Del acto, que se realizó en el marco del Día del Petróleo y del XI Encuentro Nacional de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos, participaron también autoridades de la Asociación de Incubadora de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos de la República Argentina, de la Comisión de Investigación Científica y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación; miembros del gabinete municipal, concejales, autoridades provinciales y representantes de la Universidad local.
Como parte de un proyecto estratégico para promover una variante en la matriz productiva de la ciudad, ha propuesto desarrollar proyectos que vinculan al Estado Municipal con la Universidad local y empresas privadas locales, tal como ha ocurrido con el Laboratorio de Biociencias.
De esta manera, la empresa local OIL M&S aporta los recursos e inversiones mientras que la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), hace lo propio con conocimientos vinculados al proyecto de investigación que impulsa. Héctor Álvarez, profesor en biología molecular y genética, junto a su equipo, investigan acerca de bacterias y microorganismos que puede implementarse para obtener biodiesel.
“Es motivo de orgullo el poder conjugar la participación simultánea de la universidad, la voluntad y decisión del grupo Indalo, a través de Oil M&S, de avanzar con una inversión muy significativa para el desarrollo científico y tecnológico en una inversión netamente privada”, señaló el intendente Buzzi. En tanto, el rector de la UNPSJB, Adolfo Genini, se refirió a que esta vinculación entre sectores, se inicia por voluntad del Municipio, de generar a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, un polo relacionado a las ciencias y la investigación. “La universidad ha tratado de colaborar, participando de forma activa a partir de un trabajo de investigación en el tema de la generación de biodiesel a partir de bacterias. Por otro lado, el Municipio ha desarrollado la participación de empresas locales a los efectos de lograr la inversión en infraestructura y en equipamiento, lo cual constituye una especie de cierre para poder poner en marcha esto que llevó su dedicado tiempo de organización y trabajo”. #
Del acto, que se realizó en el marco del Día del Petróleo y del XI Encuentro Nacional de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos, participaron también autoridades de la Asociación de Incubadora de Empresas, Parques y Polos Tecnológicos de la República Argentina, de la Comisión de Investigación Científica y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación; miembros del gabinete municipal, concejales, autoridades provinciales y representantes de la Universidad local.
Como parte de un proyecto estratégico para promover una variante en la matriz productiva de la ciudad, ha propuesto desarrollar proyectos que vinculan al Estado Municipal con la Universidad local y empresas privadas locales, tal como ha ocurrido con el Laboratorio de Biociencias.
De esta manera, la empresa local OIL M&S aporta los recursos e inversiones mientras que la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), hace lo propio con conocimientos vinculados al proyecto de investigación que impulsa. Héctor Álvarez, profesor en biología molecular y genética, junto a su equipo, investigan acerca de bacterias y microorganismos que puede implementarse para obtener biodiesel.
“Es motivo de orgullo el poder conjugar la participación simultánea de la universidad, la voluntad y decisión del grupo Indalo, a través de Oil M&S, de avanzar con una inversión muy significativa para el desarrollo científico y tecnológico en una inversión netamente privada”, señaló el intendente Buzzi. En tanto, el rector de la UNPSJB, Adolfo Genini, se refirió a que esta vinculación entre sectores, se inicia por voluntad del Municipio, de generar a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, un polo relacionado a las ciencias y la investigación. “La universidad ha tratado de colaborar, participando de forma activa a partir de un trabajo de investigación en el tema de la generación de biodiesel a partir de bacterias. Por otro lado, el Municipio ha desarrollado la participación de empresas locales a los efectos de lograr la inversión en infraestructura y en equipamiento, lo cual constituye una especie de cierre para poder poner en marcha esto que llevó su dedicado tiempo de organización y trabajo”. #