Las obras del Promeba están teniendo un importante avance en los barrios Cañadón de Bórquez y Don Bosco, y con las mejoras en las condiciones climáticas, factor incidente en el invierno, se espera acelerar trabajos al aire libre como cordones cuneta, redes de agua, cloaca y gas; y apertura de calles, lo que se viene realizando.
En Cañadón de Bórquez la empresa Pasquini Construcciones, a cargo de las obras, está techando el salón de usos múltiples, que es una ampliación de la sede vecinal para mayor comodidad para los vecinos al momento de desarrollar actividades comunitarias.
Asimismo se hace la apertura de calles y construcción de cordones cuneta, y en la parte alta se prevé la colocación de gaviones para evitar que la erosión de la montaña se extienda a la vecindad.
Paralelamente se abrirán dos calles canal, para que se bifurquen las crecidas que bajan al barrio, y así se evitarán inundaciones.
Ayer se realizó una visita al sector y los obreros estaban abocados a diversas tareas.
Se puede observar que una de las calles principales será transformada en boulevard, que le dará una mejor estética al barrio.
El arquitecto Codesal, de la Delegación Esquel del Instituto Provincial de la Vivienda, dio precisiones a Jornada de los trabajos que se llevan a cabo.
El funcionario comentó que en el caso de barrio Don Bosco en la ladera que da al camino a La Zeta, construirán muros de contención y abrirán 3 calles de servicios, ya que actualmente no pueden ingresar vehículos ante emergencias.
Asimismo informó que se ejecuta a buen ritmo la ampliación de la sede vecinal.
Un proyecto integral
Lo previsto con el Promeba para ambos barrios comprende entre tantos ítems una mejora sustancial de la calidad de vida de las familias, que se podrán conectar a servicios básicos como agua, luz, gas y cloacas, y serán erradicadas siete familias de Don Bosco que están en riesgo aluvional por la ubicación de sus precarias casas.
El proyecto integral para los dos sectores demandará una inversión final de 28 millones de pesos, e incluye la mensura y regularización dominial de vecinos que están asentados allí.
Junto con la comunidad trabaja un equipo de campo que dispone de sociólogos, biólogos, arquitectos, trabajadores sociales, maestros mayores de obra y otros profesionales que trabajan de manera interdisciplinaria.#
Las obras del Promeba están teniendo un importante avance en los barrios Cañadón de Bórquez y Don Bosco, y con las mejoras en las condiciones climáticas, factor incidente en el invierno, se espera acelerar trabajos al aire libre como cordones cuneta, redes de agua, cloaca y gas; y apertura de calles, lo que se viene realizando.
En Cañadón de Bórquez la empresa Pasquini Construcciones, a cargo de las obras, está techando el salón de usos múltiples, que es una ampliación de la sede vecinal para mayor comodidad para los vecinos al momento de desarrollar actividades comunitarias.
Asimismo se hace la apertura de calles y construcción de cordones cuneta, y en la parte alta se prevé la colocación de gaviones para evitar que la erosión de la montaña se extienda a la vecindad.
Paralelamente se abrirán dos calles canal, para que se bifurquen las crecidas que bajan al barrio, y así se evitarán inundaciones.
Ayer se realizó una visita al sector y los obreros estaban abocados a diversas tareas.
Se puede observar que una de las calles principales será transformada en boulevard, que le dará una mejor estética al barrio.
El arquitecto Codesal, de la Delegación Esquel del Instituto Provincial de la Vivienda, dio precisiones a Jornada de los trabajos que se llevan a cabo.
El funcionario comentó que en el caso de barrio Don Bosco en la ladera que da al camino a La Zeta, construirán muros de contención y abrirán 3 calles de servicios, ya que actualmente no pueden ingresar vehículos ante emergencias.
Asimismo informó que se ejecuta a buen ritmo la ampliación de la sede vecinal.
Un proyecto integral
Lo previsto con el Promeba para ambos barrios comprende entre tantos ítems una mejora sustancial de la calidad de vida de las familias, que se podrán conectar a servicios básicos como agua, luz, gas y cloacas, y serán erradicadas siete familias de Don Bosco que están en riesgo aluvional por la ubicación de sus precarias casas.
El proyecto integral para los dos sectores demandará una inversión final de 28 millones de pesos, e incluye la mensura y regularización dominial de vecinos que están asentados allí.
Junto con la comunidad trabaja un equipo de campo que dispone de sociólogos, biólogos, arquitectos, trabajadores sociales, maestros mayores de obra y otros profesionales que trabajan de manera interdisciplinaria.#