Un fuerte sismo en el Mar Egeo afectó a Grecia y Turquía

Un fuerte terremoto de 5,6 a 6 grados de magnitud en la escala Richter sacudió este domingo el sudeste del mar Egeo, afectando parte de Turquía y Grecia, donde provocó pánico en la población.

10 JUN 2012 - 14:26 | Actualizado

Según consigna la agencia DPA, citando al Centro de Sismos griego, el temblor fue ubicado a 70 kilómetros al este de la isla de Rodos.

En principio no se reportan víctimas personales.

"Fue terrible. La gente salió corriendo a la calle", dijo a DPA Christos Pilatakis, director de un hotel en la localidad turística de Lindos, en Rodos.

La policía griega indicó que no tiene informaciones sobre heridos, aunque el temblor se pudo sentir hasta en Atenas.

En la región turística próxima a la ciudad costera de Fethiye el sismo también asustó a la población.

En el canal TRT informaron que los residentes indicaron que el temblor duró varios segundos.

Por su parte autoridades turnas dijeron que tampoco se reportaron heridos.

oice?4 vt?B  D añana en la localidad de Tulle (centro) y por la noche estará en la sede del PS en París para seguir los resultados.

El mandatario llamó a su partido a no confiarse y movilizarse para obtener “una mayoría larga, sólida y coherente. No lograré conducir el cambio, el que los franceses me pidieron que ponga en marcha, si no poseo una mayoría en la Asamblea Nacional (Diputados), subrayó Hollande esta semana.

Por su parte, la conservadora Unión por una Mayoría Popular (UMP) afronta dificultades internas y divisiones, que se profundizaron luego de la derrota de Nicolas Sarkozy el 6 de mayo y su retiro de la política.

“Si la izquierda gana, durante cinco años no podremos hacer nada para detener su locura”, lanzo el secretario general de la UMP, Jean-Francois Copé, ayer en un discurso en el sur de Francia.

De ganar la elección legislativa, el PS se encontraría en una inédita situación de poder, al contar con la presidencia, la mayoría en ambas Cámaras, la gobernación de casi todas las regiones y departamentos y las ciudades más importantes del país.

La elección es vital para las aspiraciones de Hollande de implementar su programa de gobierno.

En caso de derrota –algo poco probable según los sondeos-, Hollande se vería obligado a nombrar un Primer ministro conservador, dado que el actual Premier, Jean-Marc Ayrault, se vería forzado a renunciar a no ser valido su cargo por los diputados mayoritariamente conservadores.

A ese escenario se le llama Cohabitación, conocido por el estancamiento en que se sumerge el país ante esa situación y que ya tuvo lugar en tres oportunidades durante los gobiernos de Francois Miterrand, entre 1986-988 con Jacques Chirac como Premier, luego entre 1993-1995 con Edouard Balladour, y luego bajo la presidencia de Chirac con Lionel Jospin, entre 1997-2000.

Sin embargo, las encuestas indican que el PS, en alianza con los Verdes y las formaciones situadas más a su izquierda, lograría una victoria más que suficiente para obtener mayoría absoluta.

10 JUN 2012 - 14:26

Según consigna la agencia DPA, citando al Centro de Sismos griego, el temblor fue ubicado a 70 kilómetros al este de la isla de Rodos.

En principio no se reportan víctimas personales.

"Fue terrible. La gente salió corriendo a la calle", dijo a DPA Christos Pilatakis, director de un hotel en la localidad turística de Lindos, en Rodos.

La policía griega indicó que no tiene informaciones sobre heridos, aunque el temblor se pudo sentir hasta en Atenas.

En la región turística próxima a la ciudad costera de Fethiye el sismo también asustó a la población.

En el canal TRT informaron que los residentes indicaron que el temblor duró varios segundos.

Por su parte autoridades turnas dijeron que tampoco se reportaron heridos.

oice?4 vt?B  D añana en la localidad de Tulle (centro) y por la noche estará en la sede del PS en París para seguir los resultados.

El mandatario llamó a su partido a no confiarse y movilizarse para obtener “una mayoría larga, sólida y coherente. No lograré conducir el cambio, el que los franceses me pidieron que ponga en marcha, si no poseo una mayoría en la Asamblea Nacional (Diputados), subrayó Hollande esta semana.

Por su parte, la conservadora Unión por una Mayoría Popular (UMP) afronta dificultades internas y divisiones, que se profundizaron luego de la derrota de Nicolas Sarkozy el 6 de mayo y su retiro de la política.

“Si la izquierda gana, durante cinco años no podremos hacer nada para detener su locura”, lanzo el secretario general de la UMP, Jean-Francois Copé, ayer en un discurso en el sur de Francia.

De ganar la elección legislativa, el PS se encontraría en una inédita situación de poder, al contar con la presidencia, la mayoría en ambas Cámaras, la gobernación de casi todas las regiones y departamentos y las ciudades más importantes del país.

La elección es vital para las aspiraciones de Hollande de implementar su programa de gobierno.

En caso de derrota –algo poco probable según los sondeos-, Hollande se vería obligado a nombrar un Primer ministro conservador, dado que el actual Premier, Jean-Marc Ayrault, se vería forzado a renunciar a no ser valido su cargo por los diputados mayoritariamente conservadores.

A ese escenario se le llama Cohabitación, conocido por el estancamiento en que se sumerge el país ante esa situación y que ya tuvo lugar en tres oportunidades durante los gobiernos de Francois Miterrand, entre 1986-988 con Jacques Chirac como Premier, luego entre 1993-1995 con Edouard Balladour, y luego bajo la presidencia de Chirac con Lionel Jospin, entre 1997-2000.

Sin embargo, las encuestas indican que el PS, en alianza con los Verdes y las formaciones situadas más a su izquierda, lograría una victoria más que suficiente para obtener mayoría absoluta.