La concejal del FPV, Laura Hughes, se refirió a la ordenanza de su autoría que ya comenzó a regir en la ciudad de Trelew y que establece la instalación de cajeros automáticos para personas con movilidad reducida. Se trata de la Ordenanza 11.764.
En cuanto a la misma, la legisladora explicó cuáles fueron los motivos que determinaron la presentación de este proyecto en su momento: “La verdad es que este proyecto nace desde el momento en el que tomo participación en el Consejo de Discapacidad”, enfatizando en que “para mí con todas las situaciones con las que se encuentra en el consejo, se da cuenta de que en realidad en Trelew hay muchas falencias, al menos yo me di cuenta de eso participando, donde vemos que no sólo la gente con movilidad reducida sino de las personas con discapacidad en general”, afirmando que “Trelew no es una ciudad amigable con el discapacitado”.
“Una de las cosas que vimos es que los cajeros –automáticos- no estaban adaptados para personas con movilidad reducida”, afirmó Hughes a la vez en la que indicó que “hay lugares hasta donde hay escaleras, y no es fácil tener acceso”. En base a estas observaciones es que surge esta iniciativa y “la verdad es que estamos muy contentos de que se aprobara, que se encuentre en el Boletín Oficial y se pueda implementar”.
Continuando, la legisladora reconoce que “Trelew no es ciudad amigable para los discapacitados”, detallando a modo de ejemplo que “uno anda en las veredas y se da cuenta que si estuviera que trasladarse en sillas de ruedas no es fácil, si uno ve los árboles se da cuenta que no es fácil para una persona ciega poder transitar por las veredas”.
Estos y otros aspectos “los fui aprendiendo al compartir con la gente que tiene discapacidad y ver su problema”, señala la concejal y hasta asegura que “estaría bueno que cada uno de nosotros se pudiera poner en el lugar del discapacitado y pensar qué pasaría o cómo se sentiría si a uno le pasaran esas cosas”, y hasta consideró que “creo que a las personas con discapacidad nosotros no las miramos, ni a sus problemas”.
La normativa
Fue en el Boletín Oficial del 27 de marzo, pero difundido hace escasas semanas, donde se hace saber de la vigencia de la Ordenanza N° 11.764 “Implementación cajeros automáticos para discapacitados”. Esta ordenanza, que se encuentra en vigencia desde el mes de enero, establece que “las entidades bancarias, públicas o privadas, que funcionen en el ámbito de la ciudad de Trelew, deben implementar o adaptar un cajero automático con condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida, el que debe ser identificado con el Emblema Internacional de Accesibilidad”, indica el primero de los artículos.
Asimismo, se obliga, por medio del segundo de los artículos, que “los cajeros automáticos accesibles deben cumplir los siguientes requisitos: contar con un sistema de reproducción sonora del menú de instrucciones con la opción de utilización de auriculares; poseer teclado con lectura táctil en código Braille considerando altura y ancho de una silla de ruedas; estar alojados en ambientes con superficies niveladas y dimensiones que permitan movimientos de una persona con sillas de ruedas”.
Es en el tercero de los artículos en el que se señala que “el ingreso a los cajeros accesibles se debe encontrar libre de obstáculos, dotado de una rampa antideslizante y apertura automática de puerta, con el dispositivos de apertura ubicado a menos de un metro de altura”.
La concejal del FPV, Laura Hughes, se refirió a la ordenanza de su autoría que ya comenzó a regir en la ciudad de Trelew y que establece la instalación de cajeros automáticos para personas con movilidad reducida. Se trata de la Ordenanza 11.764.
En cuanto a la misma, la legisladora explicó cuáles fueron los motivos que determinaron la presentación de este proyecto en su momento: “La verdad es que este proyecto nace desde el momento en el que tomo participación en el Consejo de Discapacidad”, enfatizando en que “para mí con todas las situaciones con las que se encuentra en el consejo, se da cuenta de que en realidad en Trelew hay muchas falencias, al menos yo me di cuenta de eso participando, donde vemos que no sólo la gente con movilidad reducida sino de las personas con discapacidad en general”, afirmando que “Trelew no es una ciudad amigable con el discapacitado”.
“Una de las cosas que vimos es que los cajeros –automáticos- no estaban adaptados para personas con movilidad reducida”, afirmó Hughes a la vez en la que indicó que “hay lugares hasta donde hay escaleras, y no es fácil tener acceso”. En base a estas observaciones es que surge esta iniciativa y “la verdad es que estamos muy contentos de que se aprobara, que se encuentre en el Boletín Oficial y se pueda implementar”.
Continuando, la legisladora reconoce que “Trelew no es ciudad amigable para los discapacitados”, detallando a modo de ejemplo que “uno anda en las veredas y se da cuenta que si estuviera que trasladarse en sillas de ruedas no es fácil, si uno ve los árboles se da cuenta que no es fácil para una persona ciega poder transitar por las veredas”.
Estos y otros aspectos “los fui aprendiendo al compartir con la gente que tiene discapacidad y ver su problema”, señala la concejal y hasta asegura que “estaría bueno que cada uno de nosotros se pudiera poner en el lugar del discapacitado y pensar qué pasaría o cómo se sentiría si a uno le pasaran esas cosas”, y hasta consideró que “creo que a las personas con discapacidad nosotros no las miramos, ni a sus problemas”.
La normativa
Fue en el Boletín Oficial del 27 de marzo, pero difundido hace escasas semanas, donde se hace saber de la vigencia de la Ordenanza N° 11.764 “Implementación cajeros automáticos para discapacitados”. Esta ordenanza, que se encuentra en vigencia desde el mes de enero, establece que “las entidades bancarias, públicas o privadas, que funcionen en el ámbito de la ciudad de Trelew, deben implementar o adaptar un cajero automático con condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida, el que debe ser identificado con el Emblema Internacional de Accesibilidad”, indica el primero de los artículos.
Asimismo, se obliga, por medio del segundo de los artículos, que “los cajeros automáticos accesibles deben cumplir los siguientes requisitos: contar con un sistema de reproducción sonora del menú de instrucciones con la opción de utilización de auriculares; poseer teclado con lectura táctil en código Braille considerando altura y ancho de una silla de ruedas; estar alojados en ambientes con superficies niveladas y dimensiones que permitan movimientos de una persona con sillas de ruedas”.
Es en el tercero de los artículos en el que se señala que “el ingreso a los cajeros accesibles se debe encontrar libre de obstáculos, dotado de una rampa antideslizante y apertura automática de puerta, con el dispositivos de apertura ubicado a menos de un metro de altura”.