Carnets truchos: el psicólogo sin diploma ofreció horas comunitarias

A Jeremías Berruhet le imputan firmar certificados para Diego Soto Payva sin tener diploma. Para no ir a juicio ofreció trabajar gratis en Cáritas Argentina. Dos jueces decidirán si le otorgan la probation. La investigación de la causa se prorrogó hasta 2026. El desacuerdo del fiscal Omar Rodríguez con su colega Julieta Gamarra.

Jeremías Berruhet, imputado (archivo).
19 AGO 2025 - 11:26 | Actualizado 19 AGO 2025 - 11:32

Jeremías Berruhet ofreció realizar 60 horas de trabajo comunitario durante un año en Cáritas Argentinas en Trelew a cambio de no ir a juicio oral y público por el caso de los carnets de conducir truchos. El juez Fabio Monti consideró que el pedido de probation es prematuro pero el defensor Oscar Romero impugnará esa decisión y ahora otros dos jueces decidirán si le otorgan el beneficio.

Berruhet está imputado de usurpación de título por firmar 322 certificados de aptitud psicológica sin haber completado la carrera. Ocurrió entre julio y diciembre de 2023. El acusado rubricó esos trámites como miembro del Centro Médico Gaiman, sede Trelew, propiedad de Diego Soto Payva, ya imputado por falsear la firma de una psicóloga para emitir carnets. La firma de Berruhet era clave para que su jefe pudiera seguir expidiendo las licencias nacionales de conducir profesionales.

En la audiencia de este martes actuó el fiscal Omar Rodríguez, a cargo de la causa en reemplazo de Julieta Gamarra, que a su vez lo reemplazó al frente de la Unidad Anticorrupción en Rawson.

Omar Rodríguez, nuevo fiscal de la causa (archivo).

Rodríguez admitió un cambio clave que la defensa pedía: consideró que Berruhet al firmar cada certificado no cometió 322 delitos diferentes (“en concurso real”) sino que la usurpación de título fue un solo delito continuado. Desde el inicio de la causa y hasta partir a su nuevo rol en la capital, Gamarra creía y defendía lo contrario.

La diferencia es sensible: el psicólogo sin diploma pasa de una expectativa al inicio de la pesquisa de hasta 50 años de prisión, a una franja que ahora va de los 15 días a un año de pena. Esta rebaja es la que le permite pedir la probation.

“Cuando se usurpa una propiedad se considera el lapso completo del delito y no se juzga por cada día de usurpación”, comparó Rodríguez entre otros fundamentos.

El fiscal sí se opuso a otorgar la suspensión del juicio a prueba. Pidió aguardar hasta el fin de la investigación preparatoria para saber si hay evidencia para acusar a Berruhet y recién en ese momento negociar una salida alternativa con la defensa. Sin embargo admitió que en la situación de este imputado “todo hace pensar que el caso terminará con una probation”.

Fabio Monti, juez de la causa (archivo).

Al decidir, el juez Monti respaldó el criterio de Rodríguez. Repasó que para Berruhet el plazo preparatorio comenzó a correr el 25 de julio, hace menos de un mes. “Y hasta podría suceder que Fiscalía no lo acuse y saldría beneficiado”, explicó. Romero no quedó conforme y adelantó su impugnación.

Por lo pronto, como resta peritar celulares, analizar documentación y evaluar entrevistas personales, se aprobó una prórroga hasta marzo de 2026 para investigar a Soto Payva y a Berruhet. El fiscal prometió que si culmina antes lo dará a conocer a las partes.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Jeremías Berruhet, imputado (archivo).
19 AGO 2025 - 11:26

Jeremías Berruhet ofreció realizar 60 horas de trabajo comunitario durante un año en Cáritas Argentinas en Trelew a cambio de no ir a juicio oral y público por el caso de los carnets de conducir truchos. El juez Fabio Monti consideró que el pedido de probation es prematuro pero el defensor Oscar Romero impugnará esa decisión y ahora otros dos jueces decidirán si le otorgan el beneficio.

Berruhet está imputado de usurpación de título por firmar 322 certificados de aptitud psicológica sin haber completado la carrera. Ocurrió entre julio y diciembre de 2023. El acusado rubricó esos trámites como miembro del Centro Médico Gaiman, sede Trelew, propiedad de Diego Soto Payva, ya imputado por falsear la firma de una psicóloga para emitir carnets. La firma de Berruhet era clave para que su jefe pudiera seguir expidiendo las licencias nacionales de conducir profesionales.

En la audiencia de este martes actuó el fiscal Omar Rodríguez, a cargo de la causa en reemplazo de Julieta Gamarra, que a su vez lo reemplazó al frente de la Unidad Anticorrupción en Rawson.

Omar Rodríguez, nuevo fiscal de la causa (archivo).

Rodríguez admitió un cambio clave que la defensa pedía: consideró que Berruhet al firmar cada certificado no cometió 322 delitos diferentes (“en concurso real”) sino que la usurpación de título fue un solo delito continuado. Desde el inicio de la causa y hasta partir a su nuevo rol en la capital, Gamarra creía y defendía lo contrario.

La diferencia es sensible: el psicólogo sin diploma pasa de una expectativa al inicio de la pesquisa de hasta 50 años de prisión, a una franja que ahora va de los 15 días a un año de pena. Esta rebaja es la que le permite pedir la probation.

“Cuando se usurpa una propiedad se considera el lapso completo del delito y no se juzga por cada día de usurpación”, comparó Rodríguez entre otros fundamentos.

El fiscal sí se opuso a otorgar la suspensión del juicio a prueba. Pidió aguardar hasta el fin de la investigación preparatoria para saber si hay evidencia para acusar a Berruhet y recién en ese momento negociar una salida alternativa con la defensa. Sin embargo admitió que en la situación de este imputado “todo hace pensar que el caso terminará con una probation”.

Fabio Monti, juez de la causa (archivo).

Al decidir, el juez Monti respaldó el criterio de Rodríguez. Repasó que para Berruhet el plazo preparatorio comenzó a correr el 25 de julio, hace menos de un mes. “Y hasta podría suceder que Fiscalía no lo acuse y saldría beneficiado”, explicó. Romero no quedó conforme y adelantó su impugnación.

Por lo pronto, como resta peritar celulares, analizar documentación y evaluar entrevistas personales, se aprobó una prórroga hasta marzo de 2026 para investigar a Soto Payva y a Berruhet. El fiscal prometió que si culmina antes lo dará a conocer a las partes.