El gobernador Mario Das Neves encabezó, junto al secretario de Salud, Ignacio Hernández, la ministra de Educación, Mirtha Romero, y el intendente local, Carlos Eliceche, la inauguración de las nuevas instalaciones, una obra de más de 3.000 metros cuadrados, con más equipamiento asistencial, electromédico y mobiliario. “Dejamos atrás años de no inversión. Esos años son historia”, destacó Das Neves. “Quisimos convertir en realidad un sueño a través de la planificación”, agregó.<br /><br />Se trata de una inversión de casi 16 millones de pesos, para la ampliación y para dotar al nosocomio de aparatología como ecógrafos, colposcopios, sillones odontológicos, cardio-desfibriladores, monitores multifunción, respiradores, tablas de extricación; y también mesas de luz, colchones, camas para las nuevas habitaciones; camillas y sillones de quimioterapia.<br /><br />Esta ampliación abarca un total de 3.148,85 metros cuadrados y consistió en edificar en la planta baja el sector de emergencias y servicio de guardia; con dos accesos, uno de ambulancias y otro peatonal,(que reemplazará a la guardia actual) con oficinas, un primer piso -continuidad del sector de internación compuesto por 16 habitaciones de dos camas cada una- y dependencias, un segundo piso donde se ubica la Escuela Hospitalaria y otros sectores como Residencia Médica, oficinas del área de Maternidad e Infancia, etcétera.<br /><br />“Es este un hospital para considerarlo como excelente en cuanto a su infraestructura”, destacó Alejandro Pagani, secretario de Planeamiento de la provincia. Y Alicia Quantin, directora del hospital, tuvo palabras de agradecimiento por el impulso al sector de la salud pública en la ciudad.<br /><br />“Este es un día de la salud, un día de orgullo por tener otro objetivo alcanzado. Puerto Madryn esperaba esta obra desde hace muchos años y hace siete años la planificamos. Pudimos lograr este objetivo a través de una millonaria inversión que lleva también la incorporación de recurso humano”, destacó el secretario de Salud, al tiempo que remarcó que a partir de ahora el hospital deja de ser subzonal para ser zonal. “Este es el nuevo hospital zonal de Madryn, categoría que se ganó con esfuerzo, trabajo por una demanda superior de 200 mil personas que pasan por la salud pública en la ciudad y 50.000 van a tener una respuesta a través de la guardia y la urgencia. Esto marca un antes y un después”, agregó.#
El gobernador Mario Das Neves encabezó, junto al secretario de Salud, Ignacio Hernández, la ministra de Educación, Mirtha Romero, y el intendente local, Carlos Eliceche, la inauguración de las nuevas instalaciones, una obra de más de 3.000 metros cuadrados, con más equipamiento asistencial, electromédico y mobiliario. “Dejamos atrás años de no inversión. Esos años son historia”, destacó Das Neves. “Quisimos convertir en realidad un sueño a través de la planificación”, agregó.<br /><br />Se trata de una inversión de casi 16 millones de pesos, para la ampliación y para dotar al nosocomio de aparatología como ecógrafos, colposcopios, sillones odontológicos, cardio-desfibriladores, monitores multifunción, respiradores, tablas de extricación; y también mesas de luz, colchones, camas para las nuevas habitaciones; camillas y sillones de quimioterapia.<br /><br />Esta ampliación abarca un total de 3.148,85 metros cuadrados y consistió en edificar en la planta baja el sector de emergencias y servicio de guardia; con dos accesos, uno de ambulancias y otro peatonal,(que reemplazará a la guardia actual) con oficinas, un primer piso -continuidad del sector de internación compuesto por 16 habitaciones de dos camas cada una- y dependencias, un segundo piso donde se ubica la Escuela Hospitalaria y otros sectores como Residencia Médica, oficinas del área de Maternidad e Infancia, etcétera.<br /><br />“Es este un hospital para considerarlo como excelente en cuanto a su infraestructura”, destacó Alejandro Pagani, secretario de Planeamiento de la provincia. Y Alicia Quantin, directora del hospital, tuvo palabras de agradecimiento por el impulso al sector de la salud pública en la ciudad.<br /><br />“Este es un día de la salud, un día de orgullo por tener otro objetivo alcanzado. Puerto Madryn esperaba esta obra desde hace muchos años y hace siete años la planificamos. Pudimos lograr este objetivo a través de una millonaria inversión que lleva también la incorporación de recurso humano”, destacó el secretario de Salud, al tiempo que remarcó que a partir de ahora el hospital deja de ser subzonal para ser zonal. “Este es el nuevo hospital zonal de Madryn, categoría que se ganó con esfuerzo, trabajo por una demanda superior de 200 mil personas que pasan por la salud pública en la ciudad y 50.000 van a tener una respuesta a través de la guardia y la urgencia. Esto marca un antes y un después”, agregó.#