Larga vida al teatro en la Patagonia

Luego de dos semanas el Festival Internacional La Patagonia al Teatro se completó con enorme éxito. Jornada dialogó con uno de los organizadores y artistas que participaron, para conocer sus apreciaciones de lo vivido.

21 AGO 2025 - 18:53 | Actualizado 21 AGO 2025 - 19:40

Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com

El último fin de semana concluyó el Festival Internacional La Patagonia al Teatro en Puerto Madryn. Jornada dialogó con uno de los organizadores y artistas que participaron, para conocer sus apreciaciones de lo vivido durante la realización de la décima edición del evento.

Si bien nació como un encuentro en Puerto Madryn, a lo largo de sus diez ediciones, el Festival Internacional La Patagonia al Teatro extendió y compartió las maravillas de las artes escénicas con las ciudades de toda la región. La diversificación de sedes llevó la actividad y el programa del Festival a las principales salas de Trelew, Gaiman, Puerto Pirámides y Rawson.

Ver el movimiento que genera el festival, el interés que despierta en el público y la calidad de las compañías y las obras, explica la relevancia que ha alcanzado. Por ello fue declarado de Interés educativo y cultural por: El Senado de la Nación, por la secretaria de Cultura de la Provincia de Chubut, por los Concejos Deliberantes de Puerto Madryn, Trelew y Puerto Pirámides.
Este año se dieron un inmenso lujo: presentar compañías de Inglaterra, España y Perú, que compartieron el programa con compañías de CABA, San Luis y Chubut.

Opiniones

Marta, integrante de la Compañía Les Pinyes (España), comentó su experiencia a en el Festival. "Fue una experiencia hermosa. Este festival es muy personalizado y amoroso”.

La Compañía actuó en todas las sedes y además recibió el tratamiento de mejores amigas de parte de la organización. “Fuimos a Puerto Pirámides a hacer una función y tuvimos la oportunidad de embarcamos para ver Ballenas. Fuimos a Rawson, y en Gaiman dimos una función en el Teatro Español, tomamos el Té Galés, que tengo entendido es una tradición si visitas Gaiman. Claro que dimos funciones en el Teatro del Muelle. Y también pudimos ver lobos marinos porque nos llevaron a la lobería y a El Doradillo. Así que, no podía ser más lindo todo. Estamos muy agradecidas", dijo la integrante de la Compañía Les Pinyes de España, que deslumbró en el Festival con la obra “Un trozo de pan”.

Sin dudas que, la voz para definir lo ocurrido desde la perspectiva de la organización, tenía que estar presente en esta nota de cierre del 10º Festival de Teatro. Y esa voz es la deMario Morettini, organizador general del festival. "Si tuviera que definir esta Décima Edición, diría que fue una gran fiesta de las artes escénicas. Fueron 17 días consecutivos con 35 actividades en 5 localidades de la Comarca VIRCh - Valdés. La mayoría de las actividades con localidades agotadas”.

El público y los participantes, destacaron el nivel del Festival. Al respecto, Morettini, comentó: “En esta ocasión se pudo traer una compañía inglesa, tres españolas, una peruana, una compañía de CABA, una de San Luis y diferentes compañías de Chubut”.

Es de conocimiento público que el ámbito cultural, no está atravesando un buen momento en el país, se puede distinguir el esfuerzo por mostrar lo mejor de arte teatral.“Desde Teatro del Infinito estamos muy emocionados de poder realizar este evento, con estas dimensiones y en este contexto tan terrible que está transitando la cultura en nuestro país. “Creo que el festival es un gran empujón para seguir haciendo y generando, porque el amor de los públicos y de los artistas fue increíble. Y a propósito de eso, ya empezamos a organizar el MET - Madryn Escena Teatral para el verano", concluyó Mario Morettini, organizador general.

21 AGO 2025 - 18:53

Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com

El último fin de semana concluyó el Festival Internacional La Patagonia al Teatro en Puerto Madryn. Jornada dialogó con uno de los organizadores y artistas que participaron, para conocer sus apreciaciones de lo vivido durante la realización de la décima edición del evento.

Si bien nació como un encuentro en Puerto Madryn, a lo largo de sus diez ediciones, el Festival Internacional La Patagonia al Teatro extendió y compartió las maravillas de las artes escénicas con las ciudades de toda la región. La diversificación de sedes llevó la actividad y el programa del Festival a las principales salas de Trelew, Gaiman, Puerto Pirámides y Rawson.

Ver el movimiento que genera el festival, el interés que despierta en el público y la calidad de las compañías y las obras, explica la relevancia que ha alcanzado. Por ello fue declarado de Interés educativo y cultural por: El Senado de la Nación, por la secretaria de Cultura de la Provincia de Chubut, por los Concejos Deliberantes de Puerto Madryn, Trelew y Puerto Pirámides.
Este año se dieron un inmenso lujo: presentar compañías de Inglaterra, España y Perú, que compartieron el programa con compañías de CABA, San Luis y Chubut.

Opiniones

Marta, integrante de la Compañía Les Pinyes (España), comentó su experiencia a en el Festival. "Fue una experiencia hermosa. Este festival es muy personalizado y amoroso”.

La Compañía actuó en todas las sedes y además recibió el tratamiento de mejores amigas de parte de la organización. “Fuimos a Puerto Pirámides a hacer una función y tuvimos la oportunidad de embarcamos para ver Ballenas. Fuimos a Rawson, y en Gaiman dimos una función en el Teatro Español, tomamos el Té Galés, que tengo entendido es una tradición si visitas Gaiman. Claro que dimos funciones en el Teatro del Muelle. Y también pudimos ver lobos marinos porque nos llevaron a la lobería y a El Doradillo. Así que, no podía ser más lindo todo. Estamos muy agradecidas", dijo la integrante de la Compañía Les Pinyes de España, que deslumbró en el Festival con la obra “Un trozo de pan”.

Sin dudas que, la voz para definir lo ocurrido desde la perspectiva de la organización, tenía que estar presente en esta nota de cierre del 10º Festival de Teatro. Y esa voz es la deMario Morettini, organizador general del festival. "Si tuviera que definir esta Décima Edición, diría que fue una gran fiesta de las artes escénicas. Fueron 17 días consecutivos con 35 actividades en 5 localidades de la Comarca VIRCh - Valdés. La mayoría de las actividades con localidades agotadas”.

El público y los participantes, destacaron el nivel del Festival. Al respecto, Morettini, comentó: “En esta ocasión se pudo traer una compañía inglesa, tres españolas, una peruana, una compañía de CABA, una de San Luis y diferentes compañías de Chubut”.

Es de conocimiento público que el ámbito cultural, no está atravesando un buen momento en el país, se puede distinguir el esfuerzo por mostrar lo mejor de arte teatral.“Desde Teatro del Infinito estamos muy emocionados de poder realizar este evento, con estas dimensiones y en este contexto tan terrible que está transitando la cultura en nuestro país. “Creo que el festival es un gran empujón para seguir haciendo y generando, porque el amor de los públicos y de los artistas fue increíble. Y a propósito de eso, ya empezamos a organizar el MET - Madryn Escena Teatral para el verano", concluyó Mario Morettini, organizador general.


NOTICIAS RELACIONADAS