Los chicos con discapacidad motora también pueden jugar en las plazas

Puerto Madryn lleva años de trabajo en el Programa de Accesibilidad por el cual se realizan obras y acciones para incluir en distintos sectores a toda la comunidad.

11 ENE 2011 - 21:24 | Actualizado

En las últimos espacios verdes y públicos construidos para la ciudad, se vio un interesante avance sobre la inclusión de personas discapacitadas poniendo, en el sector de juegos, una hamaca especial para niños con discapacidad motora, es decir, una hamaca donde es posible subir una silla de ruedas para que los chicos en ella, también puedan disfrutar de hamacarse al aire libre, como cualquier otro niño.

Dos plazas cuentan con este juego, aunque en una de ellas ya fue retirado para su reparación. Se trata de la Plaza Presidente Perón, en la zona sur y desde donde fue retirada por el mal uso que recibía a través de los jóvenes del lugar y de la nueva plaza del barrio Vepam a la vera de la avenida Juan XXIII, en el sector norte de la ciudad.

Luis Di Filippo, director de discapacidad municipal, destacó la incorporación de estos juegos a las plazas de la ciudad. "Todos los chicos tienen derecho a divertirse y utilizar estos juegos, por eso es importante que poco a poco cada plaza pueda ir dotándose de este tipo de elementos que no hacen más que incluir a toda la comunidad", destacó. La subsecretaria de obras y servicios públicos de la Municipalidad, la arquitecta Lucía Taylor, destacó que "estamos contentos porque tenemos algunas plazas de la ciudad con hamacas para chicos con discapacidad motriz. Este elemento cuenta con una rampa que se baja para subir la silla, se cierra y con medidas de seguridad queda sujeta la silla de ruedas para que pueda ser hamacada". Cabe mencionar que la primera plaza en contar con este elemento fue la Plaza Perón, inaugurada poco tiempo atrás y que tuvo que ser removido para su reparación a causa del mal uso recibido por las personas, especialmente adolescentes. "En la Plaza Perón se colocó una cuando se inauguró pero al tiempo ya se había podido observar un mal uso por parte de los adolescentes que la rompieron al tiempo de haberla instalado. Apelamos a la conciencia que pueda crearse desde las familias para que los chicos no rompan estos elementos ni ningún otro que sea de uso público y que favorezcan, especialmente, a la inclusión de todos", agregó la funcionaria municipal. La intención del municipio es dotar de estos elementos a las distintas plazas existentes en la ciudad para la inclusión de los más chicos a partir de los juegos infantiles. "Estamos recibiendo en los próximos días juegos infantiles nuevos para colocarlos en la zona de la costa y en otras plazas de la ciudad. Son juegos novedosos para nosotros porque se realizan con materiales reciclados", explicó Lucía Taylor.#

Enterate de las noticias de POLÍTICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
11 ENE 2011 - 21:24

En las últimos espacios verdes y públicos construidos para la ciudad, se vio un interesante avance sobre la inclusión de personas discapacitadas poniendo, en el sector de juegos, una hamaca especial para niños con discapacidad motora, es decir, una hamaca donde es posible subir una silla de ruedas para que los chicos en ella, también puedan disfrutar de hamacarse al aire libre, como cualquier otro niño.

Dos plazas cuentan con este juego, aunque en una de ellas ya fue retirado para su reparación. Se trata de la Plaza Presidente Perón, en la zona sur y desde donde fue retirada por el mal uso que recibía a través de los jóvenes del lugar y de la nueva plaza del barrio Vepam a la vera de la avenida Juan XXIII, en el sector norte de la ciudad.

Luis Di Filippo, director de discapacidad municipal, destacó la incorporación de estos juegos a las plazas de la ciudad. "Todos los chicos tienen derecho a divertirse y utilizar estos juegos, por eso es importante que poco a poco cada plaza pueda ir dotándose de este tipo de elementos que no hacen más que incluir a toda la comunidad", destacó. La subsecretaria de obras y servicios públicos de la Municipalidad, la arquitecta Lucía Taylor, destacó que "estamos contentos porque tenemos algunas plazas de la ciudad con hamacas para chicos con discapacidad motriz. Este elemento cuenta con una rampa que se baja para subir la silla, se cierra y con medidas de seguridad queda sujeta la silla de ruedas para que pueda ser hamacada". Cabe mencionar que la primera plaza en contar con este elemento fue la Plaza Perón, inaugurada poco tiempo atrás y que tuvo que ser removido para su reparación a causa del mal uso recibido por las personas, especialmente adolescentes. "En la Plaza Perón se colocó una cuando se inauguró pero al tiempo ya se había podido observar un mal uso por parte de los adolescentes que la rompieron al tiempo de haberla instalado. Apelamos a la conciencia que pueda crearse desde las familias para que los chicos no rompan estos elementos ni ningún otro que sea de uso público y que favorezcan, especialmente, a la inclusión de todos", agregó la funcionaria municipal. La intención del municipio es dotar de estos elementos a las distintas plazas existentes en la ciudad para la inclusión de los más chicos a partir de los juegos infantiles. "Estamos recibiendo en los próximos días juegos infantiles nuevos para colocarlos en la zona de la costa y en otras plazas de la ciudad. Son juegos novedosos para nosotros porque se realizan con materiales reciclados", explicó Lucía Taylor.#