Madryn: dos jueces deben decidir si procesan al polémico gremialista Mateo Suárez por cortar una ruta

Los magistados Hernán Granda y Horacio Yangüela deben tomar una decisión luego de que el Superior Tribunal de Justicia revocara una medida anterior del juez Gustavo Castro. Es un por un corte de la ruta que va a Pirámides, ocurrido en noviembre del año pasado.

22 DIC 2010 - 16:00 | Actualizado 22 SEP 2022 - 7:29

Dos jueces de Puerto Madryn, Hernán Granda y Horacio Yangüela, deberán resolver si inician el proceso penal contra el polémico sindicalista de la UOCRA, Mateo Suárez, por “impedir la libre circulación, daño a bienes públicos y resistencia a la autoridad”, cometidos en un corte de ruta entre Madryn y Pirámides, en noviembre del año pasado.<br /><br />Junto a Suárez están imputados otras 10 personas pertenecientes a la UOCRA. La audiencia se iba realizar por una resolución del Superior Tribunal de Justicia, pero el miércoles se pospuso y se deberá fijar nueva fecha.<br /><br />El juez<strong>Gustavo Castro</strong>había rechazado en un primer momento la apertura de la investigación, pero la medida fue impugnada y el Superior Tribunal de Justicia indicó ahora que se debe revisar la resolución.<br /><br /><br /><br />Los jueces Granda y Yangüela, que se habían excusado anteriormente para intervenir en las causa por haber tratado el recurso de la Fiscalía, fueron finalmente designados por los jueces de Trelew, Alejandro Defranco y Sergio Piñeda, para intervenir en el tratamiento del recurso, y deberán resolver si hacen lugar a la apertura de investigación.<br /><br />La audiencia se iba a realizar este miércoles por la mañana, pero se pospuso y se realizaría antes de fin de año.<br /><br />La mañana de 12 de noviembre de 2009, en la intersección de las rutas provinciales numero 2 y 42 que comunican a Puerto Madryn con Puerto Pirámides, la Policía del Chubut detuvo a un grupo de personas pertenecientes a la UOCRA, que quemaban cubiertas y cortaban la calzada en protesta por 32 despidos que habría realizado la empresa constructora Dycasa.<br /><br />Como consecuencia de incidentes, la Policía actuó de oficio en orden a las facultades que les otorga el artículo 248 de la Constitución Provincial y detuvo a los manifestantes. Según consta en las actas policiales y en el legajo judicial, los manifestantes también habrían arrojado piedras y elementos contundentes contra los móviles policiales y contra los policías.<br /><br />De esta forma, tomó intervención la Justicia penal e imputó por daño a bienes públicos, entorpecimiento de circulación de medios de transportes y resistencia a la autoridad, a los demorados, entre los que estaba como cabecilla el secretario gremial de la UOCRA, Mateo Suárez.<br /><br />Pero, en aquel momento, el juez Castro rechazó la apertura de la investigación penal. Dicha medida fue impugnada y llegó hasta el Superior Tribunal de Justicia, que ahora dispuso que se revise la resolución del juez Castro.<br /><br />(Fuente: Oficina de Prensa - Fiscalía de Puerto Madryn)<br /><br />

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
22 DIC 2010 - 16:00

Dos jueces de Puerto Madryn, Hernán Granda y Horacio Yangüela, deberán resolver si inician el proceso penal contra el polémico sindicalista de la UOCRA, Mateo Suárez, por “impedir la libre circulación, daño a bienes públicos y resistencia a la autoridad”, cometidos en un corte de ruta entre Madryn y Pirámides, en noviembre del año pasado.<br /><br />Junto a Suárez están imputados otras 10 personas pertenecientes a la UOCRA. La audiencia se iba realizar por una resolución del Superior Tribunal de Justicia, pero el miércoles se pospuso y se deberá fijar nueva fecha.<br /><br />El juez<strong>Gustavo Castro</strong>había rechazado en un primer momento la apertura de la investigación, pero la medida fue impugnada y el Superior Tribunal de Justicia indicó ahora que se debe revisar la resolución.<br /><br /><br /><br />Los jueces Granda y Yangüela, que se habían excusado anteriormente para intervenir en las causa por haber tratado el recurso de la Fiscalía, fueron finalmente designados por los jueces de Trelew, Alejandro Defranco y Sergio Piñeda, para intervenir en el tratamiento del recurso, y deberán resolver si hacen lugar a la apertura de investigación.<br /><br />La audiencia se iba a realizar este miércoles por la mañana, pero se pospuso y se realizaría antes de fin de año.<br /><br />La mañana de 12 de noviembre de 2009, en la intersección de las rutas provinciales numero 2 y 42 que comunican a Puerto Madryn con Puerto Pirámides, la Policía del Chubut detuvo a un grupo de personas pertenecientes a la UOCRA, que quemaban cubiertas y cortaban la calzada en protesta por 32 despidos que habría realizado la empresa constructora Dycasa.<br /><br />Como consecuencia de incidentes, la Policía actuó de oficio en orden a las facultades que les otorga el artículo 248 de la Constitución Provincial y detuvo a los manifestantes. Según consta en las actas policiales y en el legajo judicial, los manifestantes también habrían arrojado piedras y elementos contundentes contra los móviles policiales y contra los policías.<br /><br />De esta forma, tomó intervención la Justicia penal e imputó por daño a bienes públicos, entorpecimiento de circulación de medios de transportes y resistencia a la autoridad, a los demorados, entre los que estaba como cabecilla el secretario gremial de la UOCRA, Mateo Suárez.<br /><br />Pero, en aquel momento, el juez Castro rechazó la apertura de la investigación penal. Dicha medida fue impugnada y llegó hasta el Superior Tribunal de Justicia, que ahora dispuso que se revise la resolución del juez Castro.<br /><br />(Fuente: Oficina de Prensa - Fiscalía de Puerto Madryn)<br /><br />