El Grupo Sancor Seguros se reunió con empresarios y asociados en Trelew

Ayer en el Salón de conferencias del Museo Egidio Feruglio.

14 MAR 2013 - 22:30 | Actualizado

En una formal reunión llevada a cabo en el Salón de conferencias del Museo Egidio Feruglio de Trelew, el Grupo Sancor Seguros se reunió con empresarios y asociados.

En primer término se desarrolló una conferencia de prensa exclusiva para la prensa local de la que participaron Alfredo Panella (Presidente), Raúl Bessone (Gerente General), Vicente Pili (vocal titular y consejero regional) y Miguel Carruozzo (Gerente regional).

Presentación

En la presentación de la mesa de diálogo se destacó la actualidad de la empresa y su éxito, el que se ve reflejado en una facturación de 7.000 millones de pesos, con un volumen de pólizas vigentes de 1.323.747 y con un 9,35 % de su participación en el mercado nacional. Estos números estadísticos convierten a la empresa Sancor Seguros en la líder absoluta del mercado, condición que mantiene desde hace más de dos años.

Habló el presidente

Alfredo Panella fue le encargado de abrir el diálogo destacando la inserción de la empresa aseguradora en la Patagonia y, muy especialmente, en la zona de Trelew Comodoro, entre otras localidades de la provincia del Chubut. “Es muy importante esta zona para el grupo donde hemos crecido de una manera sin precedentes”.

Miguel Carruozzo (Gerente regional), se explayó sobre los objetivos alcanzados. “Hace 13 años que abrimos nuestra oficina acá en Trelew y hace 6 años que lo hicimos en Comodoro Rivadavia y a partir del esfuerzo de nuestros productores hemos logrado penetrar fuertemente en el mercado ofreciendo productos adaptados a las necesidades.

Eso es algo que quisiera remarcar porque cuando decidimos desembarcar en Comodoro Rivadavia, nos organizamos y armamos un equipo interdisciplinario especializado en materia de petróleo para poder dar respuestas a la enorme actividad petrolera de ese momento. De la misma manera lo hicimos cuando decidimos trabajar con todas las actividades económicas de la región”.

La proyección empresarial

Por su parte, Raúl Bessone (Gerente General), destacó que “Sancor Seguros es la primera aseguradora Nacional, de capitales nacionales y con plata propia que tiene proyección internacional. El primer desafío fue Uruguay, luego llegamos a Paraguay y ahora el gran desafío que encaramos y que ya está en marcha es llegar con nuestros productos a Brasil. Ese es el gran desafío por el volumen que significa Brasil y por la idiosincrasia propia del pueblo brasileño”.

La aseguradora tendrá próximamente su sede en Marigá, Estado de Paraná, en Brasil.

En un pasaje de la conferencia Bessone describió la historia de la empresa, nacida como una ART (Aseguradora de Riesgos de Trabajo) y que a partir de las necesidades de los productores santafesinos, y a fuerza de trabajo y esfuerzo, se fue convirtiendo poco a poco en la gran empresa de seguros que es hoy. Sobre el cierre de la charla con los medios, Vicente Pili (vocal titular y consejero regional) afirmó la convicción de la empresa en fortalecer su presencia en la Patagonia.

“Nos prodríamos haber quedado en General Roca, quizás llegar hasta Neuquén o San Martín de Los Andes, pero decidimos llegar a Chubut con lo que la Patagonia se convirtió en un porcentaje importante del éxito de la empresa y es eso lo que venimos a mostrar a nuestros asociados y clientes”.

14 MAR 2013 - 22:30

En una formal reunión llevada a cabo en el Salón de conferencias del Museo Egidio Feruglio de Trelew, el Grupo Sancor Seguros se reunió con empresarios y asociados.

En primer término se desarrolló una conferencia de prensa exclusiva para la prensa local de la que participaron Alfredo Panella (Presidente), Raúl Bessone (Gerente General), Vicente Pili (vocal titular y consejero regional) y Miguel Carruozzo (Gerente regional).

Presentación

En la presentación de la mesa de diálogo se destacó la actualidad de la empresa y su éxito, el que se ve reflejado en una facturación de 7.000 millones de pesos, con un volumen de pólizas vigentes de 1.323.747 y con un 9,35 % de su participación en el mercado nacional. Estos números estadísticos convierten a la empresa Sancor Seguros en la líder absoluta del mercado, condición que mantiene desde hace más de dos años.

Habló el presidente

Alfredo Panella fue le encargado de abrir el diálogo destacando la inserción de la empresa aseguradora en la Patagonia y, muy especialmente, en la zona de Trelew Comodoro, entre otras localidades de la provincia del Chubut. “Es muy importante esta zona para el grupo donde hemos crecido de una manera sin precedentes”.

Miguel Carruozzo (Gerente regional), se explayó sobre los objetivos alcanzados. “Hace 13 años que abrimos nuestra oficina acá en Trelew y hace 6 años que lo hicimos en Comodoro Rivadavia y a partir del esfuerzo de nuestros productores hemos logrado penetrar fuertemente en el mercado ofreciendo productos adaptados a las necesidades.

Eso es algo que quisiera remarcar porque cuando decidimos desembarcar en Comodoro Rivadavia, nos organizamos y armamos un equipo interdisciplinario especializado en materia de petróleo para poder dar respuestas a la enorme actividad petrolera de ese momento. De la misma manera lo hicimos cuando decidimos trabajar con todas las actividades económicas de la región”.

La proyección empresarial

Por su parte, Raúl Bessone (Gerente General), destacó que “Sancor Seguros es la primera aseguradora Nacional, de capitales nacionales y con plata propia que tiene proyección internacional. El primer desafío fue Uruguay, luego llegamos a Paraguay y ahora el gran desafío que encaramos y que ya está en marcha es llegar con nuestros productos a Brasil. Ese es el gran desafío por el volumen que significa Brasil y por la idiosincrasia propia del pueblo brasileño”.

La aseguradora tendrá próximamente su sede en Marigá, Estado de Paraná, en Brasil.

En un pasaje de la conferencia Bessone describió la historia de la empresa, nacida como una ART (Aseguradora de Riesgos de Trabajo) y que a partir de las necesidades de los productores santafesinos, y a fuerza de trabajo y esfuerzo, se fue convirtiendo poco a poco en la gran empresa de seguros que es hoy. Sobre el cierre de la charla con los medios, Vicente Pili (vocal titular y consejero regional) afirmó la convicción de la empresa en fortalecer su presencia en la Patagonia.

“Nos prodríamos haber quedado en General Roca, quizás llegar hasta Neuquén o San Martín de Los Andes, pero decidimos llegar a Chubut con lo que la Patagonia se convirtió en un porcentaje importante del éxito de la empresa y es eso lo que venimos a mostrar a nuestros asociados y clientes”.