Roberto Bubas llevó a las orcas a Estados Unidos

El experto disertó sobre la vida y el comportamiento de las orcas en Patagonia en el marco del programa de verano de la facultad de biología de la Universidad de Pepperdine. El profesional le dedicó más de 2.500 horas de observación a orcas de la Patagonia norte en los últimos 16 años.

18 JUL 2012 - 0:40 | Actualizado

El experto chubutense, Roberto Bubas, dictó seminario sobre la vida y el comportamiento de las orcas en Patagonia en el marco del programa de verano de la facultad de biología dirigido a estudiantes interesados en la investigación biológica, educación científica y ciencia medioambiental.

La casa de estudios norteamericana invitó a disertar sobre su especialidad a Roberto Bubbas en el marco del programa de verano que se inició en mayo y se extenderá hasta el 28 de julio.

Roberto Bubas, oriundo de Esquel, es un reconocido Guardafauna del Área Protegida Península Valdés desde 1992. Habla inglés e italiano, es fotógrafo y aviador civil.

Su proyecto de investigación sobre orcas se inició en aquellos años, dedicándole más de 2.500 horas de observación a orcas de la Patagonia norte, y alrededor de 400 en la población de Orcas Residentes del Pacífico Norte (Canadá y Estados Unidos) y Antártida.

Sus informes sobre la situación actual de la población de orcas de la Patagonia Norte han resultado cruciales para la creación de Leyes de protección de la especie en el Mar Argentino.

Trabajó en el Center for Whale Research, Washington State, dirigido desde 1974 por Kenneth Balcomb, colaborando durante las temporadas de investigación de 1995, 1996, 1997, 1999 y 2004. Roberto Bubas es autor de los libros Orcas, Por el camino de los sueños, y Agustín Corazón abierto, este último declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación del Chubut. Ha sido entrevistado en numerosas ocasiones para la televisión nacional y extranjera, en relación a las orcas, su vínculo con las mismas, y sobre diferentes aspectos de manejo del Área Protegida Península Valdés.#

18 JUL 2012 - 0:40

El experto chubutense, Roberto Bubas, dictó seminario sobre la vida y el comportamiento de las orcas en Patagonia en el marco del programa de verano de la facultad de biología dirigido a estudiantes interesados en la investigación biológica, educación científica y ciencia medioambiental.

La casa de estudios norteamericana invitó a disertar sobre su especialidad a Roberto Bubbas en el marco del programa de verano que se inició en mayo y se extenderá hasta el 28 de julio.

Roberto Bubas, oriundo de Esquel, es un reconocido Guardafauna del Área Protegida Península Valdés desde 1992. Habla inglés e italiano, es fotógrafo y aviador civil.

Su proyecto de investigación sobre orcas se inició en aquellos años, dedicándole más de 2.500 horas de observación a orcas de la Patagonia norte, y alrededor de 400 en la población de Orcas Residentes del Pacífico Norte (Canadá y Estados Unidos) y Antártida.

Sus informes sobre la situación actual de la población de orcas de la Patagonia Norte han resultado cruciales para la creación de Leyes de protección de la especie en el Mar Argentino.

Trabajó en el Center for Whale Research, Washington State, dirigido desde 1974 por Kenneth Balcomb, colaborando durante las temporadas de investigación de 1995, 1996, 1997, 1999 y 2004. Roberto Bubas es autor de los libros Orcas, Por el camino de los sueños, y Agustín Corazón abierto, este último declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación del Chubut. Ha sido entrevistado en numerosas ocasiones para la televisión nacional y extranjera, en relación a las orcas, su vínculo con las mismas, y sobre diferentes aspectos de manejo del Área Protegida Península Valdés.#