Luz y Fuerza apoyará la capacitación de sus afiliados en la UTN

Firmaron convenio.

19 JUN 2013 - 22:55 | Actualizado

El Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia respaldará el estudio de todos los afiliados que quieran cursar la Tecnicatura en operación y mantenimiento de redes eléctricas en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, una carrera que tiene dos años de duración en los que se dictan clases teóricas y prácticas tanto en Trelew como en Puerto Madryn.

Con ese objetivo la UTN, el gremio y la Fundación Patagonia Tercer Milenio desarrollarán conjuntamente un plan de formación y capacitación que tenga como prioridad “incrementar el grado de formación de los recursos humanos con los que cuentan las cooperativas de la provincia”, señaló Gustavo Monesterolo, secretario de la fundación.

De esta manera los empleados de las cooperativas de Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Gaiman y Dolavon afiliados al gremio, podrán acceder a esta tecnicatura y adquirir conocimientos en tecnología eléctrica, calidad, seguridad e higiene, preservación ambiental, costos, computación e inglés con los gastos completamente cubiertos por Luz y Fuerza de la Patagonia.

Capacitación

El secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, subrayó que “es fundamental la actualización permanente de quienes trabajan brindando a la sociedad un servicio tan esencial como es la energía eléctrica” y agregó que esta capacitación “está pensada para llevar soluciones y beneficiar a todo el conjunto de la comunidad”.

González también recordó que el sindicato que dirige “trabaja para que nuestros afiliados puedan obtener habilidades para manejar eficientemente todo lo relacionado a las operaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica” y en ese contexto agradeció a la UTN y especialmente al decano Carlos Guzmán por “su receptividad y aporte a la hora de contribuir con la capacitación de nuestros compañeros trabajadores".

Y destacó que el trabajo conjunto se organizó "con el objetivo de mejorar la prestación del servicio público que depende de los hombres y mujeres que integramos el Sindicato de Luz y Fuerza”, concluyó el dirigente regional.

Por su parte Guzmán se mostró optimista en cuanto a “la posibilidad de desarrollar otras actividades en conjunto que se abren ante la firma de este acuerdo de colaboración”.

En oportunidad de la firma del convenio Guzmán estuvo acompañado por el decano de la Facultad de Santa Fe de la misma casa de estudios, Rudy Grether, que en el encuentro aportó su experiencia en laboratorios de agua y microbiología.

19 JUN 2013 - 22:55

El Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia respaldará el estudio de todos los afiliados que quieran cursar la Tecnicatura en operación y mantenimiento de redes eléctricas en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, una carrera que tiene dos años de duración en los que se dictan clases teóricas y prácticas tanto en Trelew como en Puerto Madryn.

Con ese objetivo la UTN, el gremio y la Fundación Patagonia Tercer Milenio desarrollarán conjuntamente un plan de formación y capacitación que tenga como prioridad “incrementar el grado de formación de los recursos humanos con los que cuentan las cooperativas de la provincia”, señaló Gustavo Monesterolo, secretario de la fundación.

De esta manera los empleados de las cooperativas de Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Gaiman y Dolavon afiliados al gremio, podrán acceder a esta tecnicatura y adquirir conocimientos en tecnología eléctrica, calidad, seguridad e higiene, preservación ambiental, costos, computación e inglés con los gastos completamente cubiertos por Luz y Fuerza de la Patagonia.

Capacitación

El secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, subrayó que “es fundamental la actualización permanente de quienes trabajan brindando a la sociedad un servicio tan esencial como es la energía eléctrica” y agregó que esta capacitación “está pensada para llevar soluciones y beneficiar a todo el conjunto de la comunidad”.

González también recordó que el sindicato que dirige “trabaja para que nuestros afiliados puedan obtener habilidades para manejar eficientemente todo lo relacionado a las operaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica” y en ese contexto agradeció a la UTN y especialmente al decano Carlos Guzmán por “su receptividad y aporte a la hora de contribuir con la capacitación de nuestros compañeros trabajadores".

Y destacó que el trabajo conjunto se organizó "con el objetivo de mejorar la prestación del servicio público que depende de los hombres y mujeres que integramos el Sindicato de Luz y Fuerza”, concluyó el dirigente regional.

Por su parte Guzmán se mostró optimista en cuanto a “la posibilidad de desarrollar otras actividades en conjunto que se abren ante la firma de este acuerdo de colaboración”.

En oportunidad de la firma del convenio Guzmán estuvo acompañado por el decano de la Facultad de Santa Fe de la misma casa de estudios, Rudy Grether, que en el encuentro aportó su experiencia en laboratorios de agua y microbiología.