Comienza hoy la semana de la Educación Especial, una de las fechas importantes del mes de octubre incluida en el anexo II de Conmemoraciones y Eventos Culturales del cronograma educativo provincial.
El 13 de octubre de 2011 se dictó la resolución del C.F.E. 155/11, con el propósito de hacer cumplir lo que establece la Ley Nº 26.206. y que es obligación del Estado:
“Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores (…) brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural”.
En el artículo 42 de la L.E.N. se establece que la Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades, por lo que la Educación Especial se rige por el principio de inclusión educativa, de acuerdo con el inciso n) del artículo 11 de dicha Ley. Aquella medida se adoptó con el voto afirmativo de los integrantes del Consejo Federal de Educación a excepción de las provincias de Corrientes, Salta, Chubut, Río Negro y Mendoza, por ausencia de sus representantes.
Trayectoria inclusiva
Desde el Ministerio de Educación de Chubut se brinda a las personas con discapacidad, temporal o permanente, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
Desarrollar propuestas para una educación de adolescentes y jóvenes con discapacidad que considere las necesidades, saberes adquiridos, capacidades, intereses y motivaciones de dichos estudiantes, a través de modelos organizacionales diversos para la educación secundaria completa la Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Este modelo organizacional propenderá a formar ciudadanos/as autónomos, creativos, y críticos en el pasaje a la vida adulta, y brindará herramientas para su incorporación en el mundo del trabajo.
Como parte de la misión el sistema busca valorar y aceptar las diferencias en una escuela que es de todos/as, para todos/as y para cada uno/a, definiendo políticas que protejan el interés superior de los niños/as, y adolescentes, en el desarrollo del sentido de comunidad, solidaridad y partencia plural, sustentadas en los tres principios basados en los derechos: Acceso a una educación obligatoria y gratuita. El derecho a una educación de calidad. Igualdad, inclusión y no discriminación.
Deportes inclusivos
El Ministerio de Educación de Chubut a través de de la Dirección General de Educación Física y Deporte ha transformado las políticas, procedimientos, programas y proyectos en respuestas a las demandas sociales actuales, abriendo paso a un modelo que promueve la participación, la capacitación e interacción de todos los ciudadanos, tanto en el reclamo de sus derechos como en su efectiva materialización.
Programas y proyectos
Los programas y proyectos en marcha, desde el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut son: campamentos de Inclusión, Programa “Hilton Perkins”, Programa de Formación Integral, Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE), Programa “Quiero Ser”.
Plan de Seguridad Participativa, Proyecto “Aulas Hospitalarias” de Fundación Telefónica, Escuelas Promotoras de Salud y Programa Conectar Igualdad.com.ar.#
Comienza hoy la semana de la Educación Especial, una de las fechas importantes del mes de octubre incluida en el anexo II de Conmemoraciones y Eventos Culturales del cronograma educativo provincial.
El 13 de octubre de 2011 se dictó la resolución del C.F.E. 155/11, con el propósito de hacer cumplir lo que establece la Ley Nº 26.206. y que es obligación del Estado:
“Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores (…) brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural”.
En el artículo 42 de la L.E.N. se establece que la Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades, por lo que la Educación Especial se rige por el principio de inclusión educativa, de acuerdo con el inciso n) del artículo 11 de dicha Ley. Aquella medida se adoptó con el voto afirmativo de los integrantes del Consejo Federal de Educación a excepción de las provincias de Corrientes, Salta, Chubut, Río Negro y Mendoza, por ausencia de sus representantes.
Trayectoria inclusiva
Desde el Ministerio de Educación de Chubut se brinda a las personas con discapacidad, temporal o permanente, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
Desarrollar propuestas para una educación de adolescentes y jóvenes con discapacidad que considere las necesidades, saberes adquiridos, capacidades, intereses y motivaciones de dichos estudiantes, a través de modelos organizacionales diversos para la educación secundaria completa la Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Este modelo organizacional propenderá a formar ciudadanos/as autónomos, creativos, y críticos en el pasaje a la vida adulta, y brindará herramientas para su incorporación en el mundo del trabajo.
Como parte de la misión el sistema busca valorar y aceptar las diferencias en una escuela que es de todos/as, para todos/as y para cada uno/a, definiendo políticas que protejan el interés superior de los niños/as, y adolescentes, en el desarrollo del sentido de comunidad, solidaridad y partencia plural, sustentadas en los tres principios basados en los derechos: Acceso a una educación obligatoria y gratuita. El derecho a una educación de calidad. Igualdad, inclusión y no discriminación.
Deportes inclusivos
El Ministerio de Educación de Chubut a través de de la Dirección General de Educación Física y Deporte ha transformado las políticas, procedimientos, programas y proyectos en respuestas a las demandas sociales actuales, abriendo paso a un modelo que promueve la participación, la capacitación e interacción de todos los ciudadanos, tanto en el reclamo de sus derechos como en su efectiva materialización.
Programas y proyectos
Los programas y proyectos en marcha, desde el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut son: campamentos de Inclusión, Programa “Hilton Perkins”, Programa de Formación Integral, Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE), Programa “Quiero Ser”.
Plan de Seguridad Participativa, Proyecto “Aulas Hospitalarias” de Fundación Telefónica, Escuelas Promotoras de Salud y Programa Conectar Igualdad.com.ar.#