La directora del nosocomio, Mayte Muñoz, destacó la importancia de este paso histórico. “Hemos recibido la primera ambulancia que tiene el Hospital Alvear propia desde que pertenecemos a provincia. Era muy necesaria porque atendemos en un 90% adultos mayores y necesitamos traslados, no siempre contamos con respuesta de la empresa privada”.
Hasta ahora, los traslados se resolvían con ambulancias prestadas de otros hospitales o del 107, muchas veces en condiciones precarias. “Era necesario que no tuviéramos que pedir más por favor y que nos merecíamos algo propio”, remarcó Muñoz.
Además de la ambulancia, el hospital inauguró un Centro de Día con seis camas de internación ambulatoria, que funciona de lunes a viernes para pacientes de cirugías menores que reciben el alta en el día. El espacio se reacondicionó en un sector que había sido terapia intensiva y estaba en desuso.
“Jamás en Comodoro alcanzan las camas, pero por lo menos son seis más que aportamos a la ciudad. Desde que lo habilitamos está lleno todos los días”, explicó la directora a Jornada Radio.
Otro avance significativo fue la incorporación de una torre de laparoscopía de última generación, que reemplaza a un equipo con más de quince años de uso. Esta tecnología permite cirugías menos invasivas, con una recuperación más rápida y menos complicaciones para los pacientes.
Muñoz repasó también el cambio de perfil que experimentó el Hospital Alvear en los últimos años. “Cuando asumimos, el hospital era casi exclusivo para pacientes de PAMI. Lo que nos pedía el Ministerio era que lo abriéramos a la comunidad y que todo el mundo se enterase que somos un hospital público. Hoy tenemos consultorios externos, laboratorio abierto a toda la comunidad, tomógrafo y cada vez más servicios”.
La directora reconoció que la demanda se duplicó en la guardia desde fines del año pasado, producto de la situación económica y los paros en los CAPS. “Si bien hay más demoras, no estamos desbordados ni dejamos de dar respuesta. Siempre ponemos el foco en los adultos mayores, que son nuestro principal público”.
El hospital proyecta inaugurar en septiembre una sala completa de diagnóstico por imágenes, que incluirá nueva radiología y permitirá ampliar la capacidad de estudios. “Fue muchos años de espera y de no poder dar la respuesta adecuada. Es un paso enorme para la comunidad, porque cualquier paciente podrá atenderse acá”, concluyó Muñóz.
La directora del nosocomio, Mayte Muñoz, destacó la importancia de este paso histórico. “Hemos recibido la primera ambulancia que tiene el Hospital Alvear propia desde que pertenecemos a provincia. Era muy necesaria porque atendemos en un 90% adultos mayores y necesitamos traslados, no siempre contamos con respuesta de la empresa privada”.
Hasta ahora, los traslados se resolvían con ambulancias prestadas de otros hospitales o del 107, muchas veces en condiciones precarias. “Era necesario que no tuviéramos que pedir más por favor y que nos merecíamos algo propio”, remarcó Muñoz.
Además de la ambulancia, el hospital inauguró un Centro de Día con seis camas de internación ambulatoria, que funciona de lunes a viernes para pacientes de cirugías menores que reciben el alta en el día. El espacio se reacondicionó en un sector que había sido terapia intensiva y estaba en desuso.
“Jamás en Comodoro alcanzan las camas, pero por lo menos son seis más que aportamos a la ciudad. Desde que lo habilitamos está lleno todos los días”, explicó la directora a Jornada Radio.
Otro avance significativo fue la incorporación de una torre de laparoscopía de última generación, que reemplaza a un equipo con más de quince años de uso. Esta tecnología permite cirugías menos invasivas, con una recuperación más rápida y menos complicaciones para los pacientes.
Muñoz repasó también el cambio de perfil que experimentó el Hospital Alvear en los últimos años. “Cuando asumimos, el hospital era casi exclusivo para pacientes de PAMI. Lo que nos pedía el Ministerio era que lo abriéramos a la comunidad y que todo el mundo se enterase que somos un hospital público. Hoy tenemos consultorios externos, laboratorio abierto a toda la comunidad, tomógrafo y cada vez más servicios”.
La directora reconoció que la demanda se duplicó en la guardia desde fines del año pasado, producto de la situación económica y los paros en los CAPS. “Si bien hay más demoras, no estamos desbordados ni dejamos de dar respuesta. Siempre ponemos el foco en los adultos mayores, que son nuestro principal público”.
El hospital proyecta inaugurar en septiembre una sala completa de diagnóstico por imágenes, que incluirá nueva radiología y permitirá ampliar la capacidad de estudios. “Fue muchos años de espera y de no poder dar la respuesta adecuada. Es un paso enorme para la comunidad, porque cualquier paciente podrá atenderse acá”, concluyó Muñóz.