A 21 días de la desaparición del adolescente César Monsalve en la zona oeste de Trelew, hoy en horas de la mañana y en los tribunales de esa ciudad, comenzará el juicio oral y público mediante el cual se procesa la acusación contra Aldo Gastón Béjar por el homicidio de Bruno Rodríguez Monsalve, precisamente tío del chico de 13 años desaparecido.
La decisión judicial obedeció a partir de la dilación que se venía dando para la fijación de una fecha para que se lleve adelante el juicio oral y público correspondiente por ese caso.
El fiscal general Fabián Moyano recordó que el 20 de septiembre de 2012 se llevó adelante la audiencia preliminar, donde se elevó la causa a juicio y se dispuso el mantenimiento de la prisión domiciliaria. De acuerdo a los parámetros indicados por el artículo 300 del Código Procesal Penal, se debió haber entrado a debate en los meses de octubre o noviembre de 2012.
Si bien los plazos fijados por el mencionado artículo están vencidos y se da un exceso en los términos procesales, no se dan sanciones cuando sucede, por lo que no puede sancionarse con la libertad del acusado. Consideró que para determinar la medida de coerción se tomó en cuenta la existencia de los riesgos de fuga y entorpecimiento, y al no desaparecer no puede revocarse la medida.
Pidió que se intime al director de la oficina judicial para una pronta fijación de la fecha, la que en un primer momento fue programada para el mes de abril, pero el certificado de internación de un testigo importante, en la provincia de Río Negro, hizo que se postergara su inicio. Sin embargo, el 7 de mayo, el propio fiscal Moyano elevó una nota, donde constaba la posibilidad de traslado del testigo, solicitando el juicio para junio.
Proceso
El Juez Adrián Barrios recordó que desde el 22 de mayo de 2012, fecha en la que se entregó Aldo Béjar, fue imputado por homicidio simple, resolviendo Defranco su prisión domiciliaria. Sobre esta medida, el mismo juez efectuó una revisión el 5 de julio, y posteriormente, el 3 de agosto, la fiscalía presentó la acusación, revisándose la medida de coerción el 6 de agosto de 2012, confirmándose la misma.
Otra revisión tuvo lugar el 20 de marzo de este año, tras la preliminar del 20 de septiembre del año pasado, mientras el 5 de abril podría haberse realizado el juicio de no haber mediado el problema con el testigo principal. Sin embargo, el 23 de mayo, el propio Adrián Barrios advirtió la prolongación excesiva del tiempo, pidiendo la inminente fijación de fecha para el evento.
Acusación
Aldo Gastón Béjar está imputado de haber dado muerte a Bruno Rodríguez Monsalve, quien fuera testigo protegido en la causa donde se juzgaron los hechos ocurridos en la seccional Segunda de Policía de Trelew en enero de 2012. La víctima murió el 26 de marzo de 2012, al regresar a su casa con tres puñaladas en su cuerpo.
De acuerdo a los elementos colectados en su momento, el presunto agresor habría participado junto a la víctima de algún encuentro entre amigos, habiéndose apoderado Bruno de ropa y una netbook que pertenecerían a Béjar.
Esta situación habría llevado a la reacción del último mencionado, comenzando una búsqueda que culminó con una reunión donde Bruno Rodríguez Monsalve fue apuñalado, contándose con escuchas telefónicas donde se detectan conversaciones que rebelarían lo ocurrido y que sindican a Béjar como autor. El propio imputado permaneció prófugo durante un tiempo, antes de entregarse voluntariamente para su sometimiento a proceso.
Rastrillajes
Mientras tanto, la Policía efectuó una serie de rastrillajes en lugares por donde, supuestamente, el joven Monsalve podría haber estado desde que el 27 de mayo pasado desapareció y que incluyó, mayormente, la ciudad de Trelew. Este último fin de semana, se hallaron manchas hemáticas que restan confirmar si son humanas o de algún animal, pero que fueron halladas, coincidentemente, en lugares donde el adolescente solía frecuentar y que se trata de la zona oeste de aquella localidad.
En el Hospital
Las primeras hipótesis respecto a los motivos de la desaparición también perdieron efectividad con el paso de las horas. Existía un rumor en torno a que el joven habría tenido una discusión en el seno familiar. Acerca de esa información, el fiscal Arnaldo Maza admitió que “la única discusión, el único episodio que está registrado es el del 20 de mayo en la casa de la abuela con uno de los hermanos. Fue una discusión que implicó la intervención de la ambulancia y el traslado de César al hospital para estabilizarlo y luego, regresarlo a la vivienda”, reveló.
Sobre el motivo de esa descompensación, Maza aclaró que no está claro qué sucedió pero que –aparentemente- “habría aspirado algo y se descompensó. La familia llamó a la ambulancia y terminó en el hospital”.
En el INTA
Maza se refirió al dato por el cual determinaron el rastrillaje en el barrio INTA. Reveló que los perros de la Brigada “olieron ropa de él y se dirigían a ese barrio, pero en determinado lugar se diluye el rastro. De las entrevistas surgió que él había manifestado que se dirigía a ese sitio y los perros de algún modo indicaban esto. Se rastrilló casa por casa el barrio y no se encontró nada. Ahora evaluamos otras hipótesis para profundizar la búsqueda”.
“No se descarta ninguna hipótesis pero en principio no hay nada que sugiera una intervención policial en la desaparición”, insistió. Confirmó además que la búsqueda intensa continúa en conjunto con la Policía y la Brigada de Investigaciones. “En la persona de Juan Carlos Núñez son quienes van afinando la información. Si aparece alguna hipótesis la profundizan”, indicó.
El fiscal explicó que no quedan pendientes declaraciones ni entrevistas por el momento. Los testimonios surgen a medida que se presenta algún dato o indicio que amerite tomar una declaración. “Si surge la necesidad de una entrevista, toma intervención el personal de la Brigada que profundiza el examen de lo que pueda llegar a surgir”, concluyó.
A 21 días de la desaparición del adolescente César Monsalve en la zona oeste de Trelew, hoy en horas de la mañana y en los tribunales de esa ciudad, comenzará el juicio oral y público mediante el cual se procesa la acusación contra Aldo Gastón Béjar por el homicidio de Bruno Rodríguez Monsalve, precisamente tío del chico de 13 años desaparecido.
La decisión judicial obedeció a partir de la dilación que se venía dando para la fijación de una fecha para que se lleve adelante el juicio oral y público correspondiente por ese caso.
El fiscal general Fabián Moyano recordó que el 20 de septiembre de 2012 se llevó adelante la audiencia preliminar, donde se elevó la causa a juicio y se dispuso el mantenimiento de la prisión domiciliaria. De acuerdo a los parámetros indicados por el artículo 300 del Código Procesal Penal, se debió haber entrado a debate en los meses de octubre o noviembre de 2012.
Si bien los plazos fijados por el mencionado artículo están vencidos y se da un exceso en los términos procesales, no se dan sanciones cuando sucede, por lo que no puede sancionarse con la libertad del acusado. Consideró que para determinar la medida de coerción se tomó en cuenta la existencia de los riesgos de fuga y entorpecimiento, y al no desaparecer no puede revocarse la medida.
Pidió que se intime al director de la oficina judicial para una pronta fijación de la fecha, la que en un primer momento fue programada para el mes de abril, pero el certificado de internación de un testigo importante, en la provincia de Río Negro, hizo que se postergara su inicio. Sin embargo, el 7 de mayo, el propio fiscal Moyano elevó una nota, donde constaba la posibilidad de traslado del testigo, solicitando el juicio para junio.
Proceso
El Juez Adrián Barrios recordó que desde el 22 de mayo de 2012, fecha en la que se entregó Aldo Béjar, fue imputado por homicidio simple, resolviendo Defranco su prisión domiciliaria. Sobre esta medida, el mismo juez efectuó una revisión el 5 de julio, y posteriormente, el 3 de agosto, la fiscalía presentó la acusación, revisándose la medida de coerción el 6 de agosto de 2012, confirmándose la misma.
Otra revisión tuvo lugar el 20 de marzo de este año, tras la preliminar del 20 de septiembre del año pasado, mientras el 5 de abril podría haberse realizado el juicio de no haber mediado el problema con el testigo principal. Sin embargo, el 23 de mayo, el propio Adrián Barrios advirtió la prolongación excesiva del tiempo, pidiendo la inminente fijación de fecha para el evento.
Acusación
Aldo Gastón Béjar está imputado de haber dado muerte a Bruno Rodríguez Monsalve, quien fuera testigo protegido en la causa donde se juzgaron los hechos ocurridos en la seccional Segunda de Policía de Trelew en enero de 2012. La víctima murió el 26 de marzo de 2012, al regresar a su casa con tres puñaladas en su cuerpo.
De acuerdo a los elementos colectados en su momento, el presunto agresor habría participado junto a la víctima de algún encuentro entre amigos, habiéndose apoderado Bruno de ropa y una netbook que pertenecerían a Béjar.
Esta situación habría llevado a la reacción del último mencionado, comenzando una búsqueda que culminó con una reunión donde Bruno Rodríguez Monsalve fue apuñalado, contándose con escuchas telefónicas donde se detectan conversaciones que rebelarían lo ocurrido y que sindican a Béjar como autor. El propio imputado permaneció prófugo durante un tiempo, antes de entregarse voluntariamente para su sometimiento a proceso.
Rastrillajes
Mientras tanto, la Policía efectuó una serie de rastrillajes en lugares por donde, supuestamente, el joven Monsalve podría haber estado desde que el 27 de mayo pasado desapareció y que incluyó, mayormente, la ciudad de Trelew. Este último fin de semana, se hallaron manchas hemáticas que restan confirmar si son humanas o de algún animal, pero que fueron halladas, coincidentemente, en lugares donde el adolescente solía frecuentar y que se trata de la zona oeste de aquella localidad.
En el Hospital
Las primeras hipótesis respecto a los motivos de la desaparición también perdieron efectividad con el paso de las horas. Existía un rumor en torno a que el joven habría tenido una discusión en el seno familiar. Acerca de esa información, el fiscal Arnaldo Maza admitió que “la única discusión, el único episodio que está registrado es el del 20 de mayo en la casa de la abuela con uno de los hermanos. Fue una discusión que implicó la intervención de la ambulancia y el traslado de César al hospital para estabilizarlo y luego, regresarlo a la vivienda”, reveló.
Sobre el motivo de esa descompensación, Maza aclaró que no está claro qué sucedió pero que –aparentemente- “habría aspirado algo y se descompensó. La familia llamó a la ambulancia y terminó en el hospital”.
En el INTA
Maza se refirió al dato por el cual determinaron el rastrillaje en el barrio INTA. Reveló que los perros de la Brigada “olieron ropa de él y se dirigían a ese barrio, pero en determinado lugar se diluye el rastro. De las entrevistas surgió que él había manifestado que se dirigía a ese sitio y los perros de algún modo indicaban esto. Se rastrilló casa por casa el barrio y no se encontró nada. Ahora evaluamos otras hipótesis para profundizar la búsqueda”.
“No se descarta ninguna hipótesis pero en principio no hay nada que sugiera una intervención policial en la desaparición”, insistió. Confirmó además que la búsqueda intensa continúa en conjunto con la Policía y la Brigada de Investigaciones. “En la persona de Juan Carlos Núñez son quienes van afinando la información. Si aparece alguna hipótesis la profundizan”, indicó.
El fiscal explicó que no quedan pendientes declaraciones ni entrevistas por el momento. Los testimonios surgen a medida que se presenta algún dato o indicio que amerite tomar una declaración. “Si surge la necesidad de una entrevista, toma intervención el personal de la Brigada que profundiza el examen de lo que pueda llegar a surgir”, concluyó.