Para Sarmiento anunciaron una escuela, asfalto, viviendas y una subcomisaría

Lo anunció el gobierno al abrir las ofertas para ampliar el hospital de esa localidad, que pasará a ser subzonal. Dicen que la obra aliviará el trabajo en el hospital de Comodoro Rivadavia.

18 ENE 2011 - 22:31 | Actualizado

La construcción del edificio propio de la Escuela de Nivel Inicial Nº 411, la habilitación en marzo de los primeros kilómetros de asfalto del camino que conduce al Bosque Petrificado hasta la Escuela Nº 725 y la ejecución de más viviendas para la ciudad, fueron anunciados por el gobierno al visitar Sarmiento. Allí presidió la apertura de sobres para ampliar y refaccionar el hospital local, que con una inversión de más de 19 millones de pesos permitirá que el nosocomio pase a la categoría de subzonal.

Luego de conocerse las ofertas de COINAR SA y Ledesma y Cía. SRL para ejecutar la obra sanitaria de 2.700 metros cuadrados, Das Neves habló ante un colmado Complejo Cultural y Cine Teatro, donde se realizó el acto, y remarcó en su discurso que por tener “registrados todos los pedidos” y “demandas”, cuando “nos comprometemos públicamente mirando a los ojos, se cumplen”. La primera empresa cotizó una oferta básica de 21.681.178,96 pesos y la segunda firma, cotizó 22.399.934,98 pesos y una alternativa de 21.951.936,28 pesos.

El mandatario rescató en primer término las palabras pronunciadas por el director del hospital, Marcelo Balari, al indicar que “sintetizan el sentimiento” de la importancia que tiene la obra para la comunidad y las comparó con las expresiones que dan las directoras de escuelas cuando se habilitan nuevos edificios. Según Das Neves, “de estricta justicia era dentro del plan sanitario tener una presencia muy fuerte aquí en Sarmiento por su crecimiento”, afirmó.

“El Estado siempre tiene que estar presente en salud, educación”, dijo Das Neves y felicitó “a la comunidad de Sarmiento por ser parte de esa gestación, por gestionar, pedir y acá está la respuesta” sostuvo en alusión a la obra de ampliación del hospital. En el acto, la Cooperativa Agropecuaria “Valle Sarmiento” recibió un aporte de 85.000 pesos a través de la cartera productiva; fondos que deberán ser destinados a la compra de una sembradora de cuatro surcos para siembra.

Además hubo varios anuncios de obras: se licitará la construcción del edificio propio de la Escuela Nº 411, con 8 aulas y un salón de usos múltiples para los chicos de 3,4 y 5 años de Sarmiento, y pronto se firmará la obra de la subcomisaría. También inaugurará los primeros días de marzo hasta la Escuela Nº 725 el primer tramo de pavimento y vamos a seguir hasta llegar al Bosque Petrificado”. En el plan de viviendas que se anunciará hoy (ver página 4), habrá un cupo importante para Sarmiento y “la semana que viene estaremos anunciado otro cupo más porque hemos ido logrando financiamiento en un manejo realmente austero, ordenado y planificado”. En este sentido, recordó que “hay obras que las vamos a estar inaugurando en 2012 y 2013”.

El director del Hospital de Sarmiento, Marcelo Balari, señaló que “haber reflotado allá por el 2005 con la doctora Di Perna este sueño que tuvieron muchos de los que pasaron por el hospital, tener un hospital subzonal, remodelado, recategorizado, que sea referente para la zona sanitaria sur, había sido un sueño que se está concretando y hacia ese camino vamos”.

El facultativo agregó que “ya empezaron las obras del puesto sanitario de Buen Pasto que fue adjudicado este año, así que estamos muy contentos y le agradezco a la doctora Di Perna porque fue una compañera importante por aquella gestión del 2004 y que hoy esté acá se lo agradezco”.

Balari indicó asimismo que “estamos trabajando muy fuerte desde el hospital, queremos reorganizarnos y ponernos fuertes, estamos trabajando muy duro sobre el recurso humano. Estamos trabajando muy comprometidos para este camino que se inició en el hospital de Sarmiento”. Al concluir afirmó que “vamos a tener el hospital que la comunidad de Sarmiento y de la zona sur se merece”.

El intendente de Sarmiento, Ricardo Britapaja, indicó que “es un viejo anhelo de los sarmientinos pensar en tener un hospital subzonal en Sarmiento porque pensamos que puede ser el filtro para el hospital regional de Comodoro Rivadavia que trabaja muchísimo”. Además consideró que el hospital de Sarmiento “tiene que servir para evitar que mucha gente tenga que ir a Comodoro Rivadavia” y dijo que “no es lo mismo que alguien de Apeleg, Ricardo Rojas venga acá a Sarmiento que ir a Comodoro porque se siente más familiarizado, este es un pueblo más chico”.#

Enterate de las noticias de POLÍTICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
18 ENE 2011 - 22:31

La construcción del edificio propio de la Escuela de Nivel Inicial Nº 411, la habilitación en marzo de los primeros kilómetros de asfalto del camino que conduce al Bosque Petrificado hasta la Escuela Nº 725 y la ejecución de más viviendas para la ciudad, fueron anunciados por el gobierno al visitar Sarmiento. Allí presidió la apertura de sobres para ampliar y refaccionar el hospital local, que con una inversión de más de 19 millones de pesos permitirá que el nosocomio pase a la categoría de subzonal.

Luego de conocerse las ofertas de COINAR SA y Ledesma y Cía. SRL para ejecutar la obra sanitaria de 2.700 metros cuadrados, Das Neves habló ante un colmado Complejo Cultural y Cine Teatro, donde se realizó el acto, y remarcó en su discurso que por tener “registrados todos los pedidos” y “demandas”, cuando “nos comprometemos públicamente mirando a los ojos, se cumplen”. La primera empresa cotizó una oferta básica de 21.681.178,96 pesos y la segunda firma, cotizó 22.399.934,98 pesos y una alternativa de 21.951.936,28 pesos.

El mandatario rescató en primer término las palabras pronunciadas por el director del hospital, Marcelo Balari, al indicar que “sintetizan el sentimiento” de la importancia que tiene la obra para la comunidad y las comparó con las expresiones que dan las directoras de escuelas cuando se habilitan nuevos edificios. Según Das Neves, “de estricta justicia era dentro del plan sanitario tener una presencia muy fuerte aquí en Sarmiento por su crecimiento”, afirmó.

“El Estado siempre tiene que estar presente en salud, educación”, dijo Das Neves y felicitó “a la comunidad de Sarmiento por ser parte de esa gestación, por gestionar, pedir y acá está la respuesta” sostuvo en alusión a la obra de ampliación del hospital. En el acto, la Cooperativa Agropecuaria “Valle Sarmiento” recibió un aporte de 85.000 pesos a través de la cartera productiva; fondos que deberán ser destinados a la compra de una sembradora de cuatro surcos para siembra.

Además hubo varios anuncios de obras: se licitará la construcción del edificio propio de la Escuela Nº 411, con 8 aulas y un salón de usos múltiples para los chicos de 3,4 y 5 años de Sarmiento, y pronto se firmará la obra de la subcomisaría. También inaugurará los primeros días de marzo hasta la Escuela Nº 725 el primer tramo de pavimento y vamos a seguir hasta llegar al Bosque Petrificado”. En el plan de viviendas que se anunciará hoy (ver página 4), habrá un cupo importante para Sarmiento y “la semana que viene estaremos anunciado otro cupo más porque hemos ido logrando financiamiento en un manejo realmente austero, ordenado y planificado”. En este sentido, recordó que “hay obras que las vamos a estar inaugurando en 2012 y 2013”.

El director del Hospital de Sarmiento, Marcelo Balari, señaló que “haber reflotado allá por el 2005 con la doctora Di Perna este sueño que tuvieron muchos de los que pasaron por el hospital, tener un hospital subzonal, remodelado, recategorizado, que sea referente para la zona sanitaria sur, había sido un sueño que se está concretando y hacia ese camino vamos”.

El facultativo agregó que “ya empezaron las obras del puesto sanitario de Buen Pasto que fue adjudicado este año, así que estamos muy contentos y le agradezco a la doctora Di Perna porque fue una compañera importante por aquella gestión del 2004 y que hoy esté acá se lo agradezco”.

Balari indicó asimismo que “estamos trabajando muy fuerte desde el hospital, queremos reorganizarnos y ponernos fuertes, estamos trabajando muy duro sobre el recurso humano. Estamos trabajando muy comprometidos para este camino que se inició en el hospital de Sarmiento”. Al concluir afirmó que “vamos a tener el hospital que la comunidad de Sarmiento y de la zona sur se merece”.

El intendente de Sarmiento, Ricardo Britapaja, indicó que “es un viejo anhelo de los sarmientinos pensar en tener un hospital subzonal en Sarmiento porque pensamos que puede ser el filtro para el hospital regional de Comodoro Rivadavia que trabaja muchísimo”. Además consideró que el hospital de Sarmiento “tiene que servir para evitar que mucha gente tenga que ir a Comodoro Rivadavia” y dijo que “no es lo mismo que alguien de Apeleg, Ricardo Rojas venga acá a Sarmiento que ir a Comodoro porque se siente más familiarizado, este es un pueblo más chico”.#