Ayer la Escuela 751 de Trelew rindió un homenaje a José Honorio Ortega, un combatiente caído en la guerra de Malvinas que fuera alumno de la casa de estudios. El soldado Ortega fue a la guerra con tan sólo 18 años y fue parte del combate que se libró en Darwin y Pradera del Ganso, en la Isla Soledad. Formaba parte del regimiento número 25 de Infantería. Murió el 28 de mayo de 1982.
Del acto participaron los familiares, las autoridades del colegio y los Centros de excombatientes de Rawson y Trelew, además de las autoridades de cultura de la pronvicia y del municipio.
En la ceremonia se le hizo entrega de una plaqueta recordatoria y libros sobre la guerra a la familia del excombatiente. Por su parte, el Centro de Excombatientes de Rawson le obsequió a la escuela un cuadro de honor para que sea colgado, en el que se homenajea a José Ortega y a los otros chubutenses caídos durante la guerra: Simón Antieco, Ricardo Austin, Mario Almonacid y Pedro Ángel Torres.
Tas entonarse las estrofas del Himno Nacional y hacer un minuto de silencio por el veterano, fue momento de las palabras del presidente del Centro de Veteranos de Rawson, Eduardo Vidal. “Para nosotros, los excombatientes y también para la familia Austin, de Teka, hace 31 años atrás se dio una batalla muy dura que se libraba en la zona de Darwin y Ganso Verde, una de las primeras batallas grandes que se realizaban en las islas Malvinas. En la cual compañeros nuestros caen en combate, en ese duro combate que comenzó el día 27 y termino el 29 de mayo, siendo aproximadamente las 11 de la mañana cuando mueren en combate”.
“Es un día muy especial – continuó-, quiero con este sencillo homenaje decirles a Sonia y Don José (los padres) que siempre vamos a tener en el recuerdo a sus hijos, todos aquellos que dieron todo por la patria, y vamos a seguir trabajando para que se sepa quién fue el soldado Ortega, el soldado Austin, los soldados Ortega y los soldados Austin, hay muchos soldados que dieron su vida por la patria”, dijo.
“Que los familiares estén tranquilos que nosotros vamos a seguir luchando por ellos y también nuestros hijos y las nuevas agrupaciones de Malvinas que se están organizando”, agregó Ortega, para luego agradecer a la secretaría de Cultura de la Provincia por “estar trabajando con los proyectos de Malvinas para que se sepa todo lo que ha pasado” y a la escuela, “porque gracias a Dios las puertas se nos abren y las invitaciones que nos hacen estamos realmente orgullosos”.
Luego concluyó: “Lo único que queremos es trabajar el tema Malvinas en los distintos establecimientos educativos de la provincia, y que se sepan quiénes fueron los soldados de la provincia de Chubut que dieron su vida allá por el año 1982”. Sonia, la madre del excombatiente fue invitada a pasar. Producto de la emoción y de la falta de costumbre a hablar en público, escogió unas breves palabras. “Para mi esto es un momento muy trascendental y es muy difícil hablar sobre esto. José Honorio fue como cualquier chico, no era 10 puntos, pero nos enorgullece que la escuela haya dado el permiso para poner el cuadro de honor, gracias”.
La directora General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultura, Fernanda Mujica, expresó por su parte que “venimos trabajando con un programa, el programa Malvinas, porque consideramos muy importante la cuasa, también como política de estado en lo cultural. Esto nos permite saber lo que realmente ocurrió en Malvinas desde lo testimonial, de este hecho histórico nosotros tenemos a los excombatientes que están vivos que también nos pueden ayudar a reflexionar”
Asimismo, manifestó que “trabajamos arduamente con todos los centros de excombatientes de Chubut y este año sobre todo hemos podido homenajear a los cinco héroes caídos en Malvinas, que son héroes nacionales”
Recordó que “el acto lo hacemos dentro de este establecimiento porque Ortega fue alumno de esta escuela, y una de las cosas que consideramos más importantes es acercar a los excoambatienes y a los familiares a los alumnos, para que comprendan la realidad política en la que se desarrolló la guerra”.
El acto conmemorativo finalizó con una recitación por parte del cantautor capitalino, Rubén Machado, quien dedicó una canción exclusiva para los cinco caídos chubutenses en el conflicto de Malvinas.
Ayer la Escuela 751 de Trelew rindió un homenaje a José Honorio Ortega, un combatiente caído en la guerra de Malvinas que fuera alumno de la casa de estudios. El soldado Ortega fue a la guerra con tan sólo 18 años y fue parte del combate que se libró en Darwin y Pradera del Ganso, en la Isla Soledad. Formaba parte del regimiento número 25 de Infantería. Murió el 28 de mayo de 1982.
Del acto participaron los familiares, las autoridades del colegio y los Centros de excombatientes de Rawson y Trelew, además de las autoridades de cultura de la pronvicia y del municipio.
En la ceremonia se le hizo entrega de una plaqueta recordatoria y libros sobre la guerra a la familia del excombatiente. Por su parte, el Centro de Excombatientes de Rawson le obsequió a la escuela un cuadro de honor para que sea colgado, en el que se homenajea a José Ortega y a los otros chubutenses caídos durante la guerra: Simón Antieco, Ricardo Austin, Mario Almonacid y Pedro Ángel Torres.
Tas entonarse las estrofas del Himno Nacional y hacer un minuto de silencio por el veterano, fue momento de las palabras del presidente del Centro de Veteranos de Rawson, Eduardo Vidal. “Para nosotros, los excombatientes y también para la familia Austin, de Teka, hace 31 años atrás se dio una batalla muy dura que se libraba en la zona de Darwin y Ganso Verde, una de las primeras batallas grandes que se realizaban en las islas Malvinas. En la cual compañeros nuestros caen en combate, en ese duro combate que comenzó el día 27 y termino el 29 de mayo, siendo aproximadamente las 11 de la mañana cuando mueren en combate”.
“Es un día muy especial – continuó-, quiero con este sencillo homenaje decirles a Sonia y Don José (los padres) que siempre vamos a tener en el recuerdo a sus hijos, todos aquellos que dieron todo por la patria, y vamos a seguir trabajando para que se sepa quién fue el soldado Ortega, el soldado Austin, los soldados Ortega y los soldados Austin, hay muchos soldados que dieron su vida por la patria”, dijo.
“Que los familiares estén tranquilos que nosotros vamos a seguir luchando por ellos y también nuestros hijos y las nuevas agrupaciones de Malvinas que se están organizando”, agregó Ortega, para luego agradecer a la secretaría de Cultura de la Provincia por “estar trabajando con los proyectos de Malvinas para que se sepa todo lo que ha pasado” y a la escuela, “porque gracias a Dios las puertas se nos abren y las invitaciones que nos hacen estamos realmente orgullosos”.
Luego concluyó: “Lo único que queremos es trabajar el tema Malvinas en los distintos establecimientos educativos de la provincia, y que se sepan quiénes fueron los soldados de la provincia de Chubut que dieron su vida allá por el año 1982”. Sonia, la madre del excombatiente fue invitada a pasar. Producto de la emoción y de la falta de costumbre a hablar en público, escogió unas breves palabras. “Para mi esto es un momento muy trascendental y es muy difícil hablar sobre esto. José Honorio fue como cualquier chico, no era 10 puntos, pero nos enorgullece que la escuela haya dado el permiso para poner el cuadro de honor, gracias”.
La directora General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultura, Fernanda Mujica, expresó por su parte que “venimos trabajando con un programa, el programa Malvinas, porque consideramos muy importante la cuasa, también como política de estado en lo cultural. Esto nos permite saber lo que realmente ocurrió en Malvinas desde lo testimonial, de este hecho histórico nosotros tenemos a los excombatientes que están vivos que también nos pueden ayudar a reflexionar”
Asimismo, manifestó que “trabajamos arduamente con todos los centros de excombatientes de Chubut y este año sobre todo hemos podido homenajear a los cinco héroes caídos en Malvinas, que son héroes nacionales”
Recordó que “el acto lo hacemos dentro de este establecimiento porque Ortega fue alumno de esta escuela, y una de las cosas que consideramos más importantes es acercar a los excoambatienes y a los familiares a los alumnos, para que comprendan la realidad política en la que se desarrolló la guerra”.
El acto conmemorativo finalizó con una recitación por parte del cantautor capitalino, Rubén Machado, quien dedicó una canción exclusiva para los cinco caídos chubutenses en el conflicto de Malvinas.