Las nuevas urbanizaciones van demandando llegar con respuestas de servicios ante la radicación de familias. Esto sucede en el Área Ecológica El Doradillo con el transporte urbano y donde las dos pruebas pilotos han dado resultado negativo debido a que el permisionario no logra obtener réditos positivos.
Esto ha generado que las experiencias implementadas se tuvieran que dar de baja a los pocos meses debido a que la demanda existente no es suficiente para cubrir los costos. El edil Samuel Alarcón adelantó que se está trabajando en procura de generar una alternativa superadora que permita tener ese servicio en dicho sector, así como en el barrio Mapu Ngefü.
“Es indudable que si un permisionario viene a prestar un servicio tiene que ganar para, en principio, sostenerse” explicó el edil Samuel Alarcón. El legislador adelantó “no vamos a dejar el trabajo a la mitad” porque “seguimos manteniendo reuniones con vecinos del barrio El Doradillo y Mapu Ngefü que están solicitando contar con el transporte”.
Más allá de estos encuentros, el concejal planteó que “buscaremos la solución más inmediata que se pueda articular” aunque dejó abierta la alternativa de incorporar la prestación del servicio en el futuro pliego licitatorio del transporte urbano de pasajeros de la ciudad del Golfo.
Esta idea debería esperar hasta el segundo semestre del año próximo donde se realizará la licitación para el otorgamiento de un servicio clave para el traslado de la comunidad. “Vamos a trabajar en función de incorporar este recorrido en un nuevo pliego licitatorio. Esto para que los costos estén previstos y se puedan cumplir y la gente pueda contar un servicio acorde, tal como sucedió con los vecinos de las Quintas del Mirador” precisó Alarcón.
Más allá de esto, aclaró que “sigo insistiendo y hablando con la actual permisionaria para ver cómo lo puede hacer en estos momentos, aunque no están dadas las condiciones. Por eso vamos a trabajar para incorporarlo en los pliegos licitatorios para que la permisionaria que llegue lo pueda planificar”.
Las nuevas urbanizaciones van demandando llegar con respuestas de servicios ante la radicación de familias. Esto sucede en el Área Ecológica El Doradillo con el transporte urbano y donde las dos pruebas pilotos han dado resultado negativo debido a que el permisionario no logra obtener réditos positivos.
Esto ha generado que las experiencias implementadas se tuvieran que dar de baja a los pocos meses debido a que la demanda existente no es suficiente para cubrir los costos. El edil Samuel Alarcón adelantó que se está trabajando en procura de generar una alternativa superadora que permita tener ese servicio en dicho sector, así como en el barrio Mapu Ngefü.
“Es indudable que si un permisionario viene a prestar un servicio tiene que ganar para, en principio, sostenerse” explicó el edil Samuel Alarcón. El legislador adelantó “no vamos a dejar el trabajo a la mitad” porque “seguimos manteniendo reuniones con vecinos del barrio El Doradillo y Mapu Ngefü que están solicitando contar con el transporte”.
Más allá de estos encuentros, el concejal planteó que “buscaremos la solución más inmediata que se pueda articular” aunque dejó abierta la alternativa de incorporar la prestación del servicio en el futuro pliego licitatorio del transporte urbano de pasajeros de la ciudad del Golfo.
Esta idea debería esperar hasta el segundo semestre del año próximo donde se realizará la licitación para el otorgamiento de un servicio clave para el traslado de la comunidad. “Vamos a trabajar en función de incorporar este recorrido en un nuevo pliego licitatorio. Esto para que los costos estén previstos y se puedan cumplir y la gente pueda contar un servicio acorde, tal como sucedió con los vecinos de las Quintas del Mirador” precisó Alarcón.
Más allá de esto, aclaró que “sigo insistiendo y hablando con la actual permisionaria para ver cómo lo puede hacer en estos momentos, aunque no están dadas las condiciones. Por eso vamos a trabajar para incorporarlo en los pliegos licitatorios para que la permisionaria que llegue lo pueda planificar”.