La reconocida escritora y compositora María Elena Walsh murió ayer a los 80 años de edad y sus restos serán depositados hoy en el Panteón de SADAIC del cementerio porteño de la Chacarita.
El deceso de la autora de numerosas canciones infantiles, entre otras obras de distintos géneros, se produjo en las últimas horas en el Sanatorio de la Trinidad, donde se encontraba internada víctima de una larga enfermedad.
"El Sanatorio Trinidad Palermo informa del fallecimiento de la Sra. María Elena Walsh, luego de una prolongada internación y como epílogo de padecimientos crónicos que la aquejaban, contra los cuales luchó en los últimos tiempos", informó la clínica en un comunicado.
Según se informó, sus restos serán velados hasta mañana en la sede central de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), en la calle Lavalle al 1500, en el centro porteño, y depositados hoy a las 11:00 en el Panteón de la entidad en el cementerio de la Chacarita.
Escritora prolífica, la figura de María Elena Walsh está asociada íntimamente a las canciones infantiles, y uno de los personajes más conocidos que salieron de su pluma fue la célebre tortuga "Manuelita".
A lo largo de su carrera publicó más de 40 libros y grabó una veintena de discos.
María Elena Walsh había nacido en Ramos Mejía el 1º de febrero de 1930 y desde 1981 luchaba contra un doloroso cáncer óseo.
Hija en segunda nupcias de un ferroviario británico que tocaba el piano y cantaba canciones de su tierra, su madre era una argentina descendiente de andaluces y amante de la naturaleza.
Además de "Manuelita", entre sus creaciones más famosas se cuentan "Canciones para mirar", y "El reino del revés".
Su primer libro, "Otoño imperdonable", lo publicó cuando sólo tenía 17 años, y le valió ganar el segundo premio Municipal de Poesía.
En la década del '50 comenzó a escribir sus primeros versos infantiles, que derivarían en una prolífica y laureada trayectoria.
Sus textos, que marcaron la infancia de varias generaciones y aún hoy mantienen su vigencia y encanto, fueron traducidos al inglés, francés, italiano, sueco y hebreo, y le valieron premios literarios tanto en el país como en el exterior.
Además de sus trabajos para el público infantil, María Elena Walsh incursionó en otros géneros, como el folklore o las canciones para adultos ("Serenata para la tierra de uno", "Como la cigarra"), y también escribió poemas, ensayos, notas periodísticas, y guiones para cine y televisión.
Una mujer sencilla
La muerte de María Elena Walsh tras una prolongada y dolorosa enfermedad provocó ayer consternación y dolor en todos los ámbitos en los que brilló con sus creaciones artísticas.
Algunas de las repercusiones recogidas por la prensa fueron las siguientes:
- "María Elena fue un éxito fenomenal. Era imposible no recordar sus canciones, la cantábamos todos. Las canciones de María Elena las cantás toda la vida. Fue un personaje mágico. Le salían las canciones solas. Es un ser irreemplazable. No nos vamos a olvidar nunca de ella". (China Zorrilla, actriz)
- "Le regaló al país una obra maravillosa. La muerte es una consecuencia de la vida, y ella nos deja la alegría de su obra.
Mientras esté en nuestra memoria, María Elena seguirá viva. Era una mujer encantadora, sencilla" (Pepe Soriano, actor).
- "Es alguien que todos queremos mucho porque nos toca en todas nuestras edades. Era alguien extraordinario. Tenía esa forma de ser donde te daba la sensación de que ella lo sabía todo. Creo que ella está vigente porque la sentimos y la cantamos, está ahí todo el tiempo" (Sandra Mihanovich, cantante).
- "Es la pérdida de una persona de las más grosas, que ha generado en todos los argentinos una alegría inmensa, que con sus escrituras y poemas hasta en los grandes fue una marca muy grande" (Aníbal Pachano, coreógrafo).
- "Estoy desolada. Éramos amigas entrañables, el último tiempo no nos veíamos pero hablábamos por teléfono. Es alguien que he amado, tiene una importancia transcendental en mi carrera y en mi comunicación con la gente. Que la gente la recuerde con alegría" (Pinky, conductora).
- "Pinta todo una época. El hecho de haber publicado el editorial de jardín de infantes en plena dictadura. Las solicitadas de los desaparecidos eran siempre encabezadas por Pérez Esquivel, Sábato, María Elena. Cada vez que daba un reportaje, daba lío" (Madgalena Ruíz Guiñazú, periodista).
- "Era una intelectual de verdad. Una persona íntegra desde todo punto de vista. No necesitaba alardear. Gracias a María Elena entraron por primera vez a la televisión las Madres de Plaza de Mayo". (Susana Rinaldi, cantante).
- "María Elena fue una mujer maravillosa que dejó una marca indeleble en la cultura argentina a través de sus canciones y sus obras" (Graciela Borges, actriz).
- "Se perdió, además de una gran persona, una gran autora y una gran poeta. Es de esos seres que viven para siempre". (Lydia Lamaison, actriz).
- "María Elena es de esas personas irremplazables. Su manera de ser, su poesía, su pensamiento, era en todo sentido un gran personaje" (Jairo, cantante).
- "María Elena era inteligente, era única, era un ser especial.
Era muy reservada también. Ella me hacía escuchar los que estaba componiendo. Era una gran poeta también para adultos" (Perla Santalla, actriz). #
La reconocida escritora y compositora María Elena Walsh murió ayer a los 80 años de edad y sus restos serán depositados hoy en el Panteón de SADAIC del cementerio porteño de la Chacarita.
El deceso de la autora de numerosas canciones infantiles, entre otras obras de distintos géneros, se produjo en las últimas horas en el Sanatorio de la Trinidad, donde se encontraba internada víctima de una larga enfermedad.
"El Sanatorio Trinidad Palermo informa del fallecimiento de la Sra. María Elena Walsh, luego de una prolongada internación y como epílogo de padecimientos crónicos que la aquejaban, contra los cuales luchó en los últimos tiempos", informó la clínica en un comunicado.
Según se informó, sus restos serán velados hasta mañana en la sede central de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), en la calle Lavalle al 1500, en el centro porteño, y depositados hoy a las 11:00 en el Panteón de la entidad en el cementerio de la Chacarita.
Escritora prolífica, la figura de María Elena Walsh está asociada íntimamente a las canciones infantiles, y uno de los personajes más conocidos que salieron de su pluma fue la célebre tortuga "Manuelita".
A lo largo de su carrera publicó más de 40 libros y grabó una veintena de discos.
María Elena Walsh había nacido en Ramos Mejía el 1º de febrero de 1930 y desde 1981 luchaba contra un doloroso cáncer óseo.
Hija en segunda nupcias de un ferroviario británico que tocaba el piano y cantaba canciones de su tierra, su madre era una argentina descendiente de andaluces y amante de la naturaleza.
Además de "Manuelita", entre sus creaciones más famosas se cuentan "Canciones para mirar", y "El reino del revés".
Su primer libro, "Otoño imperdonable", lo publicó cuando sólo tenía 17 años, y le valió ganar el segundo premio Municipal de Poesía.
En la década del '50 comenzó a escribir sus primeros versos infantiles, que derivarían en una prolífica y laureada trayectoria.
Sus textos, que marcaron la infancia de varias generaciones y aún hoy mantienen su vigencia y encanto, fueron traducidos al inglés, francés, italiano, sueco y hebreo, y le valieron premios literarios tanto en el país como en el exterior.
Además de sus trabajos para el público infantil, María Elena Walsh incursionó en otros géneros, como el folklore o las canciones para adultos ("Serenata para la tierra de uno", "Como la cigarra"), y también escribió poemas, ensayos, notas periodísticas, y guiones para cine y televisión.
Una mujer sencilla
La muerte de María Elena Walsh tras una prolongada y dolorosa enfermedad provocó ayer consternación y dolor en todos los ámbitos en los que brilló con sus creaciones artísticas.
Algunas de las repercusiones recogidas por la prensa fueron las siguientes:
- "María Elena fue un éxito fenomenal. Era imposible no recordar sus canciones, la cantábamos todos. Las canciones de María Elena las cantás toda la vida. Fue un personaje mágico. Le salían las canciones solas. Es un ser irreemplazable. No nos vamos a olvidar nunca de ella". (China Zorrilla, actriz)
- "Le regaló al país una obra maravillosa. La muerte es una consecuencia de la vida, y ella nos deja la alegría de su obra.
Mientras esté en nuestra memoria, María Elena seguirá viva. Era una mujer encantadora, sencilla" (Pepe Soriano, actor).
- "Es alguien que todos queremos mucho porque nos toca en todas nuestras edades. Era alguien extraordinario. Tenía esa forma de ser donde te daba la sensación de que ella lo sabía todo. Creo que ella está vigente porque la sentimos y la cantamos, está ahí todo el tiempo" (Sandra Mihanovich, cantante).
- "Es la pérdida de una persona de las más grosas, que ha generado en todos los argentinos una alegría inmensa, que con sus escrituras y poemas hasta en los grandes fue una marca muy grande" (Aníbal Pachano, coreógrafo).
- "Estoy desolada. Éramos amigas entrañables, el último tiempo no nos veíamos pero hablábamos por teléfono. Es alguien que he amado, tiene una importancia transcendental en mi carrera y en mi comunicación con la gente. Que la gente la recuerde con alegría" (Pinky, conductora).
- "Pinta todo una época. El hecho de haber publicado el editorial de jardín de infantes en plena dictadura. Las solicitadas de los desaparecidos eran siempre encabezadas por Pérez Esquivel, Sábato, María Elena. Cada vez que daba un reportaje, daba lío" (Madgalena Ruíz Guiñazú, periodista).
- "Era una intelectual de verdad. Una persona íntegra desde todo punto de vista. No necesitaba alardear. Gracias a María Elena entraron por primera vez a la televisión las Madres de Plaza de Mayo". (Susana Rinaldi, cantante).
- "María Elena fue una mujer maravillosa que dejó una marca indeleble en la cultura argentina a través de sus canciones y sus obras" (Graciela Borges, actriz).
- "Se perdió, además de una gran persona, una gran autora y una gran poeta. Es de esos seres que viven para siempre". (Lydia Lamaison, actriz).
- "María Elena es de esas personas irremplazables. Su manera de ser, su poesía, su pensamiento, era en todo sentido un gran personaje" (Jairo, cantante).
- "María Elena era inteligente, era única, era un ser especial.
Era muy reservada también. Ella me hacía escuchar los que estaba componiendo. Era una gran poeta también para adultos" (Perla Santalla, actriz). #