El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) confirmó que en los próximos días se sortearán 19 unidades habitacionales en Comodoro Rivadavia, de las cuales una será destinada a familias con discapacidad motriz. Para participar, los inscriptos deben tener actualizados sus datos en el padrón antes del 10 de octubre.
“Tenemos 12 mil familias inscriptas y 19 viviendas para sortear, en las cuales una de ellas es para discapacidad motriz”, explicó el delegado local del Instituto Provincial de la Vivienda, Javier Moyano quien en diálogo con Jornada Radio, remarcó que “si no se tienen actualizados los datos no se puede participar del sorteo”.
Moyano indicó que el padrón general incluye también un registro diferenciado de familias con discapacidad que incluye a los titulares o a integrantes de la familia. “Siempre tenemos prioridades y listados diferenciados”, resaltó.
Moyano subrayó que muchas familias no actualizan sus datos desde hace años y eso las deja fuera de los sorteos. “Es fundamental porque si no están actualizados los datos no se puede participar. La actualización dura dos años. Si lo hiciste el año pasado no hace falta volver a hacerlo, pero quienes se inscribieron, por ejemplo, en 2020 y nunca más se acercaron, quedan afuera”.
Aclaró que la actualización se realiza de manera presencial en las oficinas de kilómetro 3. “Al actualizar datos o presentar documentación es como una declaración jurada que tenés que firmar”, detalló Moyano, aclarando que también se verifican ingresos, domicilios y situación familiar. Respecto al sorteo, aseguró que el objetivo es garantizar equidad y transparencia. “Queremos que todos sepan que van a tener la misma oportunidad de entrar en un sorteo. Esto no va a ser el dedo de nadie que diga “para vos”. Después, dependerá de la suerte”.
El proceso se completará con la verificación de la documentación y relevamientos posteriores para confirmar la situación de los adjudicatarios. Los interesados pueden acercarse de lunes a viernes, de 8 a 14 horas, en la sede del IPV en Kilómetro 3 situada en Los Búlgaros 88.
Morosidad y falta de fondos
l delegado del IPV reconoció que la situación económica también impacta en el organismo. “La crisis va de la mano con todo. Estas viviendas las estamos haciendo con fondos propios y lamentablemente la recaudación es baja”. Sobre el nivel de cumplimiento en las cuotas, admitió que “tenemos un 50% o un poquito más de morosidad. Si tuviéramos mayor recaudación podríamos avanzar con más viviendas”.
Según indicó, hoy una cuota de los planes más recientes ronda entre 100 mil y 400 mil pesos, mientras que los planes más antiguos mantienen valores irrisorios: “Incluso hay gente que todavía paga 80 pesos”.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) confirmó que en los próximos días se sortearán 19 unidades habitacionales en Comodoro Rivadavia, de las cuales una será destinada a familias con discapacidad motriz. Para participar, los inscriptos deben tener actualizados sus datos en el padrón antes del 10 de octubre.
“Tenemos 12 mil familias inscriptas y 19 viviendas para sortear, en las cuales una de ellas es para discapacidad motriz”, explicó el delegado local del Instituto Provincial de la Vivienda, Javier Moyano quien en diálogo con Jornada Radio, remarcó que “si no se tienen actualizados los datos no se puede participar del sorteo”.
Moyano indicó que el padrón general incluye también un registro diferenciado de familias con discapacidad que incluye a los titulares o a integrantes de la familia. “Siempre tenemos prioridades y listados diferenciados”, resaltó.
Moyano subrayó que muchas familias no actualizan sus datos desde hace años y eso las deja fuera de los sorteos. “Es fundamental porque si no están actualizados los datos no se puede participar. La actualización dura dos años. Si lo hiciste el año pasado no hace falta volver a hacerlo, pero quienes se inscribieron, por ejemplo, en 2020 y nunca más se acercaron, quedan afuera”.
Aclaró que la actualización se realiza de manera presencial en las oficinas de kilómetro 3. “Al actualizar datos o presentar documentación es como una declaración jurada que tenés que firmar”, detalló Moyano, aclarando que también se verifican ingresos, domicilios y situación familiar. Respecto al sorteo, aseguró que el objetivo es garantizar equidad y transparencia. “Queremos que todos sepan que van a tener la misma oportunidad de entrar en un sorteo. Esto no va a ser el dedo de nadie que diga “para vos”. Después, dependerá de la suerte”.
El proceso se completará con la verificación de la documentación y relevamientos posteriores para confirmar la situación de los adjudicatarios. Los interesados pueden acercarse de lunes a viernes, de 8 a 14 horas, en la sede del IPV en Kilómetro 3 situada en Los Búlgaros 88.
Morosidad y falta de fondos
l delegado del IPV reconoció que la situación económica también impacta en el organismo. “La crisis va de la mano con todo. Estas viviendas las estamos haciendo con fondos propios y lamentablemente la recaudación es baja”. Sobre el nivel de cumplimiento en las cuotas, admitió que “tenemos un 50% o un poquito más de morosidad. Si tuviéramos mayor recaudación podríamos avanzar con más viviendas”.
Según indicó, hoy una cuota de los planes más recientes ronda entre 100 mil y 400 mil pesos, mientras que los planes más antiguos mantienen valores irrisorios: “Incluso hay gente que todavía paga 80 pesos”.