Hoy comienza las Segundas Jornadas Interfacultades en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Trelew. Este es el programa:
Hoy
Desde las 14.30 horas. Apertura de las II Jornadas Interfacultades, a cargo de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Dra. Adriana Nillni y del Delegado Zonal de la Sede Trelew, Mg. Pablo Blanco.
15 horas: Conferencia “Indicadores de Ciencia y Tecnología en Sud América y Argentina” a cargo del Lic. Jorge Zuviría – docente e investigador en las Universidades de La Plata y Buenos Aires.
Ambiente y sociedad: De 16 a 18,15: “Avances en el conocimiento hidrogeológico en el extremo distal de la planicie aluvional del río Chubut” - Lic. Julio Emilio Stampone, Ing. Ricardo Alberto González Gallastegui, Lic. Juliana Beatriz Cabreros, Agr. Claudio Durante, Geol. María Mercedes Grizinik, Mauricio Bremsz.
“Filtro de roca aireado: tratamiento de pulido del efluente de lagunas de estabilización para su reuso sin restricción”, Mg. Marcelo Julio Ambrosio (Dir), Esp Juan Carlos Walker, Ing. Cirsé Amalia Calzetta, Ing. Ana Eugenia Ayestarán.
“Teleconexiones del régimen de caudales medios mensuales del río Chubut”, Ing. Héctor Andrés Malnero.
“Aprovechamiento del material de descarte de la industria del pórfido en la Patagonia para su utilización en la industria del hormigón como aporte al desarrollo sustentable”, Ing. Leda Cotti de la Lastra (Dir), Ing. Cecilia Santos, Ing. Héctor Durán, Geol. Juliana Cabreros, Cynthia Gelvez Larcher, Diego Lezcano.
“Programas biopolíticos en el noroeste chubutense (1890 – 1937), Prof. Marcos Sourrouille.
“Valoración de los factores de atractividad turística, según diferentes perspectivas”, Lic. Mirta Mas, Mg. Piedad Losano, Mg. Nora Trifaró, Prof. Marisa Owen, Lic. María Victoria Fernández, Cra. Gladys Ramírez, Mg. María Elena Sendín, Lic. María Laura Ilarry, Alejandro Krebs, Matías González.
“Estrategias productivas y de comercialización del grupo Hueney asociadas a la evaluación de tecnologías de producción: una experiencia de investigación acción transdisciplinaria”, Mag. Pablo Blanco, Ing. Martín Nozijkoswki, Mg. Laura Cynthia Palomeque, Lic. Silvina Hualpa, Tec. Fernanda Nathalia Paura, Prof. Mariela Haudeé Sisterna.
De 18.45 a 19.45: “Déficit habitacional, mercado inmobiliario y Estado en la ciudad de Puerto Madryn”, Lic. Sergio Andrés Kaminker.
“Migraciones, etnicidad y territorio. Puerto Madryn – Trelew – Rawson: hacia el diálogo de la interculturalidad. FASE II, Dra. Susana María Sassone, Prof. Y Lic. Judith Corinne Hughes, Prof. Olga Marisa Owen.
“Los trabajadores rurales de Península Valdés”, Prof. Giselle Alejandra Lapalma.
Mañana
Administración de políticas públicas: 10 a 12: “Discrepancias en torno a la implementación de políticas públicas vinculadas al uso urbano-turístico en Playa Magagna (Chubut, Patagonia)”, Dr. Alejandro Monti, Lic. María Paula Ferrari.
“Los procesos de liderazgo en el Sector Productivo Agropecuario Argentino”., Nora Beatríz Trifaró, Daniel Enrique Urie.
“Una aproximación a intervenciones territoriales asociadas al abastecimiento, producción y conservación de alimentos en la Aldea Escolar Sepaucal”, Ms.Andrea Daniela Franco, Lic. Ana Karina Martínez, Ing. Ana Paula Galer, Vanesa Paulí, Cdora Pamela Oyarzun, Ariel Alejandro Díaz.
“El programa de observadores a bordo de la provincia del Chubut, Argentina: un ciclo de diez años de trabajo para asistir al manejo pesquero”, Oc. Guillermo Caille, María Eva Góngora, Matías Soutric, Nelson Boucon, Luis Mendía, Pablo Cochia.
14.30 a 16.45: “Antecedentes epistemológicos de la Administración en las civilizaciones Griega y Romana antiguas”, Lic.Daniel Enrique Urie.
Problemáticas socioculturales contemporáneas: “Procesamiento Inteligente de Imágenes”, Dr. Claudio Delrieux (Director), Ing. Gloria Bianchi (subdirector), Lic. Nahuel Defossé, Lic. Celia Cintas, Lic. Romina Stickar, Lic. Cristian Pacheco, Lautaro Pecile, Hernán Monsalve, Magda Moreno.
“Técnicas de Recuperación de Información en Grandes Volúmenes de Datos Heterogéneos con Bases de Datos NOSQL”, Lic. Damián Barry, Carlos E. Buckle, Renazo Mazanti, Gustavo Samec, Cristian Pacheco, Rodrigo Jaramillo, Ignacio Real, Ignacio Aita, Juan Manuel Cortez, Fernando G. Tinetti.
“Evaluación de las capacitaciones en moodle enmarcadas en el programa TIC en Educación de la UNPSJB”, Mg. María Elena Sendín, Lic. Adriana Almeira, Mst. Marta Dans, Esp. Pablo De Battisti, Lic. Martha Alicia Ríos, Mg Nora Beatríz Trifaró, Arq. Silvina Bramati, Lic. Bruno Hughes, Ing. Estela Helt, Lic. Ana Karina Martínez, Trad. Magdalena Anzor.
“La Enseñanza universitaria a distancia en Patagonia. Potencialidades y limitaciones pedagógicas y culturales: el caso de Epistemología en la Facultad de Ciencias Económicas”, Mgter José María Ramón, Andrea Russ, Franco Boca, Viviana DÁmico, María Gabriela Ruiz, Sergio Salvatierra, Jessica Mariel González, Jesica Nahuelquin y Carlos Orlando Núñez.
“Redes sociales indígenas y formación del estado en Cuyo, Pampa y Patagonia (1850-1900)”, Dr. Diego Escolar, Dra. Claudia Salomón Tarquini, Lic. Damián Barry, Dr. Julio Vezub.
“Cohesión, divergencias y nuevos significados en el imaginario simbólico Evangélico. El caso de la Iglesia Cristiana Evangélica y la Iglesia Pentecostal-Biblia Abierta- Monte-sinay. Gaiman 1940-2011”, Manuel Gutiérrez.
“Alcances y límites de la noción de representación/es en la teoría social contemporánea: Estudio de caso: la configuración de las subjetividades en la zona de Chubut (1930-2002), Mg. Susana Debattista (Dir), Prof. Mariela Flores Torres, Dra.Ana María Troncoso, Lic. Paz Escobar, Prof. Viviana Ayilef.
17,15 a 18: “La selección y construcción de casos para la enseñanza. La Usina Termoeléctrica en la localidad de Río Turbio y la Minería Transnacional: el Proyecto Navidad”, Dr. Sergio Merino, Prof. Alicia R. W. de Camilloni, Esp. Judith Corinne Hughes, Lic. María Marcela Sánchez, Mg. Sebastián Ruiz.
18 a 19: Conferencia de cierre de las Jornadas: “Rol de la Ciencia y la Tecnología en la innovación del desarrollo: el papel de las universidades” por Lic. Gustavo Lugones - docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes.#
Hoy comienza las Segundas Jornadas Interfacultades en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Trelew. Este es el programa:
Hoy
Desde las 14.30 horas. Apertura de las II Jornadas Interfacultades, a cargo de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Dra. Adriana Nillni y del Delegado Zonal de la Sede Trelew, Mg. Pablo Blanco.
15 horas: Conferencia “Indicadores de Ciencia y Tecnología en Sud América y Argentina” a cargo del Lic. Jorge Zuviría – docente e investigador en las Universidades de La Plata y Buenos Aires.
Ambiente y sociedad: De 16 a 18,15: “Avances en el conocimiento hidrogeológico en el extremo distal de la planicie aluvional del río Chubut” - Lic. Julio Emilio Stampone, Ing. Ricardo Alberto González Gallastegui, Lic. Juliana Beatriz Cabreros, Agr. Claudio Durante, Geol. María Mercedes Grizinik, Mauricio Bremsz.
“Filtro de roca aireado: tratamiento de pulido del efluente de lagunas de estabilización para su reuso sin restricción”, Mg. Marcelo Julio Ambrosio (Dir), Esp Juan Carlos Walker, Ing. Cirsé Amalia Calzetta, Ing. Ana Eugenia Ayestarán.
“Teleconexiones del régimen de caudales medios mensuales del río Chubut”, Ing. Héctor Andrés Malnero.
“Aprovechamiento del material de descarte de la industria del pórfido en la Patagonia para su utilización en la industria del hormigón como aporte al desarrollo sustentable”, Ing. Leda Cotti de la Lastra (Dir), Ing. Cecilia Santos, Ing. Héctor Durán, Geol. Juliana Cabreros, Cynthia Gelvez Larcher, Diego Lezcano.
“Programas biopolíticos en el noroeste chubutense (1890 – 1937), Prof. Marcos Sourrouille.
“Valoración de los factores de atractividad turística, según diferentes perspectivas”, Lic. Mirta Mas, Mg. Piedad Losano, Mg. Nora Trifaró, Prof. Marisa Owen, Lic. María Victoria Fernández, Cra. Gladys Ramírez, Mg. María Elena Sendín, Lic. María Laura Ilarry, Alejandro Krebs, Matías González.
“Estrategias productivas y de comercialización del grupo Hueney asociadas a la evaluación de tecnologías de producción: una experiencia de investigación acción transdisciplinaria”, Mag. Pablo Blanco, Ing. Martín Nozijkoswki, Mg. Laura Cynthia Palomeque, Lic. Silvina Hualpa, Tec. Fernanda Nathalia Paura, Prof. Mariela Haudeé Sisterna.
De 18.45 a 19.45: “Déficit habitacional, mercado inmobiliario y Estado en la ciudad de Puerto Madryn”, Lic. Sergio Andrés Kaminker.
“Migraciones, etnicidad y territorio. Puerto Madryn – Trelew – Rawson: hacia el diálogo de la interculturalidad. FASE II, Dra. Susana María Sassone, Prof. Y Lic. Judith Corinne Hughes, Prof. Olga Marisa Owen.
“Los trabajadores rurales de Península Valdés”, Prof. Giselle Alejandra Lapalma.
Mañana
Administración de políticas públicas: 10 a 12: “Discrepancias en torno a la implementación de políticas públicas vinculadas al uso urbano-turístico en Playa Magagna (Chubut, Patagonia)”, Dr. Alejandro Monti, Lic. María Paula Ferrari.
“Los procesos de liderazgo en el Sector Productivo Agropecuario Argentino”., Nora Beatríz Trifaró, Daniel Enrique Urie.
“Una aproximación a intervenciones territoriales asociadas al abastecimiento, producción y conservación de alimentos en la Aldea Escolar Sepaucal”, Ms.Andrea Daniela Franco, Lic. Ana Karina Martínez, Ing. Ana Paula Galer, Vanesa Paulí, Cdora Pamela Oyarzun, Ariel Alejandro Díaz.
“El programa de observadores a bordo de la provincia del Chubut, Argentina: un ciclo de diez años de trabajo para asistir al manejo pesquero”, Oc. Guillermo Caille, María Eva Góngora, Matías Soutric, Nelson Boucon, Luis Mendía, Pablo Cochia.
14.30 a 16.45: “Antecedentes epistemológicos de la Administración en las civilizaciones Griega y Romana antiguas”, Lic.Daniel Enrique Urie.
Problemáticas socioculturales contemporáneas: “Procesamiento Inteligente de Imágenes”, Dr. Claudio Delrieux (Director), Ing. Gloria Bianchi (subdirector), Lic. Nahuel Defossé, Lic. Celia Cintas, Lic. Romina Stickar, Lic. Cristian Pacheco, Lautaro Pecile, Hernán Monsalve, Magda Moreno.
“Técnicas de Recuperación de Información en Grandes Volúmenes de Datos Heterogéneos con Bases de Datos NOSQL”, Lic. Damián Barry, Carlos E. Buckle, Renazo Mazanti, Gustavo Samec, Cristian Pacheco, Rodrigo Jaramillo, Ignacio Real, Ignacio Aita, Juan Manuel Cortez, Fernando G. Tinetti.
“Evaluación de las capacitaciones en moodle enmarcadas en el programa TIC en Educación de la UNPSJB”, Mg. María Elena Sendín, Lic. Adriana Almeira, Mst. Marta Dans, Esp. Pablo De Battisti, Lic. Martha Alicia Ríos, Mg Nora Beatríz Trifaró, Arq. Silvina Bramati, Lic. Bruno Hughes, Ing. Estela Helt, Lic. Ana Karina Martínez, Trad. Magdalena Anzor.
“La Enseñanza universitaria a distancia en Patagonia. Potencialidades y limitaciones pedagógicas y culturales: el caso de Epistemología en la Facultad de Ciencias Económicas”, Mgter José María Ramón, Andrea Russ, Franco Boca, Viviana DÁmico, María Gabriela Ruiz, Sergio Salvatierra, Jessica Mariel González, Jesica Nahuelquin y Carlos Orlando Núñez.
“Redes sociales indígenas y formación del estado en Cuyo, Pampa y Patagonia (1850-1900)”, Dr. Diego Escolar, Dra. Claudia Salomón Tarquini, Lic. Damián Barry, Dr. Julio Vezub.
“Cohesión, divergencias y nuevos significados en el imaginario simbólico Evangélico. El caso de la Iglesia Cristiana Evangélica y la Iglesia Pentecostal-Biblia Abierta- Monte-sinay. Gaiman 1940-2011”, Manuel Gutiérrez.
“Alcances y límites de la noción de representación/es en la teoría social contemporánea: Estudio de caso: la configuración de las subjetividades en la zona de Chubut (1930-2002), Mg. Susana Debattista (Dir), Prof. Mariela Flores Torres, Dra.Ana María Troncoso, Lic. Paz Escobar, Prof. Viviana Ayilef.
17,15 a 18: “La selección y construcción de casos para la enseñanza. La Usina Termoeléctrica en la localidad de Río Turbio y la Minería Transnacional: el Proyecto Navidad”, Dr. Sergio Merino, Prof. Alicia R. W. de Camilloni, Esp. Judith Corinne Hughes, Lic. María Marcela Sánchez, Mg. Sebastián Ruiz.
18 a 19: Conferencia de cierre de las Jornadas: “Rol de la Ciencia y la Tecnología en la innovación del desarrollo: el papel de las universidades” por Lic. Gustavo Lugones - docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes.#