractor. “Ahora puse en venta mi camioneta nueva porque tengo que echar mano a las cosas fáciles de comercializar”.
Lamentó que en el Valle 16 de Octubre sólo hay dos o tres estancias grandes y los demás son pequeños productores que dan trabajo directo e indirecto. Todo se va a resentir. Winter impuso de la situación a sus empleados, y juntos buscarán seguir adelante.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
15 AGO 2025 - 15:45

La deuda con proveedores de parte del frigorífico Dicasur de Trevelin, y Trecar, una firma asociada, rondaría los $ 2.000 millones. La denuncia ya está en la Fiscalía de Esquel y la hizo un productor del Valle 16 de Octubre, Marcelo Winter, quien aduce que fue estafado por $ 600 millones.

Jornada concurrió a entrevistar a Winter en su campo distante 10 kilómetros de Trevelin. Contó cómo se originó la deuda y la decisión de judicializar el reclamo. Es proveedor de Trecar, que distribuye carne en Neuquén, Bariloche, Santa Cruz, Esquel y otros puntos de Chubut, donde la empresa inclusive tiene carnicerías propias.

La faena se hace en la planta de Dicasur, indicó el productor y engordador de animales. “Estaba cautivo porque les entregaba toda la hacienda a ellos, y hasta la llevaba al frigorífico que lo tengo a poca distancia”. Winter acotó que Trecar, que abastece la planta y el frigorífico Dicasur son empresas asociadas.

Marcelo Winter, el denunciante.

“Los dueños son las mismas personas, aunque ellos dicen que no. Hacíamos negocios con Rafael Nataine (frigorífico) y Nahuel Serra (Trecar), porque nos conocemos de toda la vida; Nataine tiene la edad de mis hijos, y fui socio de su padre”.
Las empresas comenzaron sus actividades hace dos años, con aportes de capital provenientes de Buenos Aires. La primera reunión se concretó en oficinas de Serra, con presencia de Nataine y su socio Daniel Evans, además de los socios de Winter.

En esa charla de 2023 surgió que los inversores bonaerenses compraban Trecar, e iniciaban su trabajo.
Un año después se hizo un evento en la Sociedad Rural, donde fueron reconocidos los ganaderos que se dedicaban a la entrega de hacienda. Serra, Nataine y Leonardo Jones, comprador de hacienda, eran la voz de Trecar y Dicasur. Serra anunció que ponía a disposición campos, engordes, dinero y se hacía cargo de la distribución de la mercadería.

El objetivo -señaló el productor- era llegar a concretar el ciclo dos: envasar al vacío para repartir en carnicerías. “La idea era potenciar la planta del frigorífico, que estaba muy bueno. Pero nunca nos dijeron que la plata iba a salir de nuestros bolsillos”.
La deuda de $ 600 millones con él es desde mayo a la fecha, y se deben sumar otros $ 50 millones de una jaula que compró en consignación en Neuquén, y había que pagarla.

El frigorífico Dicasur, en el ojo de la tormenta.

Winter afirmó que “no han tenido voluntad de pagarme” y lamentó que a Serra lo conoce hace dos o tres años, y Nataine desde muy chico, y “nunca pensé que me iban a defraudar así, o traicionar de esta forma; hasta el 16 de julio Nataine me aseguraba que me pagaría la deuda; mirándome a los ojos me decía `Voy a cumplir´”.

El productor precisó que le dieron $ 300 millones en cheques de la firma DyW, o sea cheques de terceros, “pero no eran de terceros, eran cheques de ellos mismos sin fondos”.

Winter analizó que estos empresarios compraron una cuenta, y daban cheques para pagar. “Por eso hay una estafa detrás”. El arreglo era que le abonarían la hacienda a 30 días, después se estiró a 45 días, y finalmente querían saldar a 60 días.
Estimó que a 60 días significa la entrega de tres jaulas por semana de hacienda gorda, que se traducen en 120 animales a un costo de $ 150 millones que “son mis ahorros”.

Explicó que “cuando empezaron a no pagar, nunca más atendieron el teléfono, y si atendían me prometían que me abonarían, pero me hacían el cuento del tío. Trabajé para ellos; y mis vecinos ganaderos de la Colonia trabajaron para ellos”. El mismo Nataine dio cuenta de una deuda de $ 2.000 millones. Sostuvo que la planta de Dicasur está paralizada, y nadie lleva hacienda para la faena.

En cuanto a la denuncia, el productor dijo que estuvo diez días con el escrito listo pero el dilema era que por un lado le creía (a Nataine), y por otro sabía que lo había traicionado. “Es muy difícil firmar una denuncia hacia un amigo, porque yo lo consideraba un amigo”.

En su momento a Nataine le planteó que le transfiriera dos camiones a cuenta de la deuda, pero no aceptó con el argumento que uno era para su hermana y el otro para Nahuel Serra.
Entonces le propuso que le entregaría su camioneta, le firmó el 08, pero “no me entregó el vehículo, y se lo vendió a una prima para ocultarlo. Según él no es un estafador, pero qué nombre se le pone a eso”.

La denuncia en la Fiscalía fue asentada el viernes 8 de agosto. Dos días antes Winter les mandó mensajes a Nataine, Serra y uno de los dos socios de Buenos Aires que son amigos, y “los cuatro están denunciados”.

Le deben entre $ 600 y 650 millones y a otros ganaderos conocidos de Trevelin y la zona les adeudan cifras menores. Por ejemplo a uno pequeño $ 15 millones, que consideró un monto más importante que el suyo. “Esto tomó una dimensión de hacerle daño a la gente. Dicen que soy el mayor acreedor, y eso me pasó por estar trabajando con ellos tan confiado”.

A su vez, él en junio y julio no pudo pagarles la hacienda a otros productores, y cuando asumió que había una estafa de Dicasur y Trecar, vendió maquinaria de engorde de un campo que posee en Gualjaina, y también debió vender un tractor. “Ahora puse en venta mi camioneta nueva porque tengo que echar mano a las cosas fáciles de comercializar”.
Lamentó que en el Valle 16 de Octubre sólo hay dos o tres estancias grandes y los demás son pequeños productores que dan trabajo directo e indirecto. Todo se va a resentir. Winter impuso de la situación a sus empleados, y juntos buscarán seguir adelante.