Rodaj Park reactiva el "Paint Ball" en Rawson

El campo de juego tiene una extensión de una hectárea rodeada de árboles y está a orillas del Río Chubut en la capital provincial. El juego cuyo nombre deriva del inglés, bola de pintura, es una de las actividades recreativas que más creció en el país en los últimos años.

17 JUN 2012 - 21:38 | Actualizado

Entre las actividades deportivas-recreativas que han hecho su aparición en los últimos tiempos en nuestra zona se destaca el paint ball. Atraídos por la curiosidad de conocer a sus practicantes, promotores y escenarios, Jornada dialogó con Lucía Bria. "Se trata de un emprendimiento familiar, nosotros teníamos la chacra, y uno de mis hermanos tenía el dinero, decidió invertir y así comenzó este campo de Paint ball. Nosotros somos de Rawson, así que es doblemente satisfactorio ya que invertimos en nuestro lugar, nuestra ciudad y está abierto para toda la gente que quiera hacer deporte y divertirse a la vez", dijo a Jornada la vocera oficial de Rodaj Park.

Antes hubo un campo de paint ball llamado "Zona liberada" que funcionó entre 2006 y 2007. Los precursores de la modalidad, habían hecho un buen trabajo en el campo por loque la familia Bria, tomó la posta y reactivó el paint ball como una opción deportiva y recreativa.

"Los chicos que estuvieron antes habían hecho un buen trabajo. El campo tuvo muy buena reputación durante el período que funcionó. Nosotros jugamos varias veces cuando ellos lo tenían y nos enganchamos con el juego. Se trata de un juego que te atrapa por la adrenalina y la intensidad" siguió comentando Lucía respecto a la distintiva propuesta.

El Rodaj Park, posee un campo de juego de 12.000 metros cuadrados. Está delimitado por una media sombra que está a una altura de dos metros cincuenta del suelo, porque a esa altura pueden andar volando las bolitas de pintura. Pero no es sólo un campo de paint ball, también posee un salón de reuniones, una cancha de paddle, fogones. Según su propietaria, hubo intención de convertirlo en un parque recreativo. A propósito de ello elevaron las propuestas y proyectos a la Municipalidad pero nunca se pudo concretar.

El pintado pierde

La gran curiosidad está puesta en la modalidad y características de este juego. Lucía se explayó en el tema y brindó detalles de cómo se juega en Rodaj Park. "Te cuento. Se participa con equipos de 12 integrantes. En los casos de menos jugadores recomendamos que sean tres contra tres. No menos. Las reglas de juego y de seguridad corresponden a las reglas ya fijadas del juego del paint ball. Es esencial para los jugadores conocer las reglas básicas como las de tener el seguro puesto cuando no va a disparar, no disparar a menos de 10 metros de distancia del rival, no sacarse la máscara, etc. En el campo hay dos bases centrales, cada una pertenece a uno de los equipos. La zona de juego es muy linda y está claramente señalizada. Hay muchos árboles, mucha vegetación, como Espárragos, Sauces llorones, Rosa Mosqueta, vegetación silvestre, frutales, y hay armadas trincheras para los equipos". Por el momento, la actividad están en proceso de desarrollo pero es parte del proyecto que próximamente comience a establecerse un ranking para medir la actividad de los equipos que juegan, como así también se proyecta la realización de campeonatos.

"Yo lo que recomiendo siempre a los equipos es que deben cumplir con el compromiso del turno. Porque es la única manera de tener una línea de organización seria de la actividad. Hasta el momento la mayor actividad la tenemos a principios de mes. Un día usual para un equipo se inicia a las 10 de la mañana y se termina a las 12.30. Luego tenemos otro turno a la tarde que termina a las 16 hs. Son dos horas juegos, incluidas las charlas de seguridad y el descanso entre misión y misión. Respecto de la vestimenta es que vengan de ropa deportiva. Y constantemente recalcamos las normas de seguridad.

Una vez que se definió con cuántas Pelletf, bolitas de pinturas se jugará, pueden jugar con jugar 100 o 200, le damos apodos a los chicos y un nombre al equipo. Uno de los equipos estará de verde camuflado y el otro de infantes.

Luego les informamos cómo tienen que usar los elementos. Una vez cumplimentados estos pasos de control, los llevamos al campo y les damos las marcadoras. Una por cada integrante del equipo.

El árbitro los lleva por el campo, les muestra todas las zonas que no pueden pasar y una vez hecho todo eso se establecen las misiones.

Bandera y emboscada

Las misiones tienen grados de dificultad bien diferenciados. Las hay fáciles y las hay difíciles. Lucía Bria explicó a Jornada cada juego, modalidad, definición y tiempo. "Que sean fáciles o difíciles, depende del grado de ingenio que tenga y la estrategia que utilice cada equipo. Una misión fácil puede ser la de una bandera que está colocada en el sector central del campo, colgada de un árbol o en un mástil, y el equipo que la consigue es el que gana. Las de dos banderas, se trata de que hay una bandera de cada equipo que está apostada en el campo del equipo opuesto. La misión de cada equipo es rescatar su bandera.

Y los de más experiencia son los más aptos para aceptar el desafío de jugar la emboscada. Se trata de un juego de dos bases. Una de las bases tiene la defensa más débil y la otra tiene la defensa más fuerte, y es muy difícil entrar. Y la base más difícil es la base que hay que tomar. Una vez que el referí que lleva un megáfono en mano da la voz de final de juego y enciende la sirena, los jugadores deben poner los seguros de sus marcadores por que el juego terminó. El árbitro es el que anuncia al ganador".

En cada turno se desarrollan cuatro misiones de 15 a 20 minutos de duración. Entre los descansos de cada misión los organizadores trabajan en recargar las marcadoras, se limpian las máscaras, y mientras descansan los jugadores, la casa les sirve un aperitivo los días de calor o un café los días de frío. Se puede reservar turnos para los días lunes, martes y los fines de semana.

Un poco de historia

La historia dice que en los años 70´ en EE.UU., aparecen pistolas que disparaban bolas con pintura, estas cargaban 10 pellets (bolitas) y se usaban para marcar ganado o árboles a ser talados. Como era de esperarse alguien lo usó con otras personas a modo de juego. En los 80´ un grupo se organizó para jugarlo. La idea prosperó y en 1982 abrió el primer campo de Paintball en Nueva York. Hoy existen campos en Rusia, China y Taiwán. El Paintball comenzó a jugarse en la Argentina hace aproximadamente unos 15 años. En 2004 se constituyó la Asociación Argentina de Paintball que se encarga de capacitar y dictar reglamentos tanto de juego como de seguridad.#

17 JUN 2012 - 21:38

Entre las actividades deportivas-recreativas que han hecho su aparición en los últimos tiempos en nuestra zona se destaca el paint ball. Atraídos por la curiosidad de conocer a sus practicantes, promotores y escenarios, Jornada dialogó con Lucía Bria. "Se trata de un emprendimiento familiar, nosotros teníamos la chacra, y uno de mis hermanos tenía el dinero, decidió invertir y así comenzó este campo de Paint ball. Nosotros somos de Rawson, así que es doblemente satisfactorio ya que invertimos en nuestro lugar, nuestra ciudad y está abierto para toda la gente que quiera hacer deporte y divertirse a la vez", dijo a Jornada la vocera oficial de Rodaj Park.

Antes hubo un campo de paint ball llamado "Zona liberada" que funcionó entre 2006 y 2007. Los precursores de la modalidad, habían hecho un buen trabajo en el campo por loque la familia Bria, tomó la posta y reactivó el paint ball como una opción deportiva y recreativa.

"Los chicos que estuvieron antes habían hecho un buen trabajo. El campo tuvo muy buena reputación durante el período que funcionó. Nosotros jugamos varias veces cuando ellos lo tenían y nos enganchamos con el juego. Se trata de un juego que te atrapa por la adrenalina y la intensidad" siguió comentando Lucía respecto a la distintiva propuesta.

El Rodaj Park, posee un campo de juego de 12.000 metros cuadrados. Está delimitado por una media sombra que está a una altura de dos metros cincuenta del suelo, porque a esa altura pueden andar volando las bolitas de pintura. Pero no es sólo un campo de paint ball, también posee un salón de reuniones, una cancha de paddle, fogones. Según su propietaria, hubo intención de convertirlo en un parque recreativo. A propósito de ello elevaron las propuestas y proyectos a la Municipalidad pero nunca se pudo concretar.

El pintado pierde

La gran curiosidad está puesta en la modalidad y características de este juego. Lucía se explayó en el tema y brindó detalles de cómo se juega en Rodaj Park. "Te cuento. Se participa con equipos de 12 integrantes. En los casos de menos jugadores recomendamos que sean tres contra tres. No menos. Las reglas de juego y de seguridad corresponden a las reglas ya fijadas del juego del paint ball. Es esencial para los jugadores conocer las reglas básicas como las de tener el seguro puesto cuando no va a disparar, no disparar a menos de 10 metros de distancia del rival, no sacarse la máscara, etc. En el campo hay dos bases centrales, cada una pertenece a uno de los equipos. La zona de juego es muy linda y está claramente señalizada. Hay muchos árboles, mucha vegetación, como Espárragos, Sauces llorones, Rosa Mosqueta, vegetación silvestre, frutales, y hay armadas trincheras para los equipos". Por el momento, la actividad están en proceso de desarrollo pero es parte del proyecto que próximamente comience a establecerse un ranking para medir la actividad de los equipos que juegan, como así también se proyecta la realización de campeonatos.

"Yo lo que recomiendo siempre a los equipos es que deben cumplir con el compromiso del turno. Porque es la única manera de tener una línea de organización seria de la actividad. Hasta el momento la mayor actividad la tenemos a principios de mes. Un día usual para un equipo se inicia a las 10 de la mañana y se termina a las 12.30. Luego tenemos otro turno a la tarde que termina a las 16 hs. Son dos horas juegos, incluidas las charlas de seguridad y el descanso entre misión y misión. Respecto de la vestimenta es que vengan de ropa deportiva. Y constantemente recalcamos las normas de seguridad.

Una vez que se definió con cuántas Pelletf, bolitas de pinturas se jugará, pueden jugar con jugar 100 o 200, le damos apodos a los chicos y un nombre al equipo. Uno de los equipos estará de verde camuflado y el otro de infantes.

Luego les informamos cómo tienen que usar los elementos. Una vez cumplimentados estos pasos de control, los llevamos al campo y les damos las marcadoras. Una por cada integrante del equipo.

El árbitro los lleva por el campo, les muestra todas las zonas que no pueden pasar y una vez hecho todo eso se establecen las misiones.

Bandera y emboscada

Las misiones tienen grados de dificultad bien diferenciados. Las hay fáciles y las hay difíciles. Lucía Bria explicó a Jornada cada juego, modalidad, definición y tiempo. "Que sean fáciles o difíciles, depende del grado de ingenio que tenga y la estrategia que utilice cada equipo. Una misión fácil puede ser la de una bandera que está colocada en el sector central del campo, colgada de un árbol o en un mástil, y el equipo que la consigue es el que gana. Las de dos banderas, se trata de que hay una bandera de cada equipo que está apostada en el campo del equipo opuesto. La misión de cada equipo es rescatar su bandera.

Y los de más experiencia son los más aptos para aceptar el desafío de jugar la emboscada. Se trata de un juego de dos bases. Una de las bases tiene la defensa más débil y la otra tiene la defensa más fuerte, y es muy difícil entrar. Y la base más difícil es la base que hay que tomar. Una vez que el referí que lleva un megáfono en mano da la voz de final de juego y enciende la sirena, los jugadores deben poner los seguros de sus marcadores por que el juego terminó. El árbitro es el que anuncia al ganador".

En cada turno se desarrollan cuatro misiones de 15 a 20 minutos de duración. Entre los descansos de cada misión los organizadores trabajan en recargar las marcadoras, se limpian las máscaras, y mientras descansan los jugadores, la casa les sirve un aperitivo los días de calor o un café los días de frío. Se puede reservar turnos para los días lunes, martes y los fines de semana.

Un poco de historia

La historia dice que en los años 70´ en EE.UU., aparecen pistolas que disparaban bolas con pintura, estas cargaban 10 pellets (bolitas) y se usaban para marcar ganado o árboles a ser talados. Como era de esperarse alguien lo usó con otras personas a modo de juego. En los 80´ un grupo se organizó para jugarlo. La idea prosperó y en 1982 abrió el primer campo de Paintball en Nueva York. Hoy existen campos en Rusia, China y Taiwán. El Paintball comenzó a jugarse en la Argentina hace aproximadamente unos 15 años. En 2004 se constituyó la Asociación Argentina de Paintball que se encarga de capacitar y dictar reglamentos tanto de juego como de seguridad.#