Donar sangre o no es una decisión personal y de estricto carácter humano que encierra en su manifestación el interés de una sociedad y su compromiso con la vida. Es un test que revela la consideración del individuo por su propia vida y por la de los demás.
El por qué ser un donante de sangre voluntario es un cuestionamiento que plantea una respuesta no siempre atendida. En gran parte, se debe a que nadie considera que algún día pueda necesitar una transfusión sanguínea, ya sea por enfermedad o accidente, etc. La gran mayoría piensa que las enfermedades y los accidentes son cosas que les pasan a otros.
A partir de esa constante necesidad de alentar a la toma de conciencia en este tema es que continuamos ofreciendo y poniendo a consideración de la población la donación de sangre. Porque hay una necesidad manifiesta, porque es una causa justa y por que una necesidad humana es que saber de qué se trata ser un dador voluntario de sangre.
Palabra profesional
La doctora Paula Vera, que ya diera su opinión profesional para el artículo “Tatuajes, piercings y el riesgo de no poder ayudar” comentó al respecto de la campaña de donantes voluntarios que “sería fantástico que se pudiera concienciar a la gente y se lograra que muchas personas sean dadores voluntarios. Yo creo que hay que ser claros en el mensaje para que la gente sepa que no es ninguna situación rara”.
En lugares como Trelew y alrededores, quizás no se haya dado ninguna situación extrema relacionada con la donación, como sí ocurre en ciudades grandes. En ciudades como Rosario o Córdoba, por ejemplo, se han registrado casos en los que se han pagado fortunas para que alguien vaya a donar sangre.
Nuestra consultora de cabecera, nos comentó algunos de los esfuerzos y experiencias que ha conocido de bancos de sangre de dadores voluntarios. “Yo estudié en Córdoba y allá hay un lugar que depende de la Facultad de Medicina. En él se les ofrece a los estudiantes la posibilidad de que sean dadores permanentes. Este acto tiene entre otras características que le brinda ventajas al donante voluntario. Ante cualquier eventualidad los dadores y su familia van a tener la sangre y los hemos derivados que necesiten para cualquier situación”, comentó la doctora Vera. Luego agregó “proyectando y analizando esto uno puede concluir que si necesitaste y recurriste al sistema y éste funcionó, eso debería ser suficiente para convencerse de que es realmente valioso y útil ser un dador voluntario”.
Banco de Sangre
La doctora Vera, una ferviente promotora de la donación voluntaria de sangre, completó el diálogo con Jornada, comentando que “sería fantástico que la gente se acercara al banco de sangre, tenga el grupo de sangre que tenga. Ya sea común, o un grupo de sangre raro, no importa. Lo realmente importante es que decida ser donante voluntario. Los que estamos en salud debemos ser contados con los dedos de una mano los que no están inscriptos como dadores voluntarios”.#
Donar sangre o no es una decisión personal y de estricto carácter humano que encierra en su manifestación el interés de una sociedad y su compromiso con la vida. Es un test que revela la consideración del individuo por su propia vida y por la de los demás.
El por qué ser un donante de sangre voluntario es un cuestionamiento que plantea una respuesta no siempre atendida. En gran parte, se debe a que nadie considera que algún día pueda necesitar una transfusión sanguínea, ya sea por enfermedad o accidente, etc. La gran mayoría piensa que las enfermedades y los accidentes son cosas que les pasan a otros.
A partir de esa constante necesidad de alentar a la toma de conciencia en este tema es que continuamos ofreciendo y poniendo a consideración de la población la donación de sangre. Porque hay una necesidad manifiesta, porque es una causa justa y por que una necesidad humana es que saber de qué se trata ser un dador voluntario de sangre.
Palabra profesional
La doctora Paula Vera, que ya diera su opinión profesional para el artículo “Tatuajes, piercings y el riesgo de no poder ayudar” comentó al respecto de la campaña de donantes voluntarios que “sería fantástico que se pudiera concienciar a la gente y se lograra que muchas personas sean dadores voluntarios. Yo creo que hay que ser claros en el mensaje para que la gente sepa que no es ninguna situación rara”.
En lugares como Trelew y alrededores, quizás no se haya dado ninguna situación extrema relacionada con la donación, como sí ocurre en ciudades grandes. En ciudades como Rosario o Córdoba, por ejemplo, se han registrado casos en los que se han pagado fortunas para que alguien vaya a donar sangre.
Nuestra consultora de cabecera, nos comentó algunos de los esfuerzos y experiencias que ha conocido de bancos de sangre de dadores voluntarios. “Yo estudié en Córdoba y allá hay un lugar que depende de la Facultad de Medicina. En él se les ofrece a los estudiantes la posibilidad de que sean dadores permanentes. Este acto tiene entre otras características que le brinda ventajas al donante voluntario. Ante cualquier eventualidad los dadores y su familia van a tener la sangre y los hemos derivados que necesiten para cualquier situación”, comentó la doctora Vera. Luego agregó “proyectando y analizando esto uno puede concluir que si necesitaste y recurriste al sistema y éste funcionó, eso debería ser suficiente para convencerse de que es realmente valioso y útil ser un dador voluntario”.
Banco de Sangre
La doctora Vera, una ferviente promotora de la donación voluntaria de sangre, completó el diálogo con Jornada, comentando que “sería fantástico que la gente se acercara al banco de sangre, tenga el grupo de sangre que tenga. Ya sea común, o un grupo de sangre raro, no importa. Lo realmente importante es que decida ser donante voluntario. Los que estamos en salud debemos ser contados con los dedos de una mano los que no están inscriptos como dadores voluntarios”.#