En el marco de un nuevo aniversario de la Independencia Boliviana, Puerto Madryn no estuvo exenta y celebró en la mañana de ayer con festejos organizados por la comunidad boliviana del Centro de Residentes Bolivianos “Wiñay” y la Colectividad en honor a la Virgen de Copacabana, santa patrona de Bolivia.
El 1 de agosto de 1925, año del primer centenario de la Independencia de Bolivia, la Virgen de Copacabana fue coronada como Reina de la Nación y en la ciudad de Puerto Madryn, las actividades se realizaron en la mañana de ayer en celebración de los 187 años de la Independencia de ese país.
Las actividades se realizaron en dos zonas de la ciudad: a media mañana se concretó la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento que inmortaliza al general José de San Martín en la plaza central, acompañados por el propio intendente, miembros de la comunidad boliviana, funcionarios y vecinos.
Y cerca del mediodía la comunidad boliviana recibió con una pequeña ceremonia en el centro de residentes ubicado en el barrio Bella Vista al mandatario municipal, quien participó del izamiento de los pabellones, además de ágapes con comidas típicas, hecho que se vivió en ambas celebraciones.
En su contacto con las comunidades y durante las celebraciones, el intendente municipal agradeció “por hacernos parte e invitarnos a su celebración. Quiero destacar la apertura que le podemos dar desde el Estado a las diferentes comunidades que pueden llegar a nuestra ciudad, sosteniendo el compromiso de acompañarlas a todas por igual”, expresó Sastre, quien además hizo hincapié en la unión y el trabajo conjunto de las comunidades en la ciudad portuaria.
Pedro Pérez Alcocer, presidente de la Colectividad Boliviana en Puerto Madryn, expresó que “agosto es un mes especial para todos nosotros. Por eso queremos agradecer a quienes nos han acompañado en esta conmemoración de los 187 años de independencia para nuestro pueblo”, expresó y agregó “como es un día laboral, el sábado haremos nuestra fiesta tradicional cultural con nuestros bailes típicos, en el gimnasio 2 a partir de las 13 y hasta las 21”, informó e invitó a la comunidad a sumarse a la celebración.#
En el marco de un nuevo aniversario de la Independencia Boliviana, Puerto Madryn no estuvo exenta y celebró en la mañana de ayer con festejos organizados por la comunidad boliviana del Centro de Residentes Bolivianos “Wiñay” y la Colectividad en honor a la Virgen de Copacabana, santa patrona de Bolivia.
El 1 de agosto de 1925, año del primer centenario de la Independencia de Bolivia, la Virgen de Copacabana fue coronada como Reina de la Nación y en la ciudad de Puerto Madryn, las actividades se realizaron en la mañana de ayer en celebración de los 187 años de la Independencia de ese país.
Las actividades se realizaron en dos zonas de la ciudad: a media mañana se concretó la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento que inmortaliza al general José de San Martín en la plaza central, acompañados por el propio intendente, miembros de la comunidad boliviana, funcionarios y vecinos.
Y cerca del mediodía la comunidad boliviana recibió con una pequeña ceremonia en el centro de residentes ubicado en el barrio Bella Vista al mandatario municipal, quien participó del izamiento de los pabellones, además de ágapes con comidas típicas, hecho que se vivió en ambas celebraciones.
En su contacto con las comunidades y durante las celebraciones, el intendente municipal agradeció “por hacernos parte e invitarnos a su celebración. Quiero destacar la apertura que le podemos dar desde el Estado a las diferentes comunidades que pueden llegar a nuestra ciudad, sosteniendo el compromiso de acompañarlas a todas por igual”, expresó Sastre, quien además hizo hincapié en la unión y el trabajo conjunto de las comunidades en la ciudad portuaria.
Pedro Pérez Alcocer, presidente de la Colectividad Boliviana en Puerto Madryn, expresó que “agosto es un mes especial para todos nosotros. Por eso queremos agradecer a quienes nos han acompañado en esta conmemoración de los 187 años de independencia para nuestro pueblo”, expresó y agregó “como es un día laboral, el sábado haremos nuestra fiesta tradicional cultural con nuestros bailes típicos, en el gimnasio 2 a partir de las 13 y hasta las 21”, informó e invitó a la comunidad a sumarse a la celebración.#