Liliana Herrero canta en Trelew

Es una de las mejores voces del folclore. Las entradas son gratuitas pero deben reservarse.

24 MAR 2013 - 22:39 | Actualizado

El jueves 28 y el viernes 29 la reconocida cantante Liliana Herrero se presentará en Trelew como segunda invitada del ciclo de Música Popular Mandala 2013. La entrada es gratuita, aunque deben reservarse previamente por la capacidad de la sala.

Herrero propone una forma de interpretación más ligada a la re-composición que a la mera copia fiel de una obra popular en su versión original.

Su trayectoria

Liliana Herrero es una entrerriana nacida en Villaguay en 1948 que se radicó en Rosario en 1966 para seguir la carrera de Filosofía. Participó de los grupos vocales “Contracanto” y “Canto Libre”. Fue detenida por el gobierno militar por participar de la militancia peronista. Allí conoció a Fito Páez. Fue justamente este músico quien la convenció de que dejara la docencia para dedicarse a cantar y le produjo su primer disco homónimo en 1987. Este álbum fue también el debut de Páez como productor. Su banda soporte era Juan Perone (percusión), Claudio Bolzani (guitarra), Iván Tarabelli (teclados) y Roy Elder (vientos).

Para 1989, Fito le dejó más libertad en la creación de su segundo álbum, “Esa fulanita”. Más tarde una discográfica le editó el tercer disco: “Isla del tesoro” (1993), proyecto para el cual contó con invitados como Páez, Ricardo Mollo (de Divididos), Claudia Puyó y Beto Satragni, entre otros.

En 1995 fue premiada con el Konex como una de las mejores cinco intérpretes de la década y fue la representante argentina en el Foro de Organizaciones No Gubernamentales desarrollado durante la Conferencia Internacional de la Mujer, realizada en Beijing. Su actuación fue transmitida por la radio nacional de China.

En 1997 llega “El diablo me anda buscando” y lo siguieron, año a año, “El tiempo quizás”, “Recuerdos de provincia” y “Leguizamón-Castilla”.

En 2003 sale “Confesión del viento”, en 2004 “Falú-Dávalos”, en 2005 se edita un ábum doble: “Litoral-Paraná” y “Litoral-Uruguay”. En 2008 se lanza “Igual a mi corazón”.

En 2009 saca su primer DVD bajo el nombre “Todos estos años de gente”, basado en los registros de sus conciertos en el ND Ateneo, durante septiembre de 2007. Participaron Luis Alberto Spinetta, Teresa Parodi, Fernando Cabrera, Carlos Aguirre, Lidia Borda, Lisandro Aristimuño, Nora Sarmoria, Ana Prada, Horacio Castillo, Jorge Fandermole, Coqui Ortiz, Claudio Bolzani, Facundo Guevara y Juan Pablo Chapital. El mismo año Epsa Music edita el box “Catálogo”, compuesto por toda su obra, reeditada, desde 1987 hasta 2007; además incluye el primer DVD de la artista.

En 2010 sale al mercado el segundo dvd titulado “El hilo de una voz”, donde participaron como invitados los argentinos Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Mariano Otero, Liliana Vitale y Lisandro Aristimuño, entre otros.

En 2011 Liliana festeja “Este tiempo”, un nuevo álbum, compuesto por cd y dvd, que ganó el premio a Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore.

24 MAR 2013 - 22:39

El jueves 28 y el viernes 29 la reconocida cantante Liliana Herrero se presentará en Trelew como segunda invitada del ciclo de Música Popular Mandala 2013. La entrada es gratuita, aunque deben reservarse previamente por la capacidad de la sala.

Herrero propone una forma de interpretación más ligada a la re-composición que a la mera copia fiel de una obra popular en su versión original.

Su trayectoria

Liliana Herrero es una entrerriana nacida en Villaguay en 1948 que se radicó en Rosario en 1966 para seguir la carrera de Filosofía. Participó de los grupos vocales “Contracanto” y “Canto Libre”. Fue detenida por el gobierno militar por participar de la militancia peronista. Allí conoció a Fito Páez. Fue justamente este músico quien la convenció de que dejara la docencia para dedicarse a cantar y le produjo su primer disco homónimo en 1987. Este álbum fue también el debut de Páez como productor. Su banda soporte era Juan Perone (percusión), Claudio Bolzani (guitarra), Iván Tarabelli (teclados) y Roy Elder (vientos).

Para 1989, Fito le dejó más libertad en la creación de su segundo álbum, “Esa fulanita”. Más tarde una discográfica le editó el tercer disco: “Isla del tesoro” (1993), proyecto para el cual contó con invitados como Páez, Ricardo Mollo (de Divididos), Claudia Puyó y Beto Satragni, entre otros.

En 1995 fue premiada con el Konex como una de las mejores cinco intérpretes de la década y fue la representante argentina en el Foro de Organizaciones No Gubernamentales desarrollado durante la Conferencia Internacional de la Mujer, realizada en Beijing. Su actuación fue transmitida por la radio nacional de China.

En 1997 llega “El diablo me anda buscando” y lo siguieron, año a año, “El tiempo quizás”, “Recuerdos de provincia” y “Leguizamón-Castilla”.

En 2003 sale “Confesión del viento”, en 2004 “Falú-Dávalos”, en 2005 se edita un ábum doble: “Litoral-Paraná” y “Litoral-Uruguay”. En 2008 se lanza “Igual a mi corazón”.

En 2009 saca su primer DVD bajo el nombre “Todos estos años de gente”, basado en los registros de sus conciertos en el ND Ateneo, durante septiembre de 2007. Participaron Luis Alberto Spinetta, Teresa Parodi, Fernando Cabrera, Carlos Aguirre, Lidia Borda, Lisandro Aristimuño, Nora Sarmoria, Ana Prada, Horacio Castillo, Jorge Fandermole, Coqui Ortiz, Claudio Bolzani, Facundo Guevara y Juan Pablo Chapital. El mismo año Epsa Music edita el box “Catálogo”, compuesto por toda su obra, reeditada, desde 1987 hasta 2007; además incluye el primer DVD de la artista.

En 2010 sale al mercado el segundo dvd titulado “El hilo de una voz”, donde participaron como invitados los argentinos Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Mariano Otero, Liliana Vitale y Lisandro Aristimuño, entre otros.

En 2011 Liliana festeja “Este tiempo”, un nuevo álbum, compuesto por cd y dvd, que ganó el premio a Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore.