El titular de la Asociación Mutual de Empleados Provinciales, Marcelo Lorenzi, confirmó su denuncia por la aparición de 16 cheques con su firma falsificada, por un monto de 250 mil pesos. El dato lo reveló ayer Jornada y en diálogo con A Tiempo, que emite FM Tiempo 91.5 de Trelew, relató que “me presenté en Fiscalía a denunciar una presunta falsificación de mi firma cuando estaba de licencia por una enfermedad que tengo que afecta las extremidades del cuerpo. Estuve casi dos meses y medio sin poder agarrar una lapicera, ni un vaso o abrazar a mi hijo”.
El titular de AMEP precisó que la denuncia será ampliada. “En eso estamos trabajando todo el día porque es la responsabilidad que tengo. Es probable que en un par de días estemos ampliando la denuncia por presunta falsificación de firma”.
Lorenzi precisó que al reintegrarse el 19 de febrero hubo una reunión de Comisión. “Uno de los vocales presenta un papel con mi firma que yo recordaba que no había firmado. Por eso en el acta de Comisión no reconozco la firma y dejo asentado que voy a iniciar una investigación”.
Según Lorenzi, “hemos dado con algunos cheques que están firmados por mí, pero esto lo va a determinar la Justicia si es mi firma o no. Cada uno reconoce qué firmó y qué no. Está claro que hay muchas firmas que yo no reconozco. No las tengo como mías. Nos presentamos en fiscalía con unos diez cheques y algunos documentos más. Y estamos viendo de ampliar esta denuncia. Y por la responsabilidad que tengo al frente de la institución no tengo opción, debo denunciarlo”.
-Algunos de estos cheques se destinaron a comprar cerveza, champán y asado con hueso…
-Le estamos buscando la figura. Yo de abogacía y de leyes no entiendo mucho, pero el equipo de abogados está buscando la forma de hacer bien las presentaciones. Y sí, hay tickets que se van a presentar por compras como las que menciona el diario: champán, cerveza, vino, asado.
Relato
Lorenzi relató que “yo estaba en mi casa, habrá sido en febrero. Conozco a los socios, tienen problemas diferentes, se toman determinaciones distintas y se acercaron a mi casa porque saben dónde vivo. Me preguntaron qué estaba pasando porque iban a comercios y no le aceptaban los bonos. Me comencé a preocupar; me parecía que la mutual no estaba en sus carriles normales”.
Fue a un comercio a saber qué pasaba. “Hablé con una de las dueñas con quien tengo una relación de amistad. Y me dice que le habían dado cheques muy lejos y por eso no podía continuar con esa situación. Y que iba a cortar y no había vuelta atrás”.
En otro comercio, un supermercado grande, “probablemente va a estar levantando sus servicios al asociado. Entonces cuando empiezo a ver estas cosas me dije que algo estaba pasando. Entonces vine solamente a tomar mate los últimos días de esa semana. No había nadie con quién charlar. Y veía que la cosa era un ambiente raro. Yo buscaba a un directivo y no lo encontraba. No se podía hacer nada”.
La semana siguiente, el lunes 18 de febrero, “retomo mis funciones y empiezo a andar más. Al día siguiente se produce que no reconozco la firma en uno de los memorándums y el viernes 22 se produce algo insólito: la suspensión del tesorero porque no paga la cuota social desde hacía 7 meses. Algo muy curioso. Por una medida ejemplificadora ya que su responsabilidad es cobrar las cuotas sociales. Y ahí empezamos a notar todas estas cosas que yo llevé a la justicia”.
-Tiene contabilizados cheques por unos 250 mil pesos, ¿puede haber más?
-Puede haber pero no lo puedo afirmar. En la mutual están trabajando las personas que trabajan en esto. Se solicitó una auditoría externa para revisar un montón de cosas. Esto está en manos de gente que sabe, personas que se dedican a lo contable y abogados.
Responsables
-Uno imagina que ya se sabe quiénes son los responsables directos por todo esto. Cuando usted estuvo de licencia alguien quedó a cargo de esos cheques...
-En realidad la parte administrativa de eso es quien asume la presidencia al estar yo de licencia por salud, es el primer vocal. Estatutariamente es así: el que debe asumir es Raúl Morón. Pero no podemos entender por qué el secretario debe firmar cheques si estatutariamente no le corresponde. No es una función que deba cumplir. Si bien forma parte de la Comisión, el secretario es el encargado de toda la parte administrativa. Los abogados me preguntaban por qué firmaba y les dije que porque era un trámite que nos pedía el Banco. No creo que la responsabilidad del secretario no esté en el marco de estas cosas que han pasado. No se entiende.
-¿Quedó alguien a cargo de esa responsabilidad?
-En ese momento la responsable del manejo administrativo era la gerente general que es Angélica Kanjer. Quedará claro quién impartías las órdenes y tomó la decisión de hacer estas cosas. En la Justicia quedará claro quiénes impartían las órdenes. Hay varias notas emitidas por la mutual hacia el supermercado, es cuestión de tomarlo con tranquilidad aunque el problema es grave. Y el camino correcto es la justicia para determinar qué pasó mientras estuve ausente.
“Si bien mi firma y mi nombre pueden estar afectados –añadió Lorenzi-, el afectado número uno es el asociado. Esa es la persona por la que debemos bregar. Esta es una institución con más de 60 años en la provincia. Si desviamos la mirada en algunos intereses y no el de los asociados, me parece que no está bien”.
-El diario Jornada dice que dejaría mal parados a Angélica Kanjer, Cañete y el tesorero Sergio Moraga.
-Claro, por eso nos planteábamos con los abogados dónde dice que el secretario deba firmar un cheque. El que sí debe firmar son el presidente y el tesorero. Toda la parte administrativa de la mutual, de eso es responsable el secretario. Esa es su función. Por eso se los menciona a los firmantes. Y no podemos entender con los abogados por qué el secretario debe firmar los cheques. Esto es una solicitud del Banco Chubut. No es una imposición que se le haya hecho al secretario, él no debe firmar los cheques. Pero eso me plantean que es entrar en una discusión con los bancos por ver quién debería firmar. Pero se hizo para permitir pagos. Había proveedores que debían cobrar.
Según Lorenzi, “es normal que el secretario no conozca el mecanismo de pagos porque no es su área, no está obligado, pero yo no puedo desconocerlo y lo conozco bien a fondo porque hace 18 años que trabajo en la Mutual. He pasado por distintos sectores trabajando. Estuve en la tienda, en el depósito, con los préstamos, en Trelew cuando se abrió para vender electrodomésticos. Y después en tesorería y liquidando sueldos”.
-Viene de carrera…
-Yo los conozco hasta de nombre a los proveedores.
-Y conoce los movimientos que hay…
-Yo no los desconozco, por eso vamos a presentar las cosas porque desconozco de dónde vienen, no los tengo registrados.
El titular de la Asociación Mutual de Empleados Provinciales, Marcelo Lorenzi, confirmó su denuncia por la aparición de 16 cheques con su firma falsificada, por un monto de 250 mil pesos. El dato lo reveló ayer Jornada y en diálogo con A Tiempo, que emite FM Tiempo 91.5 de Trelew, relató que “me presenté en Fiscalía a denunciar una presunta falsificación de mi firma cuando estaba de licencia por una enfermedad que tengo que afecta las extremidades del cuerpo. Estuve casi dos meses y medio sin poder agarrar una lapicera, ni un vaso o abrazar a mi hijo”.
El titular de AMEP precisó que la denuncia será ampliada. “En eso estamos trabajando todo el día porque es la responsabilidad que tengo. Es probable que en un par de días estemos ampliando la denuncia por presunta falsificación de firma”.
Lorenzi precisó que al reintegrarse el 19 de febrero hubo una reunión de Comisión. “Uno de los vocales presenta un papel con mi firma que yo recordaba que no había firmado. Por eso en el acta de Comisión no reconozco la firma y dejo asentado que voy a iniciar una investigación”.
Según Lorenzi, “hemos dado con algunos cheques que están firmados por mí, pero esto lo va a determinar la Justicia si es mi firma o no. Cada uno reconoce qué firmó y qué no. Está claro que hay muchas firmas que yo no reconozco. No las tengo como mías. Nos presentamos en fiscalía con unos diez cheques y algunos documentos más. Y estamos viendo de ampliar esta denuncia. Y por la responsabilidad que tengo al frente de la institución no tengo opción, debo denunciarlo”.
-Algunos de estos cheques se destinaron a comprar cerveza, champán y asado con hueso…
-Le estamos buscando la figura. Yo de abogacía y de leyes no entiendo mucho, pero el equipo de abogados está buscando la forma de hacer bien las presentaciones. Y sí, hay tickets que se van a presentar por compras como las que menciona el diario: champán, cerveza, vino, asado.
Relato
Lorenzi relató que “yo estaba en mi casa, habrá sido en febrero. Conozco a los socios, tienen problemas diferentes, se toman determinaciones distintas y se acercaron a mi casa porque saben dónde vivo. Me preguntaron qué estaba pasando porque iban a comercios y no le aceptaban los bonos. Me comencé a preocupar; me parecía que la mutual no estaba en sus carriles normales”.
Fue a un comercio a saber qué pasaba. “Hablé con una de las dueñas con quien tengo una relación de amistad. Y me dice que le habían dado cheques muy lejos y por eso no podía continuar con esa situación. Y que iba a cortar y no había vuelta atrás”.
En otro comercio, un supermercado grande, “probablemente va a estar levantando sus servicios al asociado. Entonces cuando empiezo a ver estas cosas me dije que algo estaba pasando. Entonces vine solamente a tomar mate los últimos días de esa semana. No había nadie con quién charlar. Y veía que la cosa era un ambiente raro. Yo buscaba a un directivo y no lo encontraba. No se podía hacer nada”.
La semana siguiente, el lunes 18 de febrero, “retomo mis funciones y empiezo a andar más. Al día siguiente se produce que no reconozco la firma en uno de los memorándums y el viernes 22 se produce algo insólito: la suspensión del tesorero porque no paga la cuota social desde hacía 7 meses. Algo muy curioso. Por una medida ejemplificadora ya que su responsabilidad es cobrar las cuotas sociales. Y ahí empezamos a notar todas estas cosas que yo llevé a la justicia”.
-Tiene contabilizados cheques por unos 250 mil pesos, ¿puede haber más?
-Puede haber pero no lo puedo afirmar. En la mutual están trabajando las personas que trabajan en esto. Se solicitó una auditoría externa para revisar un montón de cosas. Esto está en manos de gente que sabe, personas que se dedican a lo contable y abogados.
Responsables
-Uno imagina que ya se sabe quiénes son los responsables directos por todo esto. Cuando usted estuvo de licencia alguien quedó a cargo de esos cheques...
-En realidad la parte administrativa de eso es quien asume la presidencia al estar yo de licencia por salud, es el primer vocal. Estatutariamente es así: el que debe asumir es Raúl Morón. Pero no podemos entender por qué el secretario debe firmar cheques si estatutariamente no le corresponde. No es una función que deba cumplir. Si bien forma parte de la Comisión, el secretario es el encargado de toda la parte administrativa. Los abogados me preguntaban por qué firmaba y les dije que porque era un trámite que nos pedía el Banco. No creo que la responsabilidad del secretario no esté en el marco de estas cosas que han pasado. No se entiende.
-¿Quedó alguien a cargo de esa responsabilidad?
-En ese momento la responsable del manejo administrativo era la gerente general que es Angélica Kanjer. Quedará claro quién impartías las órdenes y tomó la decisión de hacer estas cosas. En la Justicia quedará claro quiénes impartían las órdenes. Hay varias notas emitidas por la mutual hacia el supermercado, es cuestión de tomarlo con tranquilidad aunque el problema es grave. Y el camino correcto es la justicia para determinar qué pasó mientras estuve ausente.
“Si bien mi firma y mi nombre pueden estar afectados –añadió Lorenzi-, el afectado número uno es el asociado. Esa es la persona por la que debemos bregar. Esta es una institución con más de 60 años en la provincia. Si desviamos la mirada en algunos intereses y no el de los asociados, me parece que no está bien”.
-El diario Jornada dice que dejaría mal parados a Angélica Kanjer, Cañete y el tesorero Sergio Moraga.
-Claro, por eso nos planteábamos con los abogados dónde dice que el secretario deba firmar un cheque. El que sí debe firmar son el presidente y el tesorero. Toda la parte administrativa de la mutual, de eso es responsable el secretario. Esa es su función. Por eso se los menciona a los firmantes. Y no podemos entender con los abogados por qué el secretario debe firmar los cheques. Esto es una solicitud del Banco Chubut. No es una imposición que se le haya hecho al secretario, él no debe firmar los cheques. Pero eso me plantean que es entrar en una discusión con los bancos por ver quién debería firmar. Pero se hizo para permitir pagos. Había proveedores que debían cobrar.
Según Lorenzi, “es normal que el secretario no conozca el mecanismo de pagos porque no es su área, no está obligado, pero yo no puedo desconocerlo y lo conozco bien a fondo porque hace 18 años que trabajo en la Mutual. He pasado por distintos sectores trabajando. Estuve en la tienda, en el depósito, con los préstamos, en Trelew cuando se abrió para vender electrodomésticos. Y después en tesorería y liquidando sueldos”.
-Viene de carrera…
-Yo los conozco hasta de nombre a los proveedores.
-Y conoce los movimientos que hay…
-Yo no los desconozco, por eso vamos a presentar las cosas porque desconozco de dónde vienen, no los tengo registrados.