Descartan que el cambio de coloración del lago Nahuel Huapi se deba al sismo en Chile

Parques Nacionales indicó que el cambio de color respondería a aportes de sedimentos recibidos desde las altas cuencas a causa de las intensas lluvias de la semana pasada.

05 ENE 2011 - 20:26 | Actualizado

Parques Nacionales emitió este miércoles un informe oficial por el cambio color del lago Nahuel Huapi a un tono verdoso que se había registrado en los últimos días.

En un breve comunicado se indicó que el cambio de color observado mayormente en la zona este (Varadero de Parques Nacionales y Dina Huapi), respondería a aportes de sedimentos que el lago ha recibido desde las altas cuencas de los ríos y arroyos que desembocan en este sector a causa de las intensas lluvias ocurridas la semana pasada.

Agrega que "aunque no puede afirmarse con seguridad que el fenómeno haya sido además a causa del sismo ocurrido en Chile, esta hipótesis es la menos probable". También señalaron que "se descarta que la presencia de sedimento implique una contaminación de las aguas, y se minimiza el impacto en la fauna.

Si bien, "a mayor presencia de sedimentos en suspensión, menos oxígeno en el agua", la proporción es mínima y "la población y calidad de la fauna no se ve alterada". Hoy se observa a simple vista que el lago ya está tomando su coloración normal.

El informe dado a conocer hoy fue realizado por Susana Seijas, Bióloga de la División Manejo de Recursos del Parque Nacional y el Geólogo Gustavo Villarosa del INIBIOMA-CONICET .

(Fuente: Diario Río Negro)

05 ENE 2011 - 20:26

Parques Nacionales emitió este miércoles un informe oficial por el cambio color del lago Nahuel Huapi a un tono verdoso que se había registrado en los últimos días.

En un breve comunicado se indicó que el cambio de color observado mayormente en la zona este (Varadero de Parques Nacionales y Dina Huapi), respondería a aportes de sedimentos que el lago ha recibido desde las altas cuencas de los ríos y arroyos que desembocan en este sector a causa de las intensas lluvias ocurridas la semana pasada.

Agrega que "aunque no puede afirmarse con seguridad que el fenómeno haya sido además a causa del sismo ocurrido en Chile, esta hipótesis es la menos probable". También señalaron que "se descarta que la presencia de sedimento implique una contaminación de las aguas, y se minimiza el impacto en la fauna.

Si bien, "a mayor presencia de sedimentos en suspensión, menos oxígeno en el agua", la proporción es mínima y "la población y calidad de la fauna no se ve alterada". Hoy se observa a simple vista que el lago ya está tomando su coloración normal.

El informe dado a conocer hoy fue realizado por Susana Seijas, Bióloga de la División Manejo de Recursos del Parque Nacional y el Geólogo Gustavo Villarosa del INIBIOMA-CONICET .

(Fuente: Diario Río Negro)