El intendente de Puerto Pirámides, Alejandro Albaini, avaló la chance de aplicar el rifle sanitario a las gaviotas que atacan las ballenas en Península Valdés. En diálogo con A Tiempo, que emite FM Tiempo 91.5 de Trelew, recordó que "nosotros hemos sido uno de los promotores de esto. Vimos que en los últimos 10 años se incrementó el ataque de las gaviotas y creíamos que alguien debía hacer algo. Por eso se convocó desde los estamentos políticos a la comunidad científica y después de muchas idas y vueltas, el doctor Marcelo Bertolotti, que es el responsable de la idea, vislumbró la posibilidad de ver cómo comenzamos a controlarlos".
A las gaviotas que picotean lomos se las llama "especialistas" y su grupo se agrandó con el tiempo. "Hoy vemos 6, 7 y hasta 8 gaviotas atacando a las ballenas, lo que se hace insoportable para el cetáceo. Antes era solo una la que la picoteaba".
Según Albaini, "nosotros vivimos pura y exclusivamente del turismo y entonces decimos que esto no puede seguir de la misma manera, algo tenemos que hacer. Por lo tanto si bien los métodos son discutibles, lo importante es que alguien va a hacer algo. Y ese alguien es la provincia acompañada por la comunidad científica chubutense".
-¿Entienden que pueden reclamar quienes defienden a las aves?
- Claro que lo entiendo y eso fue uno de los miedos del proyecto. La ballena es un emblema de la provincia y con la gaviota cocinera tiene una relación natural, estamos interviniendo en el medio ambiente. Pero también hay que decir que esto ocurre en muchísimas partes del mundo con muchas especies. Quizás a alguien le impresione que sea una gaviota, pero cuando vos tenés un hormiguero en la puerta de tu casa, ¿qué haces? Nadie te va a decir que no trates de erradicarlo. Pasa en el norte con diferentes aves y la cosecha agrícola.
Albaini aclaró que "esto no es algo que hemos inventado. Se ha hecho en muchas partes. En el norte las fumigan a las avutardas. Y esa especie inmigratoria que está en la provincia de Buenos Aires y también pasa por acá cuando va al sur del país. Cuando se está en época de cosecha y la avutarda está comiendo, los aviones fumigadores tratan de matar todo lo que pueden. Son controles para la producción agrícola".
El jefe comunal de Pirámides acotó que "tenemos un producto emblema y estamos viendo que hay un problema gravísimo y puede traerle problemas a la actividad y a la ballena misma. Algo había que hacer".
-¿Qué cambió con las ballenas?
-Lo que hay que hacer es implementarlo y sacar conclusiones. El primer año es para probar esto. Probemos y veamos qué pasa. Lo que sabemos porque nos lo transmiten los operadores es que ahora tienen una posición que no tenían antes. No sacan más el lomo. Tiene la posición llamada 'de galeón', donde sacan solamente la cola y el lugar por donde respiran. Han ido adaptándose a esta situación porque es algo que les molesta y mucho. Entonces tiene que cambiar su comportamiento. Pero no sabría decir si hay alejamientos de la costa.
-¿Qué dicen los balleneros?
-Están totalmente de acuerdo. Los empresarios y los trabajadores lo vienen planteando desde hace tiempo y exigiendo respuestas. Nos ayudan a impulsar todo esto y de hecho las embarcaciones para hacer este trabajo las van a poner los empresarios.#
El intendente de Puerto Pirámides, Alejandro Albaini, avaló la chance de aplicar el rifle sanitario a las gaviotas que atacan las ballenas en Península Valdés. En diálogo con A Tiempo, que emite FM Tiempo 91.5 de Trelew, recordó que "nosotros hemos sido uno de los promotores de esto. Vimos que en los últimos 10 años se incrementó el ataque de las gaviotas y creíamos que alguien debía hacer algo. Por eso se convocó desde los estamentos políticos a la comunidad científica y después de muchas idas y vueltas, el doctor Marcelo Bertolotti, que es el responsable de la idea, vislumbró la posibilidad de ver cómo comenzamos a controlarlos".
A las gaviotas que picotean lomos se las llama "especialistas" y su grupo se agrandó con el tiempo. "Hoy vemos 6, 7 y hasta 8 gaviotas atacando a las ballenas, lo que se hace insoportable para el cetáceo. Antes era solo una la que la picoteaba".
Según Albaini, "nosotros vivimos pura y exclusivamente del turismo y entonces decimos que esto no puede seguir de la misma manera, algo tenemos que hacer. Por lo tanto si bien los métodos son discutibles, lo importante es que alguien va a hacer algo. Y ese alguien es la provincia acompañada por la comunidad científica chubutense".
-¿Entienden que pueden reclamar quienes defienden a las aves?
- Claro que lo entiendo y eso fue uno de los miedos del proyecto. La ballena es un emblema de la provincia y con la gaviota cocinera tiene una relación natural, estamos interviniendo en el medio ambiente. Pero también hay que decir que esto ocurre en muchísimas partes del mundo con muchas especies. Quizás a alguien le impresione que sea una gaviota, pero cuando vos tenés un hormiguero en la puerta de tu casa, ¿qué haces? Nadie te va a decir que no trates de erradicarlo. Pasa en el norte con diferentes aves y la cosecha agrícola.
Albaini aclaró que "esto no es algo que hemos inventado. Se ha hecho en muchas partes. En el norte las fumigan a las avutardas. Y esa especie inmigratoria que está en la provincia de Buenos Aires y también pasa por acá cuando va al sur del país. Cuando se está en época de cosecha y la avutarda está comiendo, los aviones fumigadores tratan de matar todo lo que pueden. Son controles para la producción agrícola".
El jefe comunal de Pirámides acotó que "tenemos un producto emblema y estamos viendo que hay un problema gravísimo y puede traerle problemas a la actividad y a la ballena misma. Algo había que hacer".
-¿Qué cambió con las ballenas?
-Lo que hay que hacer es implementarlo y sacar conclusiones. El primer año es para probar esto. Probemos y veamos qué pasa. Lo que sabemos porque nos lo transmiten los operadores es que ahora tienen una posición que no tenían antes. No sacan más el lomo. Tiene la posición llamada 'de galeón', donde sacan solamente la cola y el lugar por donde respiran. Han ido adaptándose a esta situación porque es algo que les molesta y mucho. Entonces tiene que cambiar su comportamiento. Pero no sabría decir si hay alejamientos de la costa.
-¿Qué dicen los balleneros?
-Están totalmente de acuerdo. Los empresarios y los trabajadores lo vienen planteando desde hace tiempo y exigiendo respuestas. Nos ayudan a impulsar todo esto y de hecho las embarcaciones para hacer este trabajo las van a poner los empresarios.#