Estudiantes realizan pasantías en el Ejército Argentino

Alumnos de las escuelas técnicas N° 749 y N° 760 de Comodoro Rivadavia realizan desde junio pasantías en la Base de Apoyo Logístico del Ejército Argentino, donde complementan su formación académica con experiencia práctica en oficios y mecánica.

20 AGO 2025 - 10:26 | Actualizado 20 AGO 2025 - 10:34

El jefe de la Unidad, teniente coronel José Luis Coucota, explicó que la iniciativa de pasantías, surgió “con los directivos de la escuela 749 y la 760, hace tres meses aproximadamente, cuando empezamos a ver qué actividades en común podían realizar”. Los estudiantes, que cursan el séptimo año, necesitaban completar la etapa práctica de su formación.

“Para nosotros es muy grato tenerlos, porque permanentemente tenemos adolescentes, que son soldados voluntarios y transmitimos diferentes tipos de conocimiento. En este caso se dio la oportunidad de hacerlo con alumnos de las escuelas técnicas”, destacó Coucota.



Y explicó que en la unidad logística militar se trabaja al abastecimiento y al mantenimiento de la unidad de combate local, la Unidad Mecanizada 9 que funciona desplegada en el área sur de Chubut y en la parte norte de Santa Cruz. “La iniciativa surgió con los directivos de la Escuela 749 y 760 que plantearon la intención. Hace tres meses atrás comenzamos a ver qué actividades en común podían realizar. Si bien los alumnos están cursando el séptimo y último año tenían una carga teórica en su recorrido curricular y necesitaban adquirir la parte práctica. Se dio la oportunidad que trabajaran en nuestros talleres y depósitos”, explicó el responsable de la unidad situada en Kilómetro Once.


Los jóvenes participan en talleres de mecánica, talabartería, carpintería y mecánica pesada que comprende unidades mecanizadas y blindadas. Allí trabajan con vehículos Mercedes Benz 1114, jeeps; utilitarios como Renault Kangoo y Peugeot Partner, lo que les permite sumar conocimientos aplicados.


“Los voluntarios –explicó- destinados a la Base de Apoyo Logístico son los auxiliares directos del personal de oficiales y suboficiales. En la medida que va transcurriendo el tiempo, ellos se desempeñan como auxiliares de mecánica, carpintería. Hay una diversidad de especialidades en la cual se pueden desempeñar y aprender un oficio”.

El objetivo es establecer un puente entre la escuela y el trabajo y brindar herramientas prácticas que contribuyan a la formación de los estudiantes.
“La idea es continuar, ya se acercó otra escuela terciaria y también la Universidad Nacional de la Patagonia, la carrera de Licenciatura en Seguridad e Higiene tiene la intención de realizar un trabajo final para los alumnos cerca de recibirlo; para terminarlo y presentarlo. El CERET también ha demostrado interés en avanzar con pasantías para alumnos de tercer año”, dijo Coucota.

El profesor Rivas, a cargo de las prácticas profesionalizantes, resaltó el valor de la experiencia: “Es el primer acercamiento de los chicos a una vida real como futuros trabajadores, independientemente de si van a seguir estudiando o van a trabajar. Es una práctica cotidiana y los chicos la disfrutan”.



También ponderó el rol social del Ejército: “Los pasan a buscar, los cuidan, ellos ven otra realidad. La mayoría no conocía ésta red social, y vamos a tratar de seguir teniendo este vínculo, porque a las escuelas les sirve, al Ejército también, y sobre todo a los chicos”. En total, participan entre 14 y 16 alumnos en la base militar, aunque sumando las prácticas en empresas locales, “debemos estar teniendo más o menos entre 160 y 170 chicos en el ámbito laboral”, detalló.

20 AGO 2025 - 10:26

El jefe de la Unidad, teniente coronel José Luis Coucota, explicó que la iniciativa de pasantías, surgió “con los directivos de la escuela 749 y la 760, hace tres meses aproximadamente, cuando empezamos a ver qué actividades en común podían realizar”. Los estudiantes, que cursan el séptimo año, necesitaban completar la etapa práctica de su formación.

“Para nosotros es muy grato tenerlos, porque permanentemente tenemos adolescentes, que son soldados voluntarios y transmitimos diferentes tipos de conocimiento. En este caso se dio la oportunidad de hacerlo con alumnos de las escuelas técnicas”, destacó Coucota.



Y explicó que en la unidad logística militar se trabaja al abastecimiento y al mantenimiento de la unidad de combate local, la Unidad Mecanizada 9 que funciona desplegada en el área sur de Chubut y en la parte norte de Santa Cruz. “La iniciativa surgió con los directivos de la Escuela 749 y 760 que plantearon la intención. Hace tres meses atrás comenzamos a ver qué actividades en común podían realizar. Si bien los alumnos están cursando el séptimo y último año tenían una carga teórica en su recorrido curricular y necesitaban adquirir la parte práctica. Se dio la oportunidad que trabajaran en nuestros talleres y depósitos”, explicó el responsable de la unidad situada en Kilómetro Once.


Los jóvenes participan en talleres de mecánica, talabartería, carpintería y mecánica pesada que comprende unidades mecanizadas y blindadas. Allí trabajan con vehículos Mercedes Benz 1114, jeeps; utilitarios como Renault Kangoo y Peugeot Partner, lo que les permite sumar conocimientos aplicados.


“Los voluntarios –explicó- destinados a la Base de Apoyo Logístico son los auxiliares directos del personal de oficiales y suboficiales. En la medida que va transcurriendo el tiempo, ellos se desempeñan como auxiliares de mecánica, carpintería. Hay una diversidad de especialidades en la cual se pueden desempeñar y aprender un oficio”.

El objetivo es establecer un puente entre la escuela y el trabajo y brindar herramientas prácticas que contribuyan a la formación de los estudiantes.
“La idea es continuar, ya se acercó otra escuela terciaria y también la Universidad Nacional de la Patagonia, la carrera de Licenciatura en Seguridad e Higiene tiene la intención de realizar un trabajo final para los alumnos cerca de recibirlo; para terminarlo y presentarlo. El CERET también ha demostrado interés en avanzar con pasantías para alumnos de tercer año”, dijo Coucota.

El profesor Rivas, a cargo de las prácticas profesionalizantes, resaltó el valor de la experiencia: “Es el primer acercamiento de los chicos a una vida real como futuros trabajadores, independientemente de si van a seguir estudiando o van a trabajar. Es una práctica cotidiana y los chicos la disfrutan”.



También ponderó el rol social del Ejército: “Los pasan a buscar, los cuidan, ellos ven otra realidad. La mayoría no conocía ésta red social, y vamos a tratar de seguir teniendo este vínculo, porque a las escuelas les sirve, al Ejército también, y sobre todo a los chicos”. En total, participan entre 14 y 16 alumnos en la base militar, aunque sumando las prácticas en empresas locales, “debemos estar teniendo más o menos entre 160 y 170 chicos en el ámbito laboral”, detalló.