La Sociedad Española de Socorros Mutuos de Trelew cumple 104 años

Su historia tiene directamente relación con el crecimiento de la ciudad. El Teatro Español, como los demás ámbitos institucionales, son usinas donde se cultivan las tradiciones y costumbres del pueblo ibérico.

26 SEP 2012 - 0:36 | Actualizado

Mañana, la Sociedad Española de  Socorros Mutuos de Trelew cumple 104 años. Una institución que creció con la inmigración de principio de Siglo XX en toda la Patagonia.
Esta entidad fue fundada en 1908 y el primer presidente de la institución fue Ángel Fernández De Cabrero.
La historia

Tal vez con el objetivo de cultivar sus raíces en esta nueva tierra, atesorar sus tradiciones, manifestar y difundir su cultura, fue que un grupo entusiasta de españoles de Trelew y alrededores decidieron poner en marcha una de las principales instituciones españolas de la región.
La entidad trelewense nació en 1908. La primera sede, cuya construcción contó con el apoyo y el trabajo solidario de todos sus socios, se vio destruida en un incendio. No pasó mucho tiempo hasta que empezó a concretarse el propósito de volver a contar con un edificio propio e inmediatamente se comienza a trabajar en la construcción de un edificio nuevo en los alrededores de la Plaza Independencia. Era presidente de la Sociedad el doctor José María Borrero.
Cuando el 7 de abril de 1918 se decidió comprar a Jaime Cañedo dos solares frente a la plaza pública y el 12 de febrero de 1920, con la presentación de una compañía de Operetas quedó oficialmente inaugurado el emblemático Teatro Español, tal cual lo conocemos a la fecha y en donde no solo se han presentado y se presentan obras locales y regionales sino también las principales obras de nivel nacional.
En 1932, el 18 de diciembre, se realizó una asamblea general que luego aprobaría las mejoras y ampliaciones proyectadas para el bar Español, en planta baja, y el salón para el Casino Español en la planta superior, cuyo frente colonial fue el primero en la zona. A la fecha, en planta baja se continúa trabajando en lo referente a gastronomía y en planta alta se encuentra el Salón Social, el cual es utilizado para diversas exposiciones, charlas y disertaciones, entre otros.
En 1951 la Sociedad Española recibe en donación de Miguel San Martín, un lote con frente sobre pasaje Catamarca, el que coincide con los fondos del Salón Teatro y bar Español. La construcción del edificio vio su finalización en la década del ´60, hoy en ese lugar podemos encontrar en planta baja el Salón de Usos Múltiples y en la planta alta se encuentra el Salón de la Amistad.
En la actualidad

Este año la Sociedad Española inició el ciclo de Música y Arte, en ese contexto, todos los jueves se les brinda la oportunidad a los artistas locales de presentarse en el Teatro Español. También se ha colaborado con un grupo literario comenzando con la presentación de Puerto Creativo, actividad realizada mensualmente en el Salón Social.
Sumada a éstas actividades se han impulsado, junto con el Círculo Andaluz de Trelew, y el Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 805, una serie de trabajos de investigación histórica que indagan sobre la presencia española en la Patagonia desde 1535 hasta nuestros días, dicha labor ya ha generado textos de estudio y el rescate y revalorización de una importante cantidad de material documental que se halló en archivos españoles.
Cuando se habla de la Sociedad Española, se puede decir que se trata de una institución fuerte, unida y comprometida por la sociedad; tal es así que constantemente se asocia con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para dar forma a distintas expresiones artísticas, culturales y sociales, continuando con su tradición y dando respuestas a los pedidos de la comunidad, que también se expresan en actividades tales como los talleres de Danzas Españolas, Clásicas, Tango, Salsa, Canto, Fotografía, Expresión Corporal.#

26 SEP 2012 - 0:36

Mañana, la Sociedad Española de  Socorros Mutuos de Trelew cumple 104 años. Una institución que creció con la inmigración de principio de Siglo XX en toda la Patagonia.
Esta entidad fue fundada en 1908 y el primer presidente de la institución fue Ángel Fernández De Cabrero.
La historia

Tal vez con el objetivo de cultivar sus raíces en esta nueva tierra, atesorar sus tradiciones, manifestar y difundir su cultura, fue que un grupo entusiasta de españoles de Trelew y alrededores decidieron poner en marcha una de las principales instituciones españolas de la región.
La entidad trelewense nació en 1908. La primera sede, cuya construcción contó con el apoyo y el trabajo solidario de todos sus socios, se vio destruida en un incendio. No pasó mucho tiempo hasta que empezó a concretarse el propósito de volver a contar con un edificio propio e inmediatamente se comienza a trabajar en la construcción de un edificio nuevo en los alrededores de la Plaza Independencia. Era presidente de la Sociedad el doctor José María Borrero.
Cuando el 7 de abril de 1918 se decidió comprar a Jaime Cañedo dos solares frente a la plaza pública y el 12 de febrero de 1920, con la presentación de una compañía de Operetas quedó oficialmente inaugurado el emblemático Teatro Español, tal cual lo conocemos a la fecha y en donde no solo se han presentado y se presentan obras locales y regionales sino también las principales obras de nivel nacional.
En 1932, el 18 de diciembre, se realizó una asamblea general que luego aprobaría las mejoras y ampliaciones proyectadas para el bar Español, en planta baja, y el salón para el Casino Español en la planta superior, cuyo frente colonial fue el primero en la zona. A la fecha, en planta baja se continúa trabajando en lo referente a gastronomía y en planta alta se encuentra el Salón Social, el cual es utilizado para diversas exposiciones, charlas y disertaciones, entre otros.
En 1951 la Sociedad Española recibe en donación de Miguel San Martín, un lote con frente sobre pasaje Catamarca, el que coincide con los fondos del Salón Teatro y bar Español. La construcción del edificio vio su finalización en la década del ´60, hoy en ese lugar podemos encontrar en planta baja el Salón de Usos Múltiples y en la planta alta se encuentra el Salón de la Amistad.
En la actualidad

Este año la Sociedad Española inició el ciclo de Música y Arte, en ese contexto, todos los jueves se les brinda la oportunidad a los artistas locales de presentarse en el Teatro Español. También se ha colaborado con un grupo literario comenzando con la presentación de Puerto Creativo, actividad realizada mensualmente en el Salón Social.
Sumada a éstas actividades se han impulsado, junto con el Círculo Andaluz de Trelew, y el Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 805, una serie de trabajos de investigación histórica que indagan sobre la presencia española en la Patagonia desde 1535 hasta nuestros días, dicha labor ya ha generado textos de estudio y el rescate y revalorización de una importante cantidad de material documental que se halló en archivos españoles.
Cuando se habla de la Sociedad Española, se puede decir que se trata de una institución fuerte, unida y comprometida por la sociedad; tal es así que constantemente se asocia con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para dar forma a distintas expresiones artísticas, culturales y sociales, continuando con su tradición y dando respuestas a los pedidos de la comunidad, que también se expresan en actividades tales como los talleres de Danzas Españolas, Clásicas, Tango, Salsa, Canto, Fotografía, Expresión Corporal.#