En el marco del ciclo de música latinoamericana “El canto del viento” hoy a las 20 se presentará el guitarrista, charanguista y compositor tucumano Martín Páez de la Torre.
En la actuación que ofrecerá esta noche en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn (Rawson 60) lo acompañarán el poeta Lucho Carranza y la guitarrista Ana Cecilia Bruni.
Martín Páez de la Torre se ha presentado como solista en Argentina y diversos escenarios del mundo. Ha actuado junto a las Orquestas Sinfónica y Juvenil de la Universidad Nacional de Tucumán, la Orquesta del Conservatorio de Tucumán, y el ensamble belga `DeSaFiNaDo”, con el que interpretó sus obras para charango y cuerdas en el Théâtre Saint-Michel de Bruselas en 2010.
Sus composiciones han sido grabadas, publicadas en libros, e incluidas en radio, televisión y cine. Ha editado dos discos: “Charcos” (2010) y “Manos para la miel” (2011), éste último con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
Fue premiado y becado por La Scala de San Telmo ( Premio Nacional 2002), el Fondo Nacional de las Artes (Beca 2007 y Premio Nacional 2011). Se desempeña como profesor en el Conservatorio Provincial de Música de Tucumán.
Las entradas anticipadas pueden conseguirse en Quemehuencho de Puerto Madryn (Sáenz Peña 212).#
En el marco del ciclo de música latinoamericana “El canto del viento” hoy a las 20 se presentará el guitarrista, charanguista y compositor tucumano Martín Páez de la Torre.
En la actuación que ofrecerá esta noche en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn (Rawson 60) lo acompañarán el poeta Lucho Carranza y la guitarrista Ana Cecilia Bruni.
Martín Páez de la Torre se ha presentado como solista en Argentina y diversos escenarios del mundo. Ha actuado junto a las Orquestas Sinfónica y Juvenil de la Universidad Nacional de Tucumán, la Orquesta del Conservatorio de Tucumán, y el ensamble belga `DeSaFiNaDo”, con el que interpretó sus obras para charango y cuerdas en el Théâtre Saint-Michel de Bruselas en 2010.
Sus composiciones han sido grabadas, publicadas en libros, e incluidas en radio, televisión y cine. Ha editado dos discos: “Charcos” (2010) y “Manos para la miel” (2011), éste último con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
Fue premiado y becado por La Scala de San Telmo ( Premio Nacional 2002), el Fondo Nacional de las Artes (Beca 2007 y Premio Nacional 2011). Se desempeña como profesor en el Conservatorio Provincial de Música de Tucumán.
Las entradas anticipadas pueden conseguirse en Quemehuencho de Puerto Madryn (Sáenz Peña 212).#