Locos por el dólar: la salida de divisas fue en julio la más alta desde 2019

En julio, las compras y salidas netas de billetes y divisas fue de USD 5.432 millones, y 1,3 millones de personas humanas -30% más que en junio- adquirieron billetes por US$ 3.408 millones y 576.000 efectuaron ventas por US$ 367 millones.

Imagen generada con IA.
30 AGO 2025 - 9:02 | Actualizado 30 AGO 2025 - 9:07

El dólar oficial cerró hoy en $1.320 para la compra y $1.360 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $15 respecto del cierre del jueves, y se conocieron datos que reflejan que los argentinos siguen apostando al billete norteamericano a la hora de cuidar su plata.

En julio, las compras y salidas netas de billetes y divisas fue de USD 5.432 millones, y 1,3 millones de personas humanas -30% más que en junio- adquirieron billetes por US$ 3.408 millones y 576.000 efectuaron ventas por US$ 367 millones.

Como los depósitos solo subieron en US$ 1.713 millones, según el balance cambiario publicado por el Banco Central, analistas estiman que los inversores y ahorristas se llevaron a cajas de seguridad unos 3.700 millones.

Así, la intención del Gobierno de que las divisas se blanqueen y permanezcan en el sistema financiero, ocurrió lo contrario.

“Parte de los fondos adquiridos y registrados en la cuenta billetes quedan depositados en cuentas locales o pueden ser utilizados posteriormente para la cancelación de consumos con tarjetas en moneda extranjera y no necesariamente constituir formación de activos externos como destino final de estos fondos”, indicó el reporte del BCRA.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Imagen generada con IA.
30 AGO 2025 - 9:02

El dólar oficial cerró hoy en $1.320 para la compra y $1.360 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $15 respecto del cierre del jueves, y se conocieron datos que reflejan que los argentinos siguen apostando al billete norteamericano a la hora de cuidar su plata.

En julio, las compras y salidas netas de billetes y divisas fue de USD 5.432 millones, y 1,3 millones de personas humanas -30% más que en junio- adquirieron billetes por US$ 3.408 millones y 576.000 efectuaron ventas por US$ 367 millones.

Como los depósitos solo subieron en US$ 1.713 millones, según el balance cambiario publicado por el Banco Central, analistas estiman que los inversores y ahorristas se llevaron a cajas de seguridad unos 3.700 millones.

Así, la intención del Gobierno de que las divisas se blanqueen y permanezcan en el sistema financiero, ocurrió lo contrario.

“Parte de los fondos adquiridos y registrados en la cuenta billetes quedan depositados en cuentas locales o pueden ser utilizados posteriormente para la cancelación de consumos con tarjetas en moneda extranjera y no necesariamente constituir formación de activos externos como destino final de estos fondos”, indicó el reporte del BCRA.