En el marco del certamen “Rawson Canta” hoy a partir de las 21 actuará la reconocida artista Patricia Sosa, quien junto a su banda presentará su último disco “Desde la torre”.
También en esta noche los tres finalistas del concurso organizado por la Municipalidad de Rawson serán premiados con un primer y dos segundos puestos. El recital tendrá lugar en el anfiteatro de Playa Unión.
“Rawson Canta” se puso en marcha con la convocatoria a los interesados en presentar material grabado. El ganador se convertirá en el representante de Rawson en concursos para intérpretes, tanto en la zona como fuera de la provincia.
La propuesta recibió demos de unos cuarenta postulantes de Trelew, Gaiman, Puerto Madryn y Rawson y el jurado, integrado por Patricia Sosa y el productor Oscar Mediavilla, seleccionaron veinte.
Mediavilla expresó que “el nivel estuvo bien. Hubo cosas interesantes y otras no”. “El problema de los concursos es que cuando los artistas son nuevos creen que son buenos. Yo también creía que era bueno cuando era guitarrista y con los años me di cuenta que quizá no lo era tanto”.
Ayer al cierre de esta edición los dos músicos junto al baterista Isa Portugheis (integrante de La Pesada del Rock and Roll y músico de Miguel Cantilo) evaluaban el desempeño de cada postulante para seleccionar a tres finalistas, que hoy definirán el primer puesto.
La banda Pampa Yakuza fue la encargada de cerrar la noche.
Estudiar para cantar
Durante la conferencia de prensa brindada ayer por la tarde Oscar Mediavilla se refirió a la función del jurado: “La tarea es ardua pero vamos a poner lo mejor de nosotros para que todo salga bien”. Y contó que “una satisfacción que nos daba “Soñando por cantar” era poder ir a buscar a un montón de artistas que cantan bien y que viven en el interior del país”. Por su parte Patricia Sosa confió “que los que se presenten sean todos maravillosos porque es lindo escuchar a la gente que hace las cosas bien”.
La intérprete explicó: "Busco que me pase algo con el que está en el escenario. A veces la persona no es tan bueno en lo técnico pero transmite emoción. Es que el arte trasciende todo lo que consideramos correcto".
El productor mencionó que “el estudio es siempre aconsejable”, y ejemplificó que Sosa –quien toma clases de canto desde hace varias décadas- “podría descansar quince minutos y volver a subirse al escenario después de un show de dos horas y media. Eso es posible porque sabe cuidar su voz. Pero eso no pasaría si no hubiera estudiado”.
En ese sentido Sosa recordó una anécdota de 1984 en Ibiza, durante la grabación del disco “Sólo quiero rock and roll”. “Éramos irresponsables. Salvo Oscar (Mediavilla), el resto grababa y salía rajando para salir a pasear. Yo pensaba ‘no sé cuándo voy a volver a Ibiza así que tengo que aprovechar a conocer’. Me porté mal para mis cuerdas vocales. Es un disco exitoso pero fue el peor cantado de mi historia. Un disco sin resto. Cuando lo escuchaba me quería morir. Cuando llegué a Buenos Aires me fui al maestro más caro y nunca más dejé de estudiar. Si tenés un don tenés que se responsable y hacerse cargo”.
Mediavilla agregó: “Tener el estudio no tiene nada que ver con la fama: la fama es ocasional”. “A veces muchos quieren ser artistas y ser famosos. Pero uno siempre tiene que priorizar a los artistas porque la fama es puro cuento. Es efímera, pasa y se va. El estudio es el único que abre las puertas”.
El show
Con respecto al show que brindará hoy adelantó: “Vamos a tocar un repertorio muy grande. Como eje central voy a presentar el disco e incluiré otros temas, porque creo que si no canto “Aprender a volar” o “Endúlzame los oídos” me linchan. Y cuando se trata de estas fiestas populares que unen mucho a la familia me gusta que mi música también una y acepto los pedidos de la gente. El show está bueno”, invitó.
La cantante también se refirió al disco que presentará: “Tengo chicos y gente grande. En el medio está mi generación y cuando salía a tocar me gritaban “Sólo quiero rock and roll” y veía que los de la periferia se quedaban en ascuas. No me interesa que nadie se quede en ascuas. Entonces quise traer el pasado al presente para que toda la gente que me sigue supiera de esta banda que fue muy buena y exitosa. Que soy la primera mujer en la historia argentina que lideró una banda de rock. Me encantó grabar este disco”.
En el marco del certamen “Rawson Canta” hoy a partir de las 21 actuará la reconocida artista Patricia Sosa, quien junto a su banda presentará su último disco “Desde la torre”.
También en esta noche los tres finalistas del concurso organizado por la Municipalidad de Rawson serán premiados con un primer y dos segundos puestos. El recital tendrá lugar en el anfiteatro de Playa Unión.
“Rawson Canta” se puso en marcha con la convocatoria a los interesados en presentar material grabado. El ganador se convertirá en el representante de Rawson en concursos para intérpretes, tanto en la zona como fuera de la provincia.
La propuesta recibió demos de unos cuarenta postulantes de Trelew, Gaiman, Puerto Madryn y Rawson y el jurado, integrado por Patricia Sosa y el productor Oscar Mediavilla, seleccionaron veinte.
Mediavilla expresó que “el nivel estuvo bien. Hubo cosas interesantes y otras no”. “El problema de los concursos es que cuando los artistas son nuevos creen que son buenos. Yo también creía que era bueno cuando era guitarrista y con los años me di cuenta que quizá no lo era tanto”.
Ayer al cierre de esta edición los dos músicos junto al baterista Isa Portugheis (integrante de La Pesada del Rock and Roll y músico de Miguel Cantilo) evaluaban el desempeño de cada postulante para seleccionar a tres finalistas, que hoy definirán el primer puesto.
La banda Pampa Yakuza fue la encargada de cerrar la noche.
Estudiar para cantar
Durante la conferencia de prensa brindada ayer por la tarde Oscar Mediavilla se refirió a la función del jurado: “La tarea es ardua pero vamos a poner lo mejor de nosotros para que todo salga bien”. Y contó que “una satisfacción que nos daba “Soñando por cantar” era poder ir a buscar a un montón de artistas que cantan bien y que viven en el interior del país”. Por su parte Patricia Sosa confió “que los que se presenten sean todos maravillosos porque es lindo escuchar a la gente que hace las cosas bien”.
La intérprete explicó: "Busco que me pase algo con el que está en el escenario. A veces la persona no es tan bueno en lo técnico pero transmite emoción. Es que el arte trasciende todo lo que consideramos correcto".
El productor mencionó que “el estudio es siempre aconsejable”, y ejemplificó que Sosa –quien toma clases de canto desde hace varias décadas- “podría descansar quince minutos y volver a subirse al escenario después de un show de dos horas y media. Eso es posible porque sabe cuidar su voz. Pero eso no pasaría si no hubiera estudiado”.
En ese sentido Sosa recordó una anécdota de 1984 en Ibiza, durante la grabación del disco “Sólo quiero rock and roll”. “Éramos irresponsables. Salvo Oscar (Mediavilla), el resto grababa y salía rajando para salir a pasear. Yo pensaba ‘no sé cuándo voy a volver a Ibiza así que tengo que aprovechar a conocer’. Me porté mal para mis cuerdas vocales. Es un disco exitoso pero fue el peor cantado de mi historia. Un disco sin resto. Cuando lo escuchaba me quería morir. Cuando llegué a Buenos Aires me fui al maestro más caro y nunca más dejé de estudiar. Si tenés un don tenés que se responsable y hacerse cargo”.
Mediavilla agregó: “Tener el estudio no tiene nada que ver con la fama: la fama es ocasional”. “A veces muchos quieren ser artistas y ser famosos. Pero uno siempre tiene que priorizar a los artistas porque la fama es puro cuento. Es efímera, pasa y se va. El estudio es el único que abre las puertas”.
El show
Con respecto al show que brindará hoy adelantó: “Vamos a tocar un repertorio muy grande. Como eje central voy a presentar el disco e incluiré otros temas, porque creo que si no canto “Aprender a volar” o “Endúlzame los oídos” me linchan. Y cuando se trata de estas fiestas populares que unen mucho a la familia me gusta que mi música también una y acepto los pedidos de la gente. El show está bueno”, invitó.
La cantante también se refirió al disco que presentará: “Tengo chicos y gente grande. En el medio está mi generación y cuando salía a tocar me gritaban “Sólo quiero rock and roll” y veía que los de la periferia se quedaban en ascuas. No me interesa que nadie se quede en ascuas. Entonces quise traer el pasado al presente para que toda la gente que me sigue supiera de esta banda que fue muy buena y exitosa. Que soy la primera mujer en la historia argentina que lideró una banda de rock. Me encantó grabar este disco”.