Exitosa presentación de Lucho Guedes y del dúo Palacios Muñiz

El sábado en el MEF de Trelew.

16 ABR 2013 - 22:26 | Actualizado

La última edición de “Y el viento nos amontona” volvió a sorprender al público el pasado sábado con una particular propuesta musical: el cantautor porteño Lucho Guedes y sus canciones inspiradas en historias “de carne y hueso”, y los paisajes sonoros del dúo Palacios-Muñiz.

Los dos músicos oriundos de Puerto Madryn abrieron la velada musical con la interpretación de “Gaturro”, una de las piezas pertenecientes a su disco Peregrino. Luego de una emotiva avocación de Daniel Muñiz, uruguayo, al bicentenario de “Las instrucciones del Año XIII” de Artigas y de interpretar “Mato Grosso” compuesta por Luciano Palacios, los músicos ofreció como cierre de su participación en el concierto el tema que da nombre al disco.

A su turno, Lucho Guedes contó sobre su propuesta musical, sus motivaciones, y la materia prima de la que se vale para cada composición: historias reales, historias posibles, personajes que se han cruzado en su vida. Como Julito, el protagonista de la canción con la que comenzó su parte del concierto: un muchacho sordo, alumno de sus clases de guitarra, que pasó años intentado conseguir un audífono y que recuperó la audición por un botellazo en la cabeza.

Fueron muchas las historias que pudieron escucharse en la voz aguda de Lucho Guedes, que se acompañó con los bellísimos arreglos de su guitarra: un grupo de amigos; su abuela Lidia; Carlos, un portero, y Sonia, su novia cafetera; Elvi, una paraguaya indocumentada; el Rafa; el Pope; y la mismísima Encarnación Mulhall, que inspiró algunos pasajes de “Un tecito”, la canción que Lucho compuso especialmente para el ciclo.

Guedes también interpretó un par de tangos clásicos, compartiendo con Daniel Muñiz y Luciano Palacios el valsecito “Palomita blanca”.

Los organizadores del ciclo anunciaron que la próxima edición tendrá lugar el sábado 11 de mayo en el MEF y que contará con la actuación del rosarino Julián Venegas, recientemente convocado por Liliana Herrero para compartir la grabación de una canción en el marco del MICA 2013, y del joven cantautor trelewense Joaquín Merino.

16 ABR 2013 - 22:26

La última edición de “Y el viento nos amontona” volvió a sorprender al público el pasado sábado con una particular propuesta musical: el cantautor porteño Lucho Guedes y sus canciones inspiradas en historias “de carne y hueso”, y los paisajes sonoros del dúo Palacios-Muñiz.

Los dos músicos oriundos de Puerto Madryn abrieron la velada musical con la interpretación de “Gaturro”, una de las piezas pertenecientes a su disco Peregrino. Luego de una emotiva avocación de Daniel Muñiz, uruguayo, al bicentenario de “Las instrucciones del Año XIII” de Artigas y de interpretar “Mato Grosso” compuesta por Luciano Palacios, los músicos ofreció como cierre de su participación en el concierto el tema que da nombre al disco.

A su turno, Lucho Guedes contó sobre su propuesta musical, sus motivaciones, y la materia prima de la que se vale para cada composición: historias reales, historias posibles, personajes que se han cruzado en su vida. Como Julito, el protagonista de la canción con la que comenzó su parte del concierto: un muchacho sordo, alumno de sus clases de guitarra, que pasó años intentado conseguir un audífono y que recuperó la audición por un botellazo en la cabeza.

Fueron muchas las historias que pudieron escucharse en la voz aguda de Lucho Guedes, que se acompañó con los bellísimos arreglos de su guitarra: un grupo de amigos; su abuela Lidia; Carlos, un portero, y Sonia, su novia cafetera; Elvi, una paraguaya indocumentada; el Rafa; el Pope; y la mismísima Encarnación Mulhall, que inspiró algunos pasajes de “Un tecito”, la canción que Lucho compuso especialmente para el ciclo.

Guedes también interpretó un par de tangos clásicos, compartiendo con Daniel Muñiz y Luciano Palacios el valsecito “Palomita blanca”.

Los organizadores del ciclo anunciaron que la próxima edición tendrá lugar el sábado 11 de mayo en el MEF y que contará con la actuación del rosarino Julián Venegas, recientemente convocado por Liliana Herrero para compartir la grabación de una canción en el marco del MICA 2013, y del joven cantautor trelewense Joaquín Merino.