El tema ‘Parado en el medio de la vida’ fue el cuarto o quinto que hice en mi vida. Es de principios de los 70 y es una canción muy vigente, por eso la elegí como nombre del espectáculo”, explica Lebón, hablando del espectáculo que lo traerá a Trelew en el Medio de una larga gira Patagónica.
Formó parte de grupos trascendentales del rock argentino como Pappo’s Blues (bajo y guitarra rítmica), La Pesada del Rock and Roll (guitarra), Pescado Rabioso (voz, bajo y guitarra), Color Humano (batería y coros), Espíritu (teclados), Polifemo (voz, guitarra y bajo), Seleste (voz y guitarra) y Serú Girán (voz y guitarra), entre otros. Desde 1982 ha desarrollado una carrera solista de manera estable.
Leyenda I: Pescado Rabioso
En 1972 Lebón dejó la agrupación y su puesto fue ocupado por el baterista rosarino Oscar Moro. Ese mismo año, Lebón entró en el conjunto Pescado Rabioso, fundado por el guitarrista Luis Alberto Spinetta (después de pasar la experiencia con el grupo Almendra, muy importante en la historia del rock argentino). Esta nueva banda —compuesta por Spinetta (guitarra y voz), Carlos Cutaia (teclados), Black Amaya (batería) y David Lebón (bajista y ocasional guitarrista y cantante)— editó un álbum titulado Pescado 2. Diversos inconvenientes de producción derivaron en la separación de la banda.
En esa misma época colaboraba casi constantemente tocando como invitado la guitarra en Sui Generis (de Charly García y Nito Mestre) y los teclados en el grupo sinfónico Espíritu, además de participar como cantante en dos temas del segundo disco solista de Claudio Gabis.
En 1974 formó su propio conjunto: Lila, un grupo de características devocionales, junto a Carola y Carlos Cutaia que editó un simple, actualmente inconseguible. Participó en la segunda grabación de La Biblia, el legendario disco de Vox Dei, y ese año regresó a Pappo’s Blues (como guitarra rítmica) y a La Pesada.
Leyenda II: Polifemo
Casi sobre el final de 1975 creó Polifemo, una banda de rock and roll puro, con Juan Rodríguez en la batería y Rinaldo Rafanelli al comando del bajo, ambos provenientes de Sui Generis. En 1976, tras la presentación de su disco Polifemo, la crítica especializada fue muy dura con ellos, lo que marcó su decadencia. «Salí de Polifemo con la intención de no armar ningún grupo, con ganas de viajar —admitía Lebón en una entrevista—, antes de que Charly me propusiera que lo hiciéramos juntos. Con el único tipo de Polifemo con el que me seguía comprendiendo [...] era Juan Rodríguez.
Con esta, su nueva agrupación, Lebón empezó a crecer como músico pues, como él mismo lo reconocía, le «empezó a gustar escuchar los demás instrumentos, incluso dejar que toquen». Junto a Rodríguez, los músicos de la misión y varios invitados (Pino Marrone y Aníbal Kerpel, entre otros), David Lebón formó Seleste. Esta agrupación, de buenas perspectivas, quedó momentáneamente interrumpida cuando Lebón se unió en Brasil a Charly García en el proyecto Serú Girán.
Leyenda III: Serú Girán
Entre 1978 y 1982 integró Serú Girán junto a Charly García, Pedro Aznar y Oscar Moro. Serú Girán ha sido considerado uno de los más importantes y trascendentes grupos de la historia del Rock Argentino. En él fue distinguido como mejor guitarrista los cinco años consecutivos. Luego de Charly García fue el que más compuso para el grupo. Es en Bicicleta (1980) donde más se destaca su labor como compositor y vocalista.#
La Gira
11 -Teatro Rossini - B. Blanca
12 - Teatro Municipal - Tres Arroyos
13 - Teatro Padre Buodo - Gral. Acha
14 - Centro Cultural - Viedma
16 - Crown Casino - Las Grutas
18 - Teatro Auditorium - Pto. Madryn
19 - Teatro Español - Trelew
20 - Teatro Mechenien - Caleta Olivia
21 - Teatro María Auxiliadora – Com. Riv.
23 - Auditorio Municipal - Esquel
24 - La Baita - San C. de Bariloche
26 - Rainbow Casino Magic - Neuquén
27 - Casa de la Cultura - Gral. Roca
28 - Teatro Español - Santa Rosa
El tema ‘Parado en el medio de la vida’ fue el cuarto o quinto que hice en mi vida. Es de principios de los 70 y es una canción muy vigente, por eso la elegí como nombre del espectáculo”, explica Lebón, hablando del espectáculo que lo traerá a Trelew en el Medio de una larga gira Patagónica.
Formó parte de grupos trascendentales del rock argentino como Pappo’s Blues (bajo y guitarra rítmica), La Pesada del Rock and Roll (guitarra), Pescado Rabioso (voz, bajo y guitarra), Color Humano (batería y coros), Espíritu (teclados), Polifemo (voz, guitarra y bajo), Seleste (voz y guitarra) y Serú Girán (voz y guitarra), entre otros. Desde 1982 ha desarrollado una carrera solista de manera estable.
Leyenda I: Pescado Rabioso
En 1972 Lebón dejó la agrupación y su puesto fue ocupado por el baterista rosarino Oscar Moro. Ese mismo año, Lebón entró en el conjunto Pescado Rabioso, fundado por el guitarrista Luis Alberto Spinetta (después de pasar la experiencia con el grupo Almendra, muy importante en la historia del rock argentino). Esta nueva banda —compuesta por Spinetta (guitarra y voz), Carlos Cutaia (teclados), Black Amaya (batería) y David Lebón (bajista y ocasional guitarrista y cantante)— editó un álbum titulado Pescado 2. Diversos inconvenientes de producción derivaron en la separación de la banda.
En esa misma época colaboraba casi constantemente tocando como invitado la guitarra en Sui Generis (de Charly García y Nito Mestre) y los teclados en el grupo sinfónico Espíritu, además de participar como cantante en dos temas del segundo disco solista de Claudio Gabis.
En 1974 formó su propio conjunto: Lila, un grupo de características devocionales, junto a Carola y Carlos Cutaia que editó un simple, actualmente inconseguible. Participó en la segunda grabación de La Biblia, el legendario disco de Vox Dei, y ese año regresó a Pappo’s Blues (como guitarra rítmica) y a La Pesada.
Leyenda II: Polifemo
Casi sobre el final de 1975 creó Polifemo, una banda de rock and roll puro, con Juan Rodríguez en la batería y Rinaldo Rafanelli al comando del bajo, ambos provenientes de Sui Generis. En 1976, tras la presentación de su disco Polifemo, la crítica especializada fue muy dura con ellos, lo que marcó su decadencia. «Salí de Polifemo con la intención de no armar ningún grupo, con ganas de viajar —admitía Lebón en una entrevista—, antes de que Charly me propusiera que lo hiciéramos juntos. Con el único tipo de Polifemo con el que me seguía comprendiendo [...] era Juan Rodríguez.
Con esta, su nueva agrupación, Lebón empezó a crecer como músico pues, como él mismo lo reconocía, le «empezó a gustar escuchar los demás instrumentos, incluso dejar que toquen». Junto a Rodríguez, los músicos de la misión y varios invitados (Pino Marrone y Aníbal Kerpel, entre otros), David Lebón formó Seleste. Esta agrupación, de buenas perspectivas, quedó momentáneamente interrumpida cuando Lebón se unió en Brasil a Charly García en el proyecto Serú Girán.
Leyenda III: Serú Girán
Entre 1978 y 1982 integró Serú Girán junto a Charly García, Pedro Aznar y Oscar Moro. Serú Girán ha sido considerado uno de los más importantes y trascendentes grupos de la historia del Rock Argentino. En él fue distinguido como mejor guitarrista los cinco años consecutivos. Luego de Charly García fue el que más compuso para el grupo. Es en Bicicleta (1980) donde más se destaca su labor como compositor y vocalista.#
La Gira
11 -Teatro Rossini - B. Blanca
12 - Teatro Municipal - Tres Arroyos
13 - Teatro Padre Buodo - Gral. Acha
14 - Centro Cultural - Viedma
16 - Crown Casino - Las Grutas
18 - Teatro Auditorium - Pto. Madryn
19 - Teatro Español - Trelew
20 - Teatro Mechenien - Caleta Olivia
21 - Teatro María Auxiliadora – Com. Riv.
23 - Auditorio Municipal - Esquel
24 - La Baita - San C. de Bariloche
26 - Rainbow Casino Magic - Neuquén
27 - Casa de la Cultura - Gral. Roca
28 - Teatro Español - Santa Rosa