El jefe de la Unidad, teniente coronel José Luis Coucota, explicó que la iniciativa de pasantías, surgió “con los directivos de la escuela 749 y la 760, hace tres meses aproximadamente, cuando empezamos a ver qué actividades en común podían realizar”. Los estudiantes, que cursan el séptimo año, necesitaban completar la etapa práctica de su formación.
“Para nosotros es muy grato tenerlos, porque permanentemente tenemos adolescentes, que son soldados voluntarios y transmitimos diferentes tipos de conocimiento. En este caso se dio la oportunidad de hacerlo con alumnos de las escuelas técnicas”, destacó Coucota.
El objetivo es establecer un puente entre la escuela y el trabajo y brindar herramientas prácticas que contribuyan a la formación de los estudiantes.
“La idea es continuar, ya se acercó otra escuela terciaria y también la Universidad Nacional de la Patagonia, la carrera de Licenciatura en Seguridad e Higiene tiene la intención de realizar un trabajo final para los alumnos cerca de recibirlo; para terminarlo y presentarlo. El CERET también ha demostrado interés en avanzar con pasantías para alumnos de tercer año”, dijo Coucota.
El profesor Rivas, a cargo de las prácticas profesionalizantes, resaltó el valor de la experiencia: “Es el primer acercamiento de los chicos a una vida real como futuros trabajadores, independientemente de si van a seguir estudiando o van a trabajar. Es una práctica cotidiana y los chicos la disfrutan”.
El jefe de la Unidad, teniente coronel José Luis Coucota, explicó que la iniciativa de pasantías, surgió “con los directivos de la escuela 749 y la 760, hace tres meses aproximadamente, cuando empezamos a ver qué actividades en común podían realizar”. Los estudiantes, que cursan el séptimo año, necesitaban completar la etapa práctica de su formación.
“Para nosotros es muy grato tenerlos, porque permanentemente tenemos adolescentes, que son soldados voluntarios y transmitimos diferentes tipos de conocimiento. En este caso se dio la oportunidad de hacerlo con alumnos de las escuelas técnicas”, destacó Coucota.
El objetivo es establecer un puente entre la escuela y el trabajo y brindar herramientas prácticas que contribuyan a la formación de los estudiantes.
“La idea es continuar, ya se acercó otra escuela terciaria y también la Universidad Nacional de la Patagonia, la carrera de Licenciatura en Seguridad e Higiene tiene la intención de realizar un trabajo final para los alumnos cerca de recibirlo; para terminarlo y presentarlo. El CERET también ha demostrado interés en avanzar con pasantías para alumnos de tercer año”, dijo Coucota.
El profesor Rivas, a cargo de las prácticas profesionalizantes, resaltó el valor de la experiencia: “Es el primer acercamiento de los chicos a una vida real como futuros trabajadores, independientemente de si van a seguir estudiando o van a trabajar. Es una práctica cotidiana y los chicos la disfrutan”.